Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El proyecto Costanera Escénica Playa Ancha se asemeja a otro anunciado por el Serviu en diciembre del año 2000, dentro del programa de mejoramiento de avenida Altamirano, entre el molo de abrigo y Las Torpederas.

"En el tramo número cinco (plaza Carvallo) se plantarán palmeras adultas e instalarán aceras con y sin gradas de baldosas; mientras que el sector seis, que comprende hasta la playa Las Torpederas, tendrá bandejones centrales y aceras de baldosas. En dicho balneario, correspondiente al sector siete, se contempla la reparación de aceras con baldosas y bandejones centrales, en tanto que en el último tramo figura el diseño de la plaza Mirador Córdoba y los accesos hacia dicho mirador y el sector de la Piedra Feliz", detallaba el anuncio en una publicación de este diario hace dos décadas.

Construcción borde costero las torpederas

En el año 2017, el proyecto denominado Construcción Borde Costero Las Torpederas de Valparaíso fue presentado a organizaciones del sector por la DOP y otros organismos, reunión a la que asistieron representantes de la Asociación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha.

La presidenta, Fresia Ponce, dice que en el encuentro se informó de un plazo de dos años para su ejecución y se comprometió un monto de 2.000 millones de pesos para financiar la iniciativa. "A nosotros nos pareció bien que se nos convocara a esa mesa de trabajo para escucharnos y saber lo que nosotros queremos de este lugar, porque somos los que vivimos acá y los que trabajamos para mejorar este sector", indica la dirigenta.

"Lo que no nos pareció bien fue que se comprometieran con recursos y con un plazo de dos años, y que desde entonces nunca más se nos haya dado respuesta", por lo cual la primera gestión de la directiva que preside, que asumió recientemente, fue enviar en enero una carta a la DOP solicitando antecedentes del proyecto.

La organización recibió respuesta del organismo a través del Ordinario N° 085, del 3 de febrero pasado. La comunicación señala que "el anteproyecto de arquitectura y proyecto de ingeniería de detalles de la Construcción Borde Costero Las Torpederas de Valparaíso se ejecutarán durante el año 2021".

Agrega que "la ejecución de la obra está programada para 2022, por lo que ya se han solicitado los recursos correspondientes. Por otra parte, en junio de 2021 se convocará a una reunión de participación ciudadana con el objeto de validar este anteproyecto con la comunidad".

Fresia Ponce se declara expectante de la reunión de junio y de que también se establezca un plazo definitivo, considerando que las obras deberían haber quedado terminadas el año pasado. "Nuestra posición es que si pasa 2022 y no se hace esta inversión, no vamos a quedarnos esperando sin hacer nada, porque entendemos que el dinero estaba. Esta vez no seremos tan complacientes, estaremos vigilantes y atentos a los plazos", añade la presidenta.

Abandono, deterioro y estado deplorable

El objetivo de la organización -integrada por una treintena de socios que viven en el condominio del barrio- está explícito en su nombre, salvar Las Torpederas y el patrimonio costero de Playa Ancha.

"Las Torpederas estaba totalmente deteriorada y la plaza Carvallo también. Las últimas intervenciones que ha tenido esta última han sido resultado de nuestro trabajo. Fuimos muchas veces con alumnos a limpiar la playa del sector, que está totalmente abandonada, la San Mateo lo mismo", señala.

La percepción de la entidad "es que hay un abandono, un deterioro, y un estado deplorable de algunos sectores. Si uno camina por la parte baja de la Piedra Feliz se percata de que hay peligro de que se siga cayendo parte del muro y que la plaza del mirador de Punta Ángeles está hundida", agrega.

La organización sí destaca la labor, la inversión y mejoramientos efectuados en el recinto por el concesionario del restaurante y balneario Las Torpederas, Erick Fuentes, quien "pese al poco tiempo que está a cargo -desde mayo de 2019- ha sido un muy buen aliado en muchas actividades, dando evidentes muestras de su visión de poner en valor el espacio público de la playa y su entorno".

La apuesta por la antigua torpederas

El concesionario de 33 años, profesor de Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha y estudiante de Derecho, ha invertido en casi dos años de administración un total aproximado de 120 millones de pesos en la remodelación parcial de las instalaciones -restaurante, baños públicos, quioscos-, además de limpiar los alrededores del balneario, "atestados de basura y escombros", y de habilitar el balneario con la implementación exigida por la autoridad marítima, consistente en enfermería, torre de vigilancia, personal de salvavidas y delimitación de boyas, a pesar de que cuenta sólo con concesión temporal.

"El deterioro y descuidado estado del balneario hizo que gran parte de los recursos comprometidos se invirtieran en dignificar el espacio, proporcionando un mejor servicio para los usuarios", señala y agrega que para iniciar el proceso de recuperación, cuidado y habitación del recinto, decidió solicitar concesión temporal, dado que era más rápida en su tramitación y resolución.

En forma paralela inició el proceso de solicitud de concesión mayor -por más de 10 años o inversión superior a 2.500 Unidades Tributarias Mensuales- que involucra un trámite más complejo, presentación de documentos, planos y evaluación de los distintos organismos públicos que participan en el proceso. En esa presentación propone un proyecto de remodelación total de las instalaciones del balneario, por más de 200 millones de pesos, además del cuidado y medidas de seguridad para el periodo estival.

Expone que en la concesión temporal los recursos comprometidos "solo permiten mejorar de forma superficial lo existente, sin posibilidad de proyectar más inversión a largo plazo", por lo cual espera que se agilice el trámite de concesión mayor, que ya pasó por todas las instancias que contempla la Ley de Concesiones Marítimas, y está a la espera de resolución de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, "y así poder inyectar recursos frescos, realizar las mejoras necesarias para posicionar el balneario a nivel local y nacional".

"es injusto no tener borde costero cuidado"

Independientemente de su trabajo en el balneario, que incluye la promoción de actividades culturales, medioambientales y gratuitas -entre ellas un encuentro de muralismo cuyas obras fueron inauguradas en la semana-, Fuentes subraya que el deterioro del borde costero de la ciudad es evidente, "con poca inversión pública y privada, situación que afecta a todos quienes habitan la ciudad".

Por eso, observa, existe un malestar tremendo en la ciudadanía. "Vemos que en ciudades aledañas como Viña del Mar o Concón la situación es completamente distinta. Es muy injusto que no tengamos un borde costero cuidado para el disfrute en tiempos libres de porteños que claman por mayor inversión. Siento que nos tratan de hacer a un lado, no nos toman en cuenta, solo nos ponen parches que profundizan y acrecientan el deterioro de Valparaíso".

Para el concesionario, "nuestra ciudad es maravillosa y debemos ser capaces de exigir a nuestras autoridades gestionar mayor inversión pública y, por otro lado, agilizar y promover la inversión privada sustentable que conviva y sintonice con las problemáticas de los vecinos, valorar la iniciativa privada que se compromete con el desarrollo integral de la ciudad".

Ahora espera iniciar "de una vez por todas" la remodelación del restaurante, baños públicos y cabañas, y posicionar a Las Torpederas como un lugar importante en la ciudad, "capaz de ofrecer servicios acordes a los tiempos, además de aportar con una oferta hotelera y gastronómica para los porteños y turistas", junto con reafirmar su trabajo colaborativo con los vecinos.

"Administrar un balneario es más que vender un artículo de playa o vender un plato de comida, es involucrarse con las necesidades y sueños de la ciudad", sostiene. "Es gratificante cuando un porteño te alienta a continuar el trabajo, te insta a no bajar los brazos, a pesar de las dificultades, te motiva a seguir haciendo las cosas bienLa ciudad muchas veces piensa y actúa en función del turista y se olvida de las personas que viven en Valparaíso". 2

Cinco puntos de la avenida altamirano corresponden a destinaciones navales

E-mail Compartir

Cinco destinaciones marítimas -tipo de concesión que el Ministerio de Defensa entrega a servicios fiscales o centralizados para el cumplimiento de un objetivo- posee la Armada en el área de la avenida Altamirano de Valparaíso, de las cuales tres involucran el espacio comprendido entre el molo de abrigo y la parte poniente de la planta Asmar, lo que incluye la playa San Mateo, que es de acceso libre al público, con excepción de aquellas jornadas en que se desarrollen actividades propias de la Marina.

La N°427 tiene por objeto "ocupar los terrenos para varadero de embarcaciones y las edificaciones del ex fuerte (Esmeralda) como pañol de inflamables del centro de abastecimiento". La N° 17.668 es para "amparar la gestión y el desarrollo de la logística institucional, en el abastecimiento de las unidades a flote y las reparaciones en que se encuentran en la V Región, como asimismo de fondeo y para efectuar las actividades de instrucción, tanto en el mar como en tierra y en general para necesidades propias de la Armada", objetivo este último que se repite en la destinación N° 31685.

En el sector Rubén Darío, la destinación N° 30054 es para "amparar la materialización del proyecto Sandokán, consistente en la construcción de una marina para la Escuela Naval Arturo Prat. Y finalmente la N° 33738, también en avenida Altamirano, pero que no indica ubicación precisa ni mapa en el sitio oficial de concesiones marítimas, tiene por objeto "el apoyo logístico y operativo de las unidades, efectuar actividades de instrucción, tanto en el mar como en tierra y en general amparar las necesidades propias de la Armada", y en el acápite de Detalles agrega: "Utilizar el sector para los deportes náuticos de la Escuela Naval, sea de botes y yates como asimismo de fondeadero y mantención de estos. En el sector de fondos de mar se habilitará un molo de defensa". 2