Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Informe de casinos apunta contra la SC por accionar de Enjoy

REGIÓN. Documento concluye que el regulador no cumplió con su rol fiscalizador en varios episodios.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Por 111 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer en la Sala el informe de la comisión investigadora destinada a a analizar los actos de los órganos de la administración del Estado, encargados de fiscalizar los casinos de juego.

Entre sus conclusiones, el grupo parlamentario acusó incumplimiento del rol fiscalizador de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), detectándose diversas omisiones en su actuar y falta de prolijidad en el cumplimiento de las disposiciones legales, sobre todo en el caso de las operaciones de Enjoy.

"Es de la mayor importancia que se hayan aprobado todos los reproches sobre la permisividad y la indolencia que ha tenido la Superintendencia de Casinos en la fiscalización de Enjoy y los casinos. Es de esperar que ahora aplique las normas vigentes y por lo tanto exija el pago a la Municipalidad de Viña de los 25 millones de dólares por los ingresos básicos de la oferta económica que ofreció y cuyos plazos están vencidos, y si no lo hiciera, revoque el mandato y cobre las boletas de garantía", comentó el presidente de la comisión Rodrigo González (PPD).

Asimismo, se sostiene que existiría una omisión en el cumplimiento del rol fiscalizador que tiene la Superintendencia con las sociedades operadoras de casinos de juego y, en especial, con la investigación financiera de sus accionistas, como es el caso de Enjoy S.A.

"Existen conductas absolutamente contrarias a la ley. Así, esta comisión logró establecer que Enjoy Rinconada, a través de una sociedad controladora, le prestaba dinero a las personas que concurrían a jugar al Casino. Esto es gravísimo, pues significa que la Superintendencia no cumplió con su rol de supervigilancia. Bastaba esta constatación, para haber dado término a la concesión", dijo el diputado Andrés Celis (RN). "No es posible permitir que dicho organismo tenga ese accionar tan ineficiente y, en particular, sea sumamente flexible con Enjoy", agregó.

Por último, se sugiere remitir los antecedentes a la Comisión para el Mercado Financiero, la Contraloría y el SII, entre otros entes, para que se indague la posible comisión de infracciones a la ley.

DESCARGOS

Desde la SCJ mencionaron que las conclusiones a las que arribó la comisión "se sustentan en una lectura de la ley y de las facultades de esta Superintendencia, que difieren de la información que se ha detallado en cada uno de los documentos presentados ante dicha comisión, los que son de acceso público".

Asimismo, indicó que tiene la convicción de que ha actuado apegada a la ley y al marco normativo.

En tanto, desde Enjoy, enfatizaron que "nos sorprende que la Comisión haya llegado a esas conclusiones y aprobado el informe, siendo que nunca nos invitaron a presentar nuestros descargos y no nos dieron espacio para clarificar conceptos e imputaciones completamente tendenciosas y erradas".

En ese sentido, la empresa añadió en su comentario sobre el documento que "para nosotros el informe carece de legitimidad".

"No es posible permitir que dicho organismo tenga ese accionar tan ineficiente y, en particular, sea sumamente flexible con Enjoy".

Andrés Celis, Diputado (RN)

111 votos a favor permitieron la aprobación del informe emanado de la comisión investigadora.

2020 el 26 de mayo del año pasado se visó la constitución de dicha entidad en la Cámara.

Amenaza de tsunami menor obliga a evacuar las playas

ALERTA ROJA. Tren de olas alcanzaría entre 30 centímetros y 1 metro. En la región se activó el Comité de Emergencia.
E-mail Compartir

Un terremoto de magnitud 8,1 grados Richter, con epicentro a unos 1.000 kilómetros al noreste de la Isla Norte de Nueva Zelanda, cerca de las islas Kermadec, generó una amenaza de tsunami menor para las costas chilenas, por lo que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada declaró ayer un estado de precaución, mientras que la Onemi alerta roja para todas las comunas costeras del país, adoptando como principal medida la evacuación de las zonas de playas o unos 80 metros desde la línea costera.

"Ese es el rango en el que estarían llegando las olas a territorio nacional. Y en la práctica significa que se deben hacer evacuaciones en la línea de playa", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, tras encabezar un Comité Operativo de Emergencia (COE) en la Onemi.

Por su parte, el director de ese organismo, Ricardo Toro, explicó que el tsunami llegará primero a Rapa Nui, a la 1.03 de esta madrugada, hora continental, mientras que al archipiélago de Juan Fernández lo hará a las 4.20 horas.

Ante ello, en Isla de Pascua, el alcalde Pedro Edmunds informó a Radio Bío-Bío que "recibimos la alerta y ya está dado el aviso por parte de la Onemi como por parte nuestra a la comunidad que vive en la zona costera, que no es mucha gente, es poca, la gran parte de la gente vive en zonas entre los 40 y 50 metros sobre el nivel del mar".

Ayer se estimó que las olas que arriben a nuestras costas no deberían superar 1 metro de altura. En este sentido, el intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, quien anoche encabezó un COE en la Intendencia, precisó que esta situación "no debería generar mayores inconvenientes en todos aquellos lugares en que hay rompientes, muros, bordes costeros, que están preparados para eso; pero en zonas de playas o abiertas puede haber algún ingreso al territorio", por lo que, enfatizó, se monitoreará toda la madrugada y hasta el término de la emergencia.

Subrayó, a su vez, que "no tenemos que evacuar, lo que se va hacer, como es un estado de precaución -no es una alerta mayor- es estar atentos. Nos preocupan mucho los sectores donde hay desembocaduras de ríos, de esteros o viviendas que están en la misma línea de la costa".

De acuerdo a la información provista por el SHOA, se esperaba para las 5.11 horas el arribo de las olas a Valparaíso, a las 5.15 a San Antonio y a las 5.20 a Quintero.

5.11 Para las 5.11 horas de esta madrugada se esperaba el arribo del tren de olas a Valparaíso.