Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alpine A110: el mítico "pequeño matón"

E-mail Compartir

Un deportivo que nació en una década muy especial está celebrando 60 años, tiempo en el que sus cualidades y atributos de entonces no ha hecho más que confirmarlo como la leyenda que hace rato es. Hablamos del Alpine A110 de 1961, un biplaza de singular diseño que en su momento fue descrito como "pequeño, pero matón". Ocupó muchas piezas y bases de Renault e incluso motores, aunque el genio que le dio su recordada y única impronta fue el diseñador italiano Giovannu Michelotti.

Foco de atención en la calle y autopistas, este automóvil sobresalía por su estética, pero además por sus aplaudidas cualidades dinámicas, que lo llevaron a completar una trayectoria cargada de laureles en el universo de los rallies.

Jean Rédélé fue fundador de Alpine y se hizo en el mundo de las carreras luego de la Segunda Guerra Mundial y debutó como constructor con el A106, que se basó en el Renault 4CV. Luego fue el turno del A106 y el GT4/A108, pero el modelo que lo llevó a lo alto fue el Alpine A110, actualmente pieza predilecta de coleccionistas.

Su carrocería afilada iba montada sobre un chasis tubular con motor trasero longitudinal y tracción al eje posterior. Su peso ligero de 750 kilos, en tanto, era producto la carrocería de fibra de vidrio.

La gama de motores se pensó en función del foco deportivo del vehículo. Fue así como este Alpine A110 echó mano de propulsores que iban desde los 66 CV del motor R8 Major de 1108 centímetros cúbicos montado en la versión 1100 "70", hasta los 140 caballos del motor del R17 TS con inyección que daba la "patada" en la versión 1600 SC.

Quienes lo adquirieron para darle un uso de normal a cotidiano y tener un auto bello, no perdían la ocasión de reclamar por su comodidad, atributo en el cual no destacaba, puesto que el lugar para sus dos ocupantes apuntaba más a la adrenalina, el correr, devorar curvas, hacer derrapes… Su velocidad máxima llegaba a los 219 km/hora. t


CLÁSICOS

Bajaj presenta en el país la nueva Dominar 250

E-mail Compartir

Una de las marcas de motocicleta de baja cilindrada de mayor éxito en Chile y muchos mercados del mundo es la india Bajaj, que esta vez hace noticia al sumar su primera novedad del año 2021 al presentar la Dominar D250.

Así las cosas, la gente de la sexta marca de motos más vendida del país actualmente, dice que el producto cuenta con la fórmula para revolucionar el mercado del "touring", ya que coloca "a disposición de los usuarios un modelo vérsátil, con un motor menos potente y una muy competitiva relación calidad precio".

De esta manera, la familia "Sport Tourer" de la marca crece y ofrece una atractiva alternativa en motos de mediana y larga distancia, después de consolidar a nivel mundial el modelo Dominar D400 (su hermana mayor).

La Dominar 250 cuenta con características destacadas como iluminación Led completa, doble grupo de instrumentos digitales, asientos dividido, horquillas invertida, amortiguador trasero ajustable con precarga y escape de doble salida.

Junto a esto, una de las cualidades distintivas del modelo es la configuración de los frenos: disco delantero de 300 mm, con pinza de montaje radial, y otro de 230 mm en la parte posterior. Ambos incluyen ABS de doble canal.

PERSONAS DE BAJA ESTATURA

Posee unas medidas muy similares a la Dominar D400, aunque claramente la diferencia va por su motor más compacto y un peso más ligero (cuatro kilos menos). Hablamos de un propulsor monocilíndrico DOHC de cuatro válvulas de 248,77 cc. Está refrigerado por líquido y se basa en el Duke 250 de KTM, aunque el fabricante indio agregó su tecnología de doble chispa.

La caja de cambios mecánica es de seis marchas. Da 26,6 caballos y un par de 23,5 Nm. Debe entregar una reacción bastante despierta ya que se sabe que acelera de 0 a 100 km/hora en 10,5 segundos y llega a una velocidad máxima de 132 km/hora. Otro dato interesante es lo "bajita" que es de asiento, ya que posee una distancia al suelo de 157 milímetros, lo que la vuelve amistosa para personas no muy altas.

Esta jugada apuesta de Bajaj se complementa con los distintos servicios que ofrece la empresa, entre los que destaca la APP "Bajaj Connect", que facilita a sus clientes mantener actualizada la información de los periodos de garantía de su motocicleta. También permite conectarse con el servicio mecánico, atención al cliente y saber dónde se encuentra el concesionario más cercano. t

La Pan America 1250 se apodera de la tierra

E-mail Compartir

Han sido años turbulentos para Harley-Davidson, que acaba de sacudir la agenda de las dos ruedas al presentar su primera moto orientada a la aventura sobre tierra, una maxi trail, como suele llamárse a este segmento. Se trata de la Pan America 1250, de la cual algo rasguñamos cuando fuimos al último Salón de la Moto de Milán, en 2019, cuando se amenazó con la entrada del fabricante de Milwaukee en el nicho de motos grandes, viajeras y para todo tipo de superficies.

Con todo, lo que sí constituye una gran revolución es el motor bautizado como Revolution Max, refrigerado por líquido y no por aire como es costumbre en los sonoros propulsores que han vociferado la leyenda de la casa norteamericana. En concreto a la Pan America la mueve un bicilíndrico en V a 60° con doble eje de levas, 1.252 cc que dispara 150 caballos de potencia a las 8.750 rpm y 128 Nm de torque a 6.750 rpm, todo asociado a una transmisión mecánica de seis velocidades.

Cuando hablamos de años turbulentos, no es al azar, ya que la marca también ha desatado otra revolución interna con su proyecto de moto eléctrica Livewire y que en su génesis desató la ira de motoqueros barbones y tatuados que acusaron casi una traición de la marca que obnubila sus corazones. Pero Harley siguió adelante, y como si esa revuelta llena de voltios y look futurista no fuese suficiente, ahora atacó por el lado aventurero con la Pan America 1250 que, dicho sea de paso, tampoco se vio libre de bromas, memes y una que otra contra manifestación de los harlistas más ortodoxos.

LOOK RETRO

Nacida para que la casa de Milwaukee saque una torta del nicho big trail donde dominan las BMW GS 1250, KTM 1290 o la Ducati Multistrada 1260, esta Pan America, de 242 kg, irrumpe con una look entrañablemente retro: frontal cuadrado con llamativas ópticas Led, remarcadas curvas del estanque, llantas de radios tubeless y neumáticos para un declaro vivir offroad.

Lo que no puede Harley-Davidson es dar ventaja en lo tecnológico y por lo mismo recurre a sistemas como la pantalla TFT de 6.8" con conectividad para enlazar el celular y tomar llamadas, oír música y navegar, además de un kit de asistencias entre las que se cuentan los modos de manejo (Road, Sport, Rain, Off-Road y Off-Road Plus) con varios niveles de actuación del control de tracción o el ABS con función en curva. t