Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Muchos niños vieron la película y se asombraron con las personas mayores"

CINE. Maite Alberdi habla de "El agente topo", que postula al Goya como Mejor documental iberoamericano.
E-mail Compartir

Agencias

La directora Maite Alberdi ("La once", "Los niños") está por estos días promocionando a nivel internacional su último documental, "El agente topo", debido a que se encuentra entre los nominados al Premio Oscar como Mejor película extranjera, y mañana estará también en la lista de los Goya. En ese contexto, su realizadora contó que "muchos niños ven la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver a tantas personas mayores juntas".

"La pandemia trastocó los planes de todos, pero no siempre para mal", dijo Alberdi ayer a la agencia de noticias Efe, ya que "en este año extraño, 'El topo' ha hecho algo maravilloso. Lo que ha pasado es distinto a lo que esperábamos, desde luego, y no tiene que ver con nuestra idea inicial, pero de repente, nos ha regalado oportunidades de audiencias que yo jamás habría pensado. Muchos niños ven la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver a tantas personas mayores juntas".

"Se dan cuenta de que los mayores están tan aislados que ya no son parte de su visualidad cotidiana", agregó la cineasta, "si no hubiera sido por la pandemia, ese tipo de público jamás lo hubiéramos tenido, porque un papá jamás habría entrado con un niño o con un adolescente a un cine a ver 'El agente topo', pero en la casa, como película familiar, la ven juntos".

Mañana sábado, la también directora de "La once" esperará saber si "El agente topo" logró convencer a los académicos españoles que otorgarán el Premio Goya, por el que también compiten la mexicana "Ya no estoy aquí", la guatemalteca "La llorona" y la colombiana "El olvido que seremos".

Si Alberdi gana, será la primera vez que se lleva el Goya Iberoamericano un documental, algo aparentemente difícil que, en los Óscar, se ha convertido en ventaja.

La realizadora, asimismo, no esperaba este recorrido para "El agente topo", nominada en el Festival de Sundance, Estados Unidos, y ganadora en San Sebastián, España, entre otros reconocimientos.

"Sabíamos que íbamos a poder distribuirla en algunos países, pero no me esperaba tan buena recepción, ni que la temática sirviera de concientización, porque cuando acabamos la película era bastante atemporal", dijo la documentalista.

La película sigue la investigación de un detective privado de 80 años al que contratan para que se infiltre en un hogar de ancianos, y averigüe si la madre de un cliente es maltratada por los cuidadores.

"higiene a la industria"

La cineasta definió su documental como un "cine negro que se va transformando en documental antropológico y de observación de las personas mayores, digamos que es un thriller documental", afirmó.

Es "una validación como higiene para la industria, para que no nos estén preguntando a los documentalistas que cuándo hacemos ficción, como si uno se fuera a consagrar el día que hace una ficción. En realidad no va a pasar esto", sostuvo Alberdi.

Su forma de contar, admitió, contiene momentos cómicos, porque un documental "puede ser un drama o una comedia, en realidad uno vive con estas emociones y contrastes, puedo estar en un duelo pero a la vez reír, y no hay una manera de contar. Es esa sutileza y esas contradicciones son las que trato de rescatar".

La autora reconoció, asimismo, que elegir el tema es complicado, pero lo más difícil es "encontrar los personajes, los exactos que te ayuden a encarnar ese tema y que los representen bien. Eso es lo que toma más tiempo".

6 el sábado se entregarán los Goya por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

80 años tiene el protagonista de "El agente topo", Sergio Chamy, quien se infiltra en un hogar de ancianos.

"

Productora regional representa a Chile en la Berlinale 2021

CINE. Totoral Films participó en la plataforma de negocios del festival.
E-mail Compartir

Una importante delegación chilena se ha hecho presente en el European Film Market, la plataforma de negocios del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como Berlinale, donde destaca la productora viñamarina Totoral Films, que participa en la nueva versión online del evento.

Con el apoyo de ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la empresa audiovisual oriunda del barrio de Recreo presentó tres proyectos en su stand virtual. Uno es "Memorial Rocas AR", que cuenta la historia del balneario de Santo Domingo construido durante la Unidad Popular, donde se emplazó campo de detención y tortura en la dictadura militar. Este documental interactivo reconstruye el escenario digitalmente, con modelación 3D y recorridos auditivos.

"Dignidad 360" es otra apuesta innovadora que hace un registro de no ficción grabado en 360º sobre los hechos ocurridos en el estallido social. La tercera es "Bastardo", un documental sobre el viaje de Pepe (35), desde que descubre que su padre es condenado por crímenes de lesa humanidad hasta el encuentro con las víctimas de su progenitor.

Pepe Rovano, productor ejecutivo y director de la productora, dice que los trabajos exhibidos "hablan de esta deuda que como país tenemos con la memoria".

Sobre la innovación narrativa de la productora, el director explica que "los nuevos dispositivos nos permite representar y registrar la realidad desde otras dimensiones, algo que las cámaras convencionales no pueden hacer".

Para el productor, asistir a estos mercados internacionales significa "una vitrina que nos puede ayudar a poder estrenar o llevar alguna muestra a algún país, y así mismo generar contactos".

5 de marzo es el último día del Festival de Cine de Berlín y el European Film Market.

Los Tres y Ana Tijoux en festival de apoyo artístico

MÚSICA. Recaudación beneficiará a los trabajadores de las artes y espectáculos.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Trabajadores de las Artes y el Espectáculo (AGTAE) ha decidido realizar AGTAEfest, un festival benéfico que busca apoyar a los trabajadores de las artes y el espectáculo, rubros que han sido fuertemente golpeados por el estallido social y la pandemia.

El festival, que cuenta con la participación de artistas como Los Vásquez, Ana Tijoux, Los Tres y Lucybell, se realizará vía streaming los días 6 y 7 de marzo, desde las 12 horas.

Carlos Huckstadt, presidente de AGTAE, comenta que "esperamos poder retomar las actividades en el segundo semestre, ojalá a partir del 18 en adelante, y volver a hacer los espectáculos que nos gusta por todo Chile. Hemos hecho estudios para poder volver. Necesitamos que se suban los aforos". Las entradas están disponibles en eventrid.cl y passline.cl.