Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EN CONTACTO

E-mail Compartir

X. Rincón dijo 14 días atrás que hablar de tercer retiro de las AFP era "una irresponsabilidad". Nada ha deteriorado la situación para que ahora proponga el retiro. Se asume irresponsable, entonces?

Posible tercer retiro del 10% es puro populismo a costa de los votantes y es más pobreza para la vejez. Una vergüenza que líderes de la oposición y algunos en Chile Vamos apoyen o se muestren disponibles a "estudiarlo" en el Congreso. Con este nivel, confianza en la política sigue a la baja.

El PC y FA quiere cerrar las AFP y capturar los fondos de pensiones. Su estrategia es ir por el tercer retiro, saben perfectamente que con los retiros anteriores solo quedan los más acomodados, luego no soluciona nada, agrava todo, y después dirá que las AFP sirven solo a los ricos.

#PaulaNarvaeV dice que no apoya tercer retiro. Si no hay tercer retiro no habrá votos. La gente exige su plata. No votaremos ni por candidat@s ni por sus partidos si no apoyan el derecho de los ciudadanos a usar sus fondos en esta crisis.

El tercer retiro es como esas avalanchas que inexorablemente toman fuerza a pesar de todos los esfuerzos de poner barreras. Es mejor estar atentos a la alerta y que la avalancha busque su camino porque si no nuevamente van a quedar varios aplastados apenas respirando en el camino.

Piñera entre la espada y la pared, si quiere que se renueve toque de queda debe pedir autorización al Congreso. La moneda de cambio es aprobar tercer retiro. Como cuando aprobó el primer retiro el Congreso sin TC. Y a cambio aprobaron ayuda de las AFP a empresas.

@pmolinaarmas

@natigonzalez_b

@aldocardinali

@PamJiles

@bacigalupe

@CsarAntoniovar3

1

E-mail Compartir

Mañana, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Fondo de Investigación y Documentación de la Música Tradicional Chilena de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a partir de las 19 horas. La presentación estará a cargo de las intérpretes y compositoras Ana Flores y María Eugenia Cisternas, quienes expondrán un recorrido de cantoras de música tradicional chilena, incluyendo a Gabriela Pizarro, las hermanas Olga y Francisca Freire, hermanas Amanda y Elsa Acuña, Margot Loyola y otras. El espectáculo tendrá una duración cercana a los 30 minutos y se transmitirá a través del canal de YouTube de la PUCV y el Facebook del Fondo Margot Loyola de la PUCV. 2


LUNES 8


PUCV CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER CON CONCIERTO DE ARTISTAS FEMENINAS

Preocupación por desempleo y pérdida de ingresos EN 2021

E-mail Compartir

La pandemia ha puesto en vilo a millones de personas, quienes tienen una serie de problemáticas a las cuales están atentas, como lo manifiesta el informe "Amenazas y Expectativas Personales Sobre 7 Asuntos Clave en 2021" de Ipsos, realizada en 28 países para World Economic Forum.

En la medición, uno de los puntos donde más destaca nuestro país es en el ítem "pérdida de empleo o de ingresos", donde un 81% de los entrevistados dice que ve este problema como una amenaza real, posicionándose en el primer lugar a nivel mundial. De esta forma, Chile se ubica sobre naciones como Perú (80%), Turquía (80%), México (78%) o España (77%), además de superar con creces el promedio mundial (61%).

El país también lidera la tabla respecto de la frecuencia de desastres naturales, con un 78% de personas que lo plantean como una amenaza, superado sólo por Turquía. Los otros puntos considerados en el estudio son deterioro de la salud (74%), desigualdad y el empeoramiento del prejuicio social vinculado a temas como la sexualidad o la etnia (63%), dificultad para acceder a la educación (63%) y acceso a las tecnologías o herramientas digitales (44%). 2

CRISTÓBAL ESCOBAR / AGENCIA UNO

QUÉ lee

E-mail Compartir

El vicerrector académico y profesor del Insitituto de Historia de la PUCV, Nelson Vásquez, recientemente terminó de leer Ciudadanos. Una Crónica de la Revolución Francesa, de Simon Schama.

"En Ciudadanos aborda líneas argumentales que explicarían los inicios y el desarrollo de la Revolución Francesa. Retoma la explicación de Tocqueville de los efectos desestabilizadores de la modernización que vivía Francia 'antes' de la Revolución. La violencia revolucionaria se habría originado más por la hostilidad hacia la modernización, que en la rapidez de los procesos modernizadores demandados por los franceses", indica.

"Iniciado el periodo de violencia, no sólo se desarmó la legitimidad de las instituciones. Todo el orden social se fue desmoronando tanto en París como en las provincias, afectando la cultura, el comercio, la industria y la seguridad de las personas", puntualiza.

Vásquez agrega : "Varios historiadores, cuando han profundizado en el tema de la violencia revolucionaria, han sostenido diferencias entre la violencia verbal de la real. Schoma rescata, al respecto, numerosos acontecimientos en ciudades y localidades de provincia, en que las masacres fueron una expresión de una violencia generalizada". 2

2

E-mail Compartir

Este viernes se llevará a cabo un curso intensivo de energía solar fotovoltaico, impartido por Consultora Beta, entidad que lleva treinta años en el rubro. La instancia, que será de carácter presencial, se llevará a cabo desde las 9 hasta las 18 horas en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y tiene un precio de inscripción de $240.000 para público general. El objetivo del curso es que los alumnos aprendan a generar electricidad gratis con energía solar y que sea capaz de realizar la instalación por sus propios medios en su casa o empresa. Para más información sobre el curso pueden ingresar a http://www.energiafuturo.com/ENERG%C3%8DA-SOLAR-FOTOVOLTAICO-OFF-GRID/. 2

Viernes 12


cONSULTORA BETA IMPARTE CURSO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN USACH

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hemos cometido errores. Cometimos errores, a lo mejor, al decir que no iba a ser tan fuerte la pandemia, o cometimos errores al comunicar equivocadamente algunas ideas que después se demostraron que no eran tan así, cometimos errores a lo mejor al no tener una comunicación de riesgo tan efectiva. (...) Pero esos errores han sido superados, hemos logrado avanzar, y yo creo que vamos a tener una buena evaluación final". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

3

E-mail Compartir

Este será el último día en que estarán abiertas las postulaciones para participar en el Campeonato Regional de Emprendimiento Nada Nos Detiene Valparaíso 2021, certamen organizado por G100, grupo de emprendedores que busca acelerar el desarrollo económico del país, dándole visibilidad, consejo y capital a los emprendedores. "Nuestro objetivo es aportar al ecosistema emprendedor, pues sabemos que es un elemento clave para nuestro desarrollo económico", dijo Alex Bowen, integrante de G100 y gerente general de Nada Nos Detiene. El certamen, en su versión regional, cuenta entre otros con la colaboración de TPS. Inscripciones disponibles en www.participa.nadanosdetiene.cl/valparaiso/. 2

Domingo 14


ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA INsCRIBIRSE EN cAMPEONATO DE EMPRENDIMIENTO