Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Para ser la mejor de las comunas, Concón requiere gestión seria y profesional"

Renunciado militante UDI y exdirector regional de Fosis elabora su programa sobre la base de las prioridades que arrojó una consulta ciudadana aplicada a más de dos mil vecinos. Seguridad pública, protección medioambiental y mejor salud son las principales.
E-mail Compartir

Concón tiene todo para ser la mejor comuna de la región y una de las mejores del país, pero para potenciar su desarrollo integral requiere una gestión seria, profesional y moderna, acorde a las necesidades de una comuna en evolución y crecimiento, plantea el abogado ex UDI Luis Rivera Caneo (39, casado, dos hijos), que por segunda vez intenta conquistar la alcaldía de Concón, esta vez como independiente, luego de que en 2016 quedara a 694 votos del histórico jefe comunal que se va, Óscar Sumonte.

El exmilitante del gremialismo dejó en diciembre del año pasado la dirección regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para dedicarse de lleno a su campaña, que lo llevará a medirse, entre otros, con otros dos nombres bien conocidos en la comuna: el exconcejal Ricardo Urenda, que en 2012 obtuvo 1.162 sufragios menos que Sumonte compitiendo por la alcaldía como independiente en la lista de centroderecha, y el exjefe comunal Jorge Valdovinos, que si bien ganó los comicios de 2008 integrando la lista de la ex Concertación, esta vez triunfó en las primarias de Chile Vamos como independiente con apoyo del PRI.

Y aunque tras su renuncia al gremialismo, en septiembre de 2019, y la posterior oficialización de su candidatura, fue objeto de la dura crítica del timonel comunal de la UDI, Bernardo Guerra, quien declaró que los militantes que lo apoyen pasarán por el Tribunal Supremo, Luis Rivera subraya que no son los partidos ni los conglomerados los que eligen a los alcaldes, a la vez que plantea que "la ciudadanía está alejada de esta disputa más bien política sobre la comuna" y que espera un jefe comunal enfocado en las prioridades de los vecinos, que él acaba de dimensionar con una consulta.

"los conconinos quieren un alcalde comprometido"

- En 2016, cuando usted perdió la alcaldía por 694 votos y Sandra Contreras sacó 2.380, se culpó a la dispersión que la derecha se despidiera de la alcaldía de Concón. ¿Se podría repetir la situación ahora que son al menos tres los candidatos de la centroderecha?

- Yo creo que siempre existen las posibilidades de dispersión, tanto en la derecha como en la izquierda, que tiene cuatro candidatos. Pero más allá de eso, yo confío en la respuesta de la gente que es lo que se ha sentido en la calle. Hay una muy buena recepción, ya que la ciudadanía está alejada de esta disputa más bien partidista o de sectores políticos sobre la comuna. Lo que esperan los vecinos y vecinas es tener un alcalde en quien puedan confiar, conocer sus propuestas, su trayectoria, compromiso, y obviamente la capacidad de gestión que posee para conducir los destinos de la comuna. Por eso creo que, más que estar pensando en los temas desde la perspectiva de la clientela partidista, en la realidad se da otra cosa. Hay muy buena recepción por parte de la gente hacia mi campaña, y eso a mí, por lo menos, me tiene muy contento.

- En septiembre de 2019 usted renunció a la UDI. ¿Mirando hacia atrás, ¿fue una buena decisión, atendiendo a cómo se han ido decantando los procesos?

- Pienso que, por una parte, me da mucha más libertad para llegar con mi mensaje, con las propuestas, a una mayor cantidad de personas, lo que también me ha permitido recibir apoyo de gente de diferentes pensamientos y posiciones, lo que es algo muy positivo. Y por otra parte, porque también mi postulación sintoniza con lo que piensan los vecinos, en el sentido de que más allá de un partido, lo que ellos quieren es que su alcalde sea alguien comprometido, independientemente de una posición ideológica de un lado u otro.

- Usted dijo entonces que al renunciar al partido tomó en consideración "varios aspectos que han estado presentes en la dinámica nacional y local". ¿Qué aspectos eran esos, aparte de la inclusión de Jorge Valdovinos en el cupo PRI de Chile Vamos en las primarias?

- Principalmente la desafección de las personas por la política partidista que comentaba, y más especialmente con la ideología. También la realidad local, ya que Concón es una comuna que tiene un tremendo potencial y que requiere desarrollarse. Para cumplir este objetivo, no importa la posición partidista, sino lo que importa es la experiencia, la capacidad y obviamente las ganas y el esfuerzo para trabajar por el desarrollo.

