Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expectativas en el Congreso ante el tercer retiro del 10%

REGIÓN. El jueves se presentó un nuevo proyecto -no exento de polémica- para que cotizantes del sistema previsional puedan retirar nueva parte de sus fondos.
E-mail Compartir

Sumándose a las iniciativas ya expuestas por diputados del Partido Humanista y de la Federación Regionalista Verde Social, un grupo de parlamentarios de oposición presentó esta semana un tercer proyecto que busca permitir -por tercera vez- un retiro de hasta el 10% de los ahorros desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La diferencia recae en que esta vez, a diferencia de las anteriores, los legisladores apuestan por una reforma permanente a la Constitución en lugar de una modificación a un artículo transitorio, lo cual permitiría evitar su paso por el Tribunal Constitucional.

Teniendo en cuenta que el proyecto del segundo retiro fue rechazado precisamente por este organismo, la nueva "técnica legislativa" promete que la iniciativa enfrente un panorama distinto. Ante la posibilidad de que avance, que preocupa al gobierno y genera cierto grado de división entre la ciudadanía, las reacciones de los parlamentarios regionales también han sido diversas. Al mismo tiempo, las expectativas varían incluso dentro de la misma oposición.

"demanda ciudadana"

La aprobación del tercer retiro de fondos es una medida necesaria e indispensable a juicio de la diputada por el distrito 6, Carolina Marzán (PPD), impulsora del proyecto junto a sus pares Raúl Soto (PPD), Ricardo Celis (PPD), Tucapel Jiménez (PPD), Rodrigo González (PPD), Patricio Rosas (Ind), Miguel Calisto (PPD), Iván Flores (DC), Marcos Ilabaca (PS) y Juan Santana (PS)

"Estando en terreno, las personas nos piden un tercer retiro, al igual que en las redes sociales. (...) Sabemos que no es la mejor opción que las personas deban sostener la pandemia con sus ahorros, pero si el gobierno no entrega una ayuda como corresponde y no dispone un real fondo de apoyo, debemos seguir buscando mecanismos alternativos", dice. Según la última encuesta de Pulso Ciudadano, publicada a fines de 2020, un 65,4% estaba a favor de retirar nuevos fondos.

Distinto mecanismo

"El gobierno intentará por todos los medios recurrir nuevamente al TC, porque ideológicamente entienden que las personas no pueden disponer de su dinero", opina la diputada Marzán, aunque asegura que "esperamos esta vez, a través de este proyecto, reducir al mínimo los argumentos para declararlo inconstitucional". De hecho, comenta que el equipo ha estudiado "seriamente" el fallo del TC respecto al segundo retiro.

"Bajo ese prisma, dejamos de lado legislar el retiro a través de reformas constitucionales que dispusieran un retiro de fondos a través de disposiciones transitorias a la Constitución. Ahora buscamos plasmar este derecho en el articulado permanente de la Constitución, dejándolo como una posibilidad que tendrá todo cotizante, por una única vez, y que puede ejercer cuando alguna situación de necesidad lo apremie", explica.

Futuro del proyecto

El diputado Diego Ibáñez (CS), también del distrito 6, es otro de los que apoyan que los cotizantes puedan retirar nuevamente un 10%, aunque confiesa no tener confianza en la aprobación de la iniciativa. "Dudo que pueda pasar la constitucionalidad, por eso es obligación del Ejecutivo presentar una propuesta urgente para ayudar económicamente a las familias, incluidos los casi 3 millones que no tienen fondos previsionales", afirma.

Distintas son las expectativas de la senadora por Valparaíso, Isabel Allende (PS). "Creo que se va a producir, porque es muy difícil pararlo. Va a ser así. (...) Lo que se ha visto con los retiros anteriores es que las personas lo han utilizado para pagar sus deudas, para cancelar sus créditos retrasados, y principalmente, para hacerse cargo de sus gastos cotidianos, también arreglos de sus viviendas, todas cuestione que no había podido realizar, por tanto creo que el tercer retiro es imparable. Son los ahorros de los propios trabajadores, y ello ha significado que el impacto económico generado por la pandemia ha sido menor gracias a estos retiros", concluye.

Este Diario contactó al senador Kenneth Pugh (RN) y a la diputada Camila Flores (RN) , pero no respondieron.

"Creo que se va a producir porque es muy difícil pararlo. Va a ser así (...) El tercer retiro es imparable".

Isabel Allende, Senadora PS

"Dudo que pase la constitucionalidad, por eso es obligación del Ejecutivo presentar una propuesta urgente".

Diego Ibáñez, Diputado CS

Inspiradora historia de candidata RN a concejalía de Quilpué

POLÍTICA. Joven Miss Chile en silla de ruedas 2017 busca mejorar la ciudad.
E-mail Compartir

Una inspiradora historia de superación es la que construye cada día la psicóloga Paula Miranda Nevé (31), Miss Chile en silla de ruedas 2017, quien fue a competir a Polonia por el título mundial, es la actual campeona nacional en vela paralímpica y hoy busca un cupo en el concejo municipal de Quilpué por RN.

"Siempre se puede" es el lema de la candidata, cuya campaña -que realiza paralelamente con su trabajo y los entrenamientos para el Mundial de vela- está enfocada en el logro de mayores espacios de inclusión.

En 2011, cuando estudiaba Educación Física, sufrió un accidente automovilístico en Viña del Mar, a raíz del cual se le produjo una lesión medular que se tradujo en tetraplejia severa. Estuvo un mes en coma inducido, quedó con respirador mecánico y sonda nasogástrica por dos meses, y cuando salió del hospital comenzó la rehabilitación en la Teletón en Santiago.

Tras regresar a su casa en Quilpué, tuvo que reinventarse. Comenzó a estudiar Psicología, se reencontró con quien ahora es su marido, Mauricio Torres, y descubrió el velerismo. El 2018 participó en su primer Mundial y ha ganado todas las competencias nacionales en su categoría. Ahora va por un nuevo desafío.

Accesibilidad universal

- ¿Cuál es su motivación central para competir por un cupo a concejal de Quilpué?

- Lograr la verdadera inclusión. Siento que muchas veces esta palabra se ocupa sólo por un tema de moda y no porque realmente se quiere trabajar en aquello. Muchas veces también se confunde inclusión con discapacidad y quiero dejar en claro que la inclusión es incluirnos a todos, que todos tengamos las mismas oportunidades. Todos somos diferentes, con diferentes capacidades. Quiero que las personas se den cuenta de que a pesar de que tal vez nos puede cambiar la vida de un día para otro, siempre se puede.

- Si es elegida concejal, ¿por qué medidas se jugaría de inmediato?

- Lo primero que haría es trabajar por la accesibilidad universal. Siento que falta demasiado por hacer en mi comuna. Moverse por Quilpué es muy difícil, lo vivo día a día. Las veredas, los estacionamientos, las entradas y salidas a los locales, la movilización, la comunicación. No es posible que en el siglo en que vivimos no podamos ir a un algún lugar porque no hay una rampa, porque no hay barandas, porque no hay baños, porque en los lugares públicos no existe un traductor de lengua de señas o cuando tienes que hacer un trámite no te validen tu huella digital porque no puedes firmar, o no tienen los papeles en braille, cosas que tal vez para alguna persona pueden ser tan simples, pero para otras son tan necesarias.

- Como joven, ¿cómo contribuiría a mejorar la comuna?

- Creo que los jóvenes hoy en día tenemos muchas ganas de lograr cambios, de trabajar por los otros también, no sólo por uno, sino por todos. Quiero que en base a mi experiencia los demás aprendan que sí se puede, que tener diferentes condiciones no te limita, que los límites están en nuestro alrededor, en el contexto por donde nos movemos y lamentablemente muchas veces también en la sociedad. Quiero que la gente me vea arriba de mi silla de ruedas, se sienta reflejada, la motive a cumplir sus sueños y aprenda que todos somos diferentes, ¡pero todos somos humanos!

Hoy se inicia la repostulación en el proceso de matrículas en UPLA

E-mail Compartir

Avanza el proceso de matrícula 2021 de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), tras el segundo periodo de inscripción en línea, que se llevó a cabo desde el jueves 4, hasta el sábado 6 de marzo a las 17 horas, el que estuvo destinado a los estudiantes en listas de espera. Finalizado ese proceso, informó la coordinadora de la Unidad de Admisión de esta casa de estudios, Claudia Valenzuela, la institución abrió hoy un periodo de repostulación de carreras. "Esto significa la posibilidad para aquellos estudiantes interesados en la Universidad de Playa Ancha que no cursaron la postulación y quieran matricularse con nosotros. La información se encuentra publicada en nuestra página web, deben ir a un link de acceso y completar los antecedentes requeridos. Ellos podrán matricularse desde el domingo 7 de marzo. Nosotros vamos revisando los antecedentes y, conforme a su cumplimiento, damos la aceptación, y ellos pueden matricularse desde ese momento", explicó Valenzuela.

Teletón invita a sumarse a 500 nuevos voluntarios en el territorio nacional

E-mail Compartir

El proceso de postulación para ser parte del voluntariado de Teletón se encuentra activo y a la espera de recibir a todos aquellos que tengan un alto compromiso social y quieran tener un rol activo como agentes de cambio y transformación social, en la intervención, colaboración y promoción de una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.Existen 500 cupos de Arica a Coyhaique y los requisitos son: tener 18 años cumplidos al momento de la postulación, disponer de un tiempo mínimo para participar de a lo menos tres horas a la semana, e inscribirse en www.teleton.cl.