Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras polémico Concejo, Sharp deja el cargo durante un mes

VALPARAÍSO. Desde hoy rige plazo legal para dedicarse a su campaña. Hubo desmentido al intendente y críticas por cuarentena, cajas y exclusión.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El último Concejo Municipal que presidió el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, antes de dejar su cargo hoy para abocarse a su campaña de reelección, no estuvo exento de polémica, con cuestionamientos del jefe comunal y de los ediles hacia la cuarentena decretada en exclusiva para Valparaíso por el Gobierno; con críticas de varios concejales al jefe comunal por no considerarlos en la actividad del martes en que junto a gremios rechazaron esa medida; y con reproches por haber mantenido en la bodega Simón Bolívar cajas de mercaderías declaradas como mermas sin deshacerse de los desperdicios ni rescatar lo que se podía repartir.

El alcalde inició el último Concejo que presidió exponiendo datos públicos sobre los indicadores de la pandemia en Valparaíso, recalcando que, en la comparación, son cifras similares con Viña del Mar, por lo que calificó la cuarentena exclusiva para la Ciudad Puerto como "muy poco coherente y poco razonable, y se toma a partir de antecedentes que no se explican". Asimismo, subrayó que su opinión es compartida por el Colegio Médico y por destacados epidemiólogos.

Además, el alcalde desmintió al jefe regional, Jorge Martínez, señalando que "es falso que quien les habla no haya asistido desde el año pasado a ninguna reunión de coordinación con el intendente en materia sanitaria, eso no es así. De hecho, he asistido a todas las convocatorias que ha hecho. (...) El intendente debe corregir lo que ha señalado, porque tiende a confundir a la población".

Cajas y desaire

Con respecto a la denuncia por cajas de mercadería apiladas en la bodega Simón Bolívar, lo calificó como "una polémica de baja monta" y, posteriormente, cedió la palabra a la directora de Desarrollo Comunitario, Carla Meyer, para que explicara dicha situación, tras lo cual intervino el concejal Iván Vuskovic, emplazando a que "a lo menos reconozcan que si las cajas están malas, ¿por qué no las botaron? ¿Para qué seguimos guardando una cuestión que no sirve? ¿En qué país del mundo la basura se guarda? Normalmente la basura se bota a la basura, esa es la lógica".

El edil prosiguió sus cuestionamientos pidiendo que "a lo menos reconozcan que eso, que tendrían que haber hecho, no lo hicieron. Suponer que es solo mala intención, yo creo que es exagerar la nota. Efectivamente, puede que la haya (mala intención) y no me cabe duda que puede haberla, (...) pero no demos pie a que nos pasen estas cosas, si es sencillo: si era basura, había que haberla botado, punto, no hay más vuelta que darle, todo lo demás es música. Y si no era basura y era alimento, tendrían que haberlas repartido hace rato y se acabó la historia. Esa es la lógica, para evitarnos estos conflictos".

Vuskovic, quien desde hoy es el alcalde protocolar por el alejamiento de Sharp para dedicarse a su campaña, también criticó que, pese a estar "completamente de acuerdo en rechazar la medida que tomó el Gobierno, usted de nuevo a los concejales que no son sus amigos no los invita", dijo, en referencia a la actividad que tuvo el martes con los representantes de los gremios en rechazo a la cuarentena. "No nos ha considerado en estos cuatro años", fustigó.

Luego intervino la edil Marina Huerta, quien planteó también sus reparos en torno a la cuarentena solo para Valparaíso y no las comunas aledañas, y emplazó al seremi de Salud a "que explique exactamente por qué, si es que existe una explicación, que la dé concretamente, porque no se entiende esto".

Con respecto a las cajas de mercadería, Huerta coincidió con Vuskovic señalando que "si hay basura, cualquiera de nosotros, hombres y mujeres, cuando ordena bota todo lo que no sirve, esa es una condición básica de una dueña de casa, de un dueño de casa", por lo que consideró que mantener la mercadería acopiada en la bodega es "inadecuado sanitariamente, porque eso llama a roedores".

A su vez, el concejal Claudio Reyes también concordó con Vuskovic en reprocharle al alcalde que "las invitaciones que usted, hace bastante tiempo, no nos hace llegar a ninguno de nosotros, para ninguna actividad que realice el municipio". Sobre la reunión con los gremios agregó que "hubiera sido realmente bastante interesante que hubiera invitado a todos los concejales, al Concejo en pleno, porque éste es un tema de ciudad, lo que estamos viendo hoy día no merece ningún tipo de división por parte del Concejo Municipal. (...) Creo que todos debíamos ser una sola voz en relación