Los vecinos eligen, no los partidos

- Usted declaró que Jorge Valdovinos no es de centroderecha, que nunca ha compartido los principios ni las convicciones del sector, por lo que no correspondía ir a primarias con él. ¿Qué le parece el apoyo que le han brindado RN y Evópoli, aparte del PRI naturalmente.

- Es lo que le corresponde hacer a los partidos... Está bien, lo que pasa es que en esa dinámica hay distintos intereses y cada uno verá obviamente cómo responde por sus decisiones. Lo importante está en que al final del día los ciudadanos, los vecinos y vecinas de Concón, son quienes van a elegir al alcalde, no los partidos ni los conglomerados.

- ¿De dónde proceden sus apoyos más potentes? ¿Hay gente de la UDI que está con su opción considerando sus años de militancia en la colectividad?

- Hay personas de distintos partidos, con diferentes pensamientos, dentro de la amplitud del espectro político, que me han manifestado su apoyo y la verdad es que eso, creo, es muy demostrativo de lo que ha sido esta campaña y de lo que represento yo también. Estamos por un Concón inclusivo, considerado, que avance al desarrollo y que comprenda todo lo que tiene en sus distintos sectores. Para ello no hay un color político determinado, sino gente de buena voluntad que se ha acercado a brindar apoyo, y hay que tratar de que sus anhelos y expectativas de futuro coincidan con las propuestas que le estamos haciendo.

- Después de su renuncia, en diciembre, el presidente comunal de la UDI en Concón, Bernardo Guerra, declaró que los militantes que quieran acompañarlo a usted "en su aventura personal, deben dejar también la UDI o si no serán pasados al Tribunal Supremo". ¿Qué le parece?

- La verdad es que no puedo interferir en lo que decida el partido sobre la gente, no me corresponde, pero creo que lo más importante no es el partido sino la consecuencia. Si hay personas de la UDI, como las hay, que creen que yo represento la mejor alternativa para Concón, yo las felicito por su audacia y por no estar sometidas a las amenazas y presiones de un dirigente.

- Eso se parece a la prohibición de RN de que los militantes apoyen a Sebastián Sichel.

- Ese es precisamente uno de los temas que a las personas no les gusta, el de las imposiciones. La libertad de elegir y decidir es algo innato en el ser humano. Y no puede ocurrir que por el hecho de pertenecer a un partido, alguien venga y decida sobre cosas que no son principios del partido que sea. En este caso no lo son.

- Y el presidente del PRI sostuvo que si usted no pertenece a Chile Vamos "sería delicado que reciba los apoyos de cualquier parlamentario de la coalición", en alusión a su cercanía con la diputada María José Hoffmann.

- Bueno, sigue la misma lógica. En el fondo, que a un dirigente se le ocurra prohibir a otros cómo pensar, cómo votar, cómo decidir, considero que es algo lamentable. Con Pepa Hoffmann nos une una amistad de años, desde muy jóvenes, lo cual yo aprecio mucho y agradezco, más allá de los apoyos políticos concretos. Es un tema de cercanía tanto personal como de pensamiento, que para mí y para mi familia es importante, y que va a perdurar independientemente de cómo ocurran las cosas.

- Usted va como independiente a las municipales de abril. ¿Cómo está financiando su campaña?

- Haciendo gestiones con amigos, familiares, y personas que ven en esta campaña una alternativa muy potente para hacer el cambio que Concón necesita, y que estén dispuestos a apoyarla.

SECTOR RURAL: REGULARIZAR PARA URBANIZAR

- ¿Qué proyectos fundamentales para Concón dejó pendientes el alcalde Óscar Sumonte? ¿La solución de aguas lluvias, el acceso a la ruta F30E, el edificio consistorial, la regularización

Es relevante que cualquier acción en la cercanía de lugares patrimoniales cuente con los estudios adecuados para definir si es factible o no, o que derechamente el plan regulador no dé la opción de realizar este tipo de obras. Lo importante es que las reglas estén claras y no que vayan modificándose en el camino".

Si hay personas de la UDI, como las hay, que creen que yo represento la mejor alternativa para Concón, yo las felicito por su audacia y por no estar sometidas a amenazas y presiones (...) Que a un dirigente se le ocurra prohibir a otros cómo pensar, cómo votar, cómo decidir, considero que es algo lamentable".

"

"