Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

- ¿Cuáles son las principales prioridades y proyectos para los vecinos según la encuesta? ¿Se ajustan al diagnóstico o programa preliminar que propuso desde un comienzo?

- La verdad es que se han ido cruzando todas las informaciones de cada uno de los sectores, y por supuesto que desde afuera, con una mirada global de lo que es la comuna, hay tres temas por lo menos. Uno no lo tenía tan a la vista y resaltó mucho, que son las luminarias, uno de los temas que más se repite y es lógico, porque en Viña ya cumplieron hace rato su vida útil, hoy día están alumbrando muy poco. Después sería el fortalecer los patrullajes y todo lo que eso conlleva, en términos de que el territorio no se sienta abandonado, de que la gente tenga la sensación de seguridad, el poder generar la implementación del programa de seguridad ciudadana que sea ad hoc a las necesidades que se tienen. Y después diría que uno de los temas que más se repiten también, es lo que tiene que ver con la limpieza y desmalezamiento de todas las quebradas, las calles, los cauces.

Propuestas para la ciudad

- En los últimos meses, en los cerros de la ciudad se han visto fuegos pirotécnicos, asociados según algunos expertos a expresiones de una cultura del narcotráfico. ¿Cómo planea abordar una problemática como esa? ¿Cuál es repercusión que tiene en plan de la comuna?

- Así como hemos visto en los últimos días a Carabineros tremendamente activo, deteniendo a personas que han estado con drogas y con armas al interior de los vehículos, creo que aquí hay que hacer un trabajo en materia de seguridad -como estábamos hablando antes-, que también tiene que ver con la droga, el narcotráfico (…). En diferentes zonas de la comuna, hoy día nos encontramos que hay mucho adulto mayor con miedo, producto del narcotráfico, del microtráfico y que, por supuesto, muchos de ellos no se atreven a hablar o decir más, por miedo a que les pase algo; y que ya su barrio no es el mismo. Entonces, ahí hay que hacer un trabajo complejo y completo con las policías. Esto no es algo que vaya a poder asumir solo la Municipalidad, de ninguna manera, eso no lo ha hecho ninguna municipalidad en el mundo. Además, creo que es súper importante potenciar desde el municipio todas aquellas actividades que puedan ir en pro de ayudar a la juventud, a los niños, a través del deporte en las escuelas.

- En el marco de la pandemia, sobre todo en el centro de Viña, se vio una importante alza del comercio ambulante, provocando la molestia de locatarios establecidos. ¿De qué forma podría resolverse esta situación? ¿Es posible dejar a ambas partes contentas?

- Primero que todo, lo que haría sería poder identificar a todas las personas que están en la calle, saber quiénes son, de dónde son, si tienen toda su estructura social al día, porque muchos de ellos, producto de la pandemia, quedaron cesantes, tuvieron que terminar como comerciantes ambulantes o buscando una oportunidad; pero hay muchos otros que no. A nivel nacional se repite mucho que hay bandas de comerciantes ambulantes que trabajan de forma ilegal, que llegan con camiones a abastecerse de productos, hay otros que están vendiendo y al mismo tiempo están con la droga. Ahí hay que separar a unos de otros, empadronarlos y organizar un programa de regularización de estas personas, para que se puedan instalar en un lugar que corresponda, donde puedan permitir que las calles sigan funcionando y que los locatarios también se sientan tranquilos y cómodos, porque se les respeta el pago de sus patentes, el derecho a tener su terraza, que es parte también del programa de emprendimiento que vamos a ir planteando más adelante.

- Otro tema que se ha tomado la agenda en la ciudad es el desarrollo inmobiliario vinculado al cuidado del medioambiente, teniendo el proyecto de saneamiento de Las Salinas como el principal punto de conflicto. ¿Suscribe la idea de crear un parque en el sector? ¿Si es así, quién debería comprar el terreno?

- Ese terreno es privado y es un terreno millonario, por ende no es llegar y decir algo; primero que nada no soy quién para decir quién debe comprar o no comprar ese terreno. Me encantaría que tuviera un sello verde y sustentable, definitivamente, y creo que ahí, en pro del buen vecino, es importantísimo hablar de la inclusión social, de poder trabajar con esa mirada que pueda permitir que muchas personas hoy día puedan optar a una vivienda en una primera línea a un precio accesible, y no solamente que sean segundas viviendas, porque creo que no necesariamente debería ir por ahí el proyecto. Para mí, desde una perspectiva personal, debería tener una mirada sustentable y verde.

"voy mirando hacia adelante"

- A diferencia de otras oportunidades, en esta ocasión se presenta una gran cantidad de candidatos, doblando el número de los comicios pasados. ¿Habrá un fenómeno de dispersión de votos? ¿A qué sector afectará?

- Primero que todo, yo diría que es bueno lo que está pasando, en términos de la democracia. La gente antes decía que no había muchos candidatos y hoy vemos que sí los hay. Quizás la complicación que va a tener el vecino es que se va a encontrar con demasiados nombres, que hay que tener claridad de quiénes van para alcalde, concejales, gobernadores, constituyentes y eso va a ser una complicación. (…). Ahora, yendo a lo que es el voto, claro, si hay más candidatos va a haber más dispersión de votos, porque hay algunos que van por fuera y eso es importante también de observar; pero creo que se tiene que poner el foco en lo que quiere, en lo que está proyectando, en el trabajo que está haciendo. Yo por lo menos estoy haciendo un trabajo de hormiguita, con mucho respeto y mucha responsabilidad, porque Viña hoy día tiene grandes problemas y no solamente hacia afuera, en términos territoriales; si no también hacia adentro como municipio en términos económicos.

- Hace unas semanas, la candidata del Frente Amplio, Macarena Ripamonti, la apuntó a usted como su principal rival a vencer, de acuerdo a las sensaciones que percibía en la calle. ¿Se siente como la candidata a quien todos quieren derrotar?

- La verdad es que miro la candidatura desde otro prisma, yo me paro desde una mirada de lo que yo quiero enfrentar hoy día y cuáles son las problemáticas que tienen los vecinos. Es la situación de las tomas, el comercio ambulante ilegal, el narcotráfico, el tema de los emprendedores y el cómo ayudarlos a que se pongan de pie, a generar ordenanzas que sean más amables, que puedan ir con el vecino que quiere vivir en paz, en tranquilidad, que quiere que le respeten sus espacios, etc., y así muchas otras cosas, en términos de salud. Yo miro Viña y la candidatura desde ese prisma, por supuesto que hay candidatos alrededor mío, que todos son igual de importantes, que los respeto y los valoro, pero voy en un carril mirando hacia adelante y viendo todo lo que se me presenta, el cómo abordar, solucionar, de qué forma, escuchando a los vecinos y también planteando estructuras de trabajo para poder generar estos cambios, que no es fácil. Estoy en eso, no puedo estar mirando hacia el lado, porque si voy mirando para el lado me caigo.

- ¿Cómo evalúa su rol de independiente dentro de pacto? ¿Cree que tendrá libertad de proponer proyectos y hacer los cambios necesarios en la municipalidad o habrá presiones de las cúpulas de los partidos?

- Yo espero que el espíritu de todos los candidatos sea el mismo, que es sacar adelante a Viña y no pensar sólo en el partido o lo que uno quiere, versus el otro; porque aquí el problema lo tienen la gente y el municipio, los partidos tienen otras problemáticas. Entonces, creo que tenemos que dejar de lado este tema de "si no es un proyecto mío, no avanza". Aquí hay muchas cosas que abordar y necesitamos la unidad no solamente del sector, sino de todos los concejales que salgan electos para poder enfrentar los desafíos y las necesidades que tiene Viña hoy día. Aquí nadie sobra, todos son escuchados, todas las opiniones son valiosas, del lugar que vengan, y por supuesto espero que aquellos candidatos que ganen tengan el mismo espíritu, que podamos pararnos desde un bloque y mostrar que somos capaces de llevar adelante los cambios en Viña del Mar.

"yo rescato todo lo positivo"

- Además del cambio en la alcaldía, se vivirá una importante renovación del concejo municipal. ¿Chile Vamos se impondrá en esta elección?

- Yo espero que así sea, por supuesto que sí, me encantaría, pero hay muy buenos candidatos en todos los sectores. Espero que ganen los mejores, que sean las personas más idóneas, que sean personas que puedan tener no solamente experiencia, sino también venir a aportar a un mundo que necesita de una mirada más moderna por cómo han cambiado los tiempos. Y es muy bueno que haya un recambio, que cambien los concejales, la alcaldesa o el alcalde; que se produzcan estos cambios a nivel político, cada cierto tiempo, hace bien. A veces no quedamos muy contentos, pero bueno, es parte de los procesos y hay que hacerlo.

- ¿Qué opinión le merece que los candidatos del Partido Republicano vayan en una lista aparte? ¿Se les debió incluir en la lista de Chile Vamos?

- Esas son decisiones políticas que se tomaron en Chile Vamos y yo no me voy a involucrar en ese tema. La verdad es que estoy trabajando con gran parte de los candidatos, con todos los que he podido y que han querido también, por cierto, y espero que podamos llegar a una unidad completa. Vuelvo a reiterar, las divisiones no sirven, tenemos que saber sumar, respetarnos, cuidarnos y no es fácil, nunca ha sido fácil. De hecho, si en las familias hay roces, imagina lo que pueden significar en los partidos las miradas de lo que se quiere como país.

- Algunos candidatos y precandidatos han apuntado que la gestión de Virginia Reginato en Viña está "desgastada". ¿Comparte esta visión? ¿Hay elementos que se pueden rescatar de los cuatro periodos de la actual alcaldesa al mando de la ciudad?

- Lo he dicho en reiteradas ocasiones, yo rescato todo lo positivo de todo lo que se ha hecho, porque se ha hecho mucho en estos 16 años, pero por supuesto que a partir de este momento, después de todo lo que se ha vivido, se necesitan cambios. Se necesita una nueva mirada, una modernización no solamente de la institucionalidad, de lo que significa el trabajo interno dentro de la Municipalidad, de los servicios, sino que también del cómo se aborda el territorio y eso es súper importante. He planteado la modernización de los servicios del Departamento de Obras, de Dideco, Patentes, etc., hay muchas cosas que deben ir acordes a los tiempos, y el cómo también abrir la Municipalidad a los vecinos, en términos de la transparencia, de que podamos trabajar en conjunto. 2

Yo por lo menos estoy haciendo un trabajo de hormiguita, con mucho respeto y mucha responsabilidad, porque Viña del Mar hoy día tiene grandes problemas y no solamente hacia afuera, en términos territoriales; sino también hacia adentro como municipio en términos económicos".

Hay que organizar un programa de regularización de estas personas (vendedores ambulantes), para que se puedan instalar en un lugar que corresponda, donde puedan permitir que las calles sigan funcionando y que los locatarios también se sientan tranquilos".

hay muy buenos candidatos (a concejales). Espero que ganen los mejores, que sean las personas más idóneas, que sean personas que puedan tener no solamente experiencia, sino también venir a aportar a un mundo que necesita de una mirada más moderna".

"

"

"

"NO TIENE SENTIDO TRABAJAR CON PERSONAS QUE CUMPLIERON UN PERÍODO"

E-mail Compartir

- ¿Proyecta cambios profundos en el manejo del municipio, que en los últimos años se ha visto salpicado por varias irregularidades? La candidata Marcela Varas, por ejemplo, plantea la eliminación del cargo de jefe de gabinete. - Por supuesto que sí, los tiempos cambiaron, el país cambió y Viña también. En todo lo que hoy día la ciudad enfrenta es fundamental generar estos cambios, porque si no cómo vamos a hacer para que Viña tenga una mirada más igualitaria, equitativa, donde no nos estemos mirando unos con otros diciendo, "no, si tú eres del plan", "no, que tú eres de los cerros", "no, que tú eres de las tomas". Tenemos que trabajar en conjunto para poder generar esta mejor calidad de vida en muchos sectores, pero eso no quita que nos ocupemos de otras personas y de los otros barrios, porque no podemos olvidar que Viña es una ciudad turística, vive del turismo, vive también de aquel que puede emprender, de aquel que puede recibir al visitante, del mejor servicio, de la forma en que podamos entregar estos servicios; y tenemos que ayudarnos entre todos para que Viña siga creciendo y desarrollándose en una mirada conjunta, no separada. - ¿Sería muy complejo que sigan autoridades o funcionarios que han estado involucrados por hechos como el caso horas extra o presupuestos falsos? - Esa es una pregunta que yo he respondido tantas veces, que creo que está absolutamente claro. Uno cuando entra a un cargo, entra con sus equipos de confianza y eso ocurre en cualquier cargo, un presidente, un diputado, un senador, etc. Creo que seguir preguntando lo mismo no tiene sentido, porque no tiene sentido común trabajar con personas que ya cumplieron un período, en lo que hicieron, ya lo hicieron, y parte de esta modernización tiene que ver con eso. Es súper importante poder generar estos equipos, en que uno pueda trabajar, mirar, ver y si vienen con la misma mirada que estamos construyendo en el día a día, que venimos construyendo todo este tiempo. 2