Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El covid-19 se lleva a un ícono del teatro y la televisión chilena: Tomás Vidiella

GENTE. A los 83 años falleció el actor, considerado como el padre del café concert, quien se contagió de coronavirus mientras preparaba su regreso a las tablas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El fin de semana se dio a conocer que el actor Tomás Vidiella estaba contagiado de covid-19, por lo cual se encontraba hospitalizado en la Clínica UC Christus y, según algunos medios, conectado a un ventilador mecánico. Y aunque este miércoles, en la mañana, Jaime Vadell apareció diciendo que se encontraba mejor, lo cierto es que no logró superar las complicaciones derivadas del virus, por lo que el hombre de teatro, cine y televisión falleció ayer, a los 83 años de edad, a raíz de una falla multisistémica.

"Despedimos a uno de los más talentosos intérpretes y directores de las artes escénicas chilenas. Tomás Vidiella fue un referente sobre el escenario y su talento y sensibilidad estuvo siempre al servicio de la puesta en escena. Un abrazo a su hermana Eliana", escribió la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en su cuenta de Twitter.

Su amor: el teatro

Tomás Humberto Eduardo Vidiella Baigorrotegui -quien desde el 2016 había brillado en la comedia "Viejos de mierda", una de las producciones más exitosas del teatro chileno en la última década-, nació en Santiago el 26 de octubre de 1937 y se formó en el Patrocinio San José y en el Instituto Nacional Barros Arana. Realizó cursos de actuación en Nueva York y se quedó a vivir en Estados Unidos por tres años.

Al volver a Chile entró a la escuela de Teatro de la Universidad de Chile, de la que egresó en 1960 en una generación que incluye nombres como Víctor Jara y Alejandro Sieveking -que el pasado 5 de marzo cumplió un año fallecido-, con los que además salió de gira por Latinoamérica en esa década.

Luego regresaría a EE.UU., donde descubre el café concert, género que desarrolla con mucho éxito en su regreso a Chile entre los años 70 y 80. El primer espectáculo de este género en Chile lo orquestó Vidiella junto a los actores Alejandro Cohen y Pina Brandt, estrenando así "Hagamos el amor" en 1971, en el Teatro El Túnel.

Este recinto fue uno de los tantos que el artista gestionó junto a su hermana, la también actriz Eliana Vidiella, y que incluiría recintos como Hollywood (1976), Anfiteatro Lo Castillo (1980) y El Conventillo (1983). Este último tuvo que venderlo después de 20 años de estar ligado a la sala, pues no podía seguir manteniéndola y había una inmobiliaria interesada en adquirir el terreno.

La compañía de Teatro El Túnel, por otra parte, fue la primera en estrenar una obra de Isabel Allende en 1973, llamada "Balada de medio pelo" y con la actuación de Valentín Trujillo.

La experiencia profesional de Tomás Vidiella incluye numerosas obras teatrales, entre las que se encuentran "Marat-Sade", "La madre", "Las sirvientas", "La muerte de un vendedor viajero", "Quién le teme a Virginia Woolf" y "Largo viaje del día hacia la noche", por la que estuvo nominado al Premio Altazor 2002 y se llevó el Premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura de Chile (APES) a mejor actor de teatro.

En su larga trayectoria también destaca el haber interpretado al primer personaje transformista en el teatro chileno, al encarnar a "Lulú" en la obra "Cabaret Bijoux", que se volvió un éxito y que con el tiempo llegó a ser presentada en Valparaíso, Osorno, Concepción, Arica, Puerto Montt y Valdivia.

Como director estuvo a cargo de las obras "La profesión de la señora Warren" (2002) y "Los Chinos" (2002).

Su porte de galán

Su debut en teleseries fue con un protagónico en 1982 en "De cara al mañana", de TVN, donde interpretaba a un profesor que se enamoraba de la directora del colegio. Fue uno de los primeros galanes del área dramática de Televisión Nacional de Chile contratados por Sonia Fuchs.

Desde ese momento se convertiría en un rostro conocido de la pantalla chica gracias a trabajos como en "La torre 10" y "El milagro de vivir", donde tuvo roles principales. Si bien haría otros roles en títulos como "Amor a domicilio" y "Eclipse se luna", retomaría el protagonismo con "Fuera de control" como "El Viejo Aarón". Una de sus últimas intervenciones en televisión fue como invitado en la teleserie "Tranquilo papá", de Mega, en 2017.

En cine, apareció esporádicamente en papeles secundarios, aunque siempre demostrando un claro oficio como pasa en "Cachimba", en 2004, y "La memoria de mi padre" (2017), rol por el que es premiado en Sanfic en su papel de hombre que ha perdido la memoria.

En 2016 recibió la Medalla a la Trayectoria por los 75 años del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, dos años más tarde fue reconocido por el Sindicato de Actores de Chile por toda su carrera; y este 2021 también se llevó un premio Caleuche que reconoció su amplio desarrollo actoral.

Un segundo golpe

El 2018, Tomás Vidiella se encontraba en Viña del Mar haciendo una temporada de "Viejos de mierda", cuando lo atacó una neumonía que hizo que lo hospitalizaran y luego lo llevaran de urgencia a la Clínica de la Universidad Católica.

En aquella ocasión el intérprete pasó 19 días hospitalizado y causó preocupación por un posible deceso. No obstante, logró salir adelante.

Con la primera dosis de la vacuna para cuidarse del covid-19, no dudó en volver a su pasión y se sumó al elenco del montaje "Orquesta de señoritas", que se presentaría en forma presencial en el Teatro Oriente entre el 4 y el 7 de marzo. Pero luego que a un miembro del equipo se le confirmara un PCR positivo, se decidió suspender.

Vidiella no fue el único que se contagió, pues el que dio la voz de alarma fue Cristián Campos, quien la semana pasada comentó que era positivo al virus, pero que se encontraba bien. Ayer, en conversación con TVN, el actor Héctor Noguera lamentó la partida de Vidiella. Y si bien dijo que no lo tenía muy claro, al parecer todo el elenco se encontraría contagiado por covid-19, salvo Willy Semler, pero les habría afectado en forma diferente.

"Despedimos a uno de los más talentosos intérpretes y directores de las artes escénicas chilenas. Tomás Vidiella fue un referente sobre el escenario y su talento y sensibilidad estuvo siempre al servicio de la puesta en escena".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

"

TWITTER

E-mail Compartir

@PanchoReyesD8 Con profundo pesar hoy despedimos a un artista único, un actor incansable, de los más grandes apasionados por el teatro. Tomás Vidiella, que este abrazo cruce todas las fronteras. Tu legado te hace eterno.

@RenatoMunster Murió Tomas Vidiella por Covid. Actor y hombre de teatro gigante. Divertido, creativo, incansable, encantador. Qué pena más grande. Te abrazo querido amigo.

@IgnacioAchurra Tremendo hombre de teatro, innovador, comprometido y de talento inigualable. Se va otro colega y en circunstancias tan dolorosas para todo el país. Adiós, Tomás Vidiella. Mis respetos, compañero.

@mariseka Tomás Vidiella (1937-2021) Un gigante de las tablas, un defensor de las artes escénicas. Tu legado vivirá por siempre... Que tu sonrisa no se apegue jamás... a su familia un abrazo infinito.

@elchascas Lo de la muerte de Tomás Vidiella me tiene mal. ¡Qué tristeza tan grande! ¡Virus de mierda!

@FundVictorJara Nuestras condolencias a la familia, amigos y al Teatro chileno por la partida del gran actor Tomás Vidiella. Tomás fue compañero de curso de Víctor Jara en @DepTeatroUChile. Víctor lo dirigió en "Parecido a la felicidad" y en "VietRock", donde también colaboró con Joan Jara.

@jcsilva_a No se puede contar la historia de las tablas chilenas del siglo XX, sin detenerse en la figura de Tomás Vidiella. Compañero de generación de Sieveking y Víctor Jara, enorme actor y director. Nuestras condolencias a su familia y compañeros del Teatro.