Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Coronavirus: la variante británica sería de 32% a 104% más mortífera

PANDEMIA. Un estudio científico con 110.000 pacientes concluyó que las infecciones con B.1.1.7 implicarán un aumento de pacientes graves.
E-mail Compartir

Agencias/Redación

La variante británica (o B.1.1.7) podría ser el doble de mortífera que las otras cepas detectadas de coronavirus, según informa un nuevo estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ).

Este informe, basado en el análisis de 110.000 pacientes con covid-19, concluyó que la variante es entre 32% y 104% más mortal. Epidemiólogos de las universidades de Exeter y Bristol detectaron que la variante B.1.1.7 provocó 227 muertes dentro de una muestra de 54.906 pacientes, una cifra superior a las 141 que se encontraron en una muestra similar de pacientes que contrajeron las cepas anteriores.

El investigador de la Universidad de Exeter, y líder del estudio, Robert Challen, aseguró que la muerte por covid-19 "es todavía un suceso raro", pero la B.1.1.7 "aumenta el riesgo" de que ocurra, y por ello "es una amenaza que debe ser tomada seriamente". La variante, calificada como "de preocupación", tiene 23 mutaciones en su código genético y los científicos del Reino Unido dicen que es entre 40% y 70% más transmisible que las otras variantes de coronavirus.

Por ello, al ser también más transmisible, se cree que la variante contribuyó al "rápido incremento de los casos" que vivió Reino Unido antes de decretar el confinamiento a comienzos de 2021 y eso significó que más gente que, de otra forma hubiese sido de "bajo riesgo", tuviese que ser admitida al hospital con la nueva variante.

"Las infecciones con la nueva variante se asociaron con un mayor riesgo de muerte en las personas que dieron positivo al covid-19 en la comunidad. El aumento del índice de riesgo entre 1,32 y 2,04, más alto que para otras variantes, se traduce en un aumento del 32% al 104% en el riesgo de muerte", detalla el estudio.

" Sin embargo, el riesgo absoluto de muerte en el grupo de participantes sigue siendo relativamente bajo, aumentando de 2,5 a 4,1 muertes por cada 1000 casos", agrega.

Otro investigador de la universidad de Bristol, Leon Danon, aseguró que el estudio se enfocó en los casos reportados entre noviembre de 2020 y enero del 2021, cuando convivieron en Reino Unido la nueva cepa británica y las antiguas variantes.

Comorbilidades

"Es posible que las personas con ciertas comorbilidades tengan un mayor riesgo de infección por B.1.1.7 y tengan una mayor tasa de mortalidad. Esto tendería a reducir el índice de riesgo atribuible a la variante británica", dice el análisis de los científicos, "aunque actualmente no hay evidencia".

"La variante de preocupación, además de ser más transmisible, parece ser más letal. Esta evolución, corroborada por análisis epidemiológicos, implica que aumentará la tasa de pacientes graves que requieren atención hospitalaria", asegura el informe.

15 desaparecidos y 100 casas afectadas deja incendio en la Patagonia argentina

E-mail Compartir

Fuerzas de seguridad intensifican en Argentina el envío de recursos para controlar seis focos de incendio en las provincias patagónicas de Chubut y Río Negro, en el sur del país, que el Gobierno acusa fueron intencionales y por el que hay al menos 15 desaparecidos, 100 casas afectadas y ciudadanos evacuados. Según el último informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), existen seis focos activos de incendios, uno en la provincia de Río Negro (El Boquete) y otros cinco en la provincia de Chubut (Solís, Cerro Radal, El Blanco, Cholila, Las Golondrinas). Por su parte, la organización ecologista Greenpeace dijo que ya se quemaron cerca de 2.000 hectáreas por el incendio forestal cerca de El Bolsón, particularmente en la estancia Mallín Cume, en la provincia de Río Negro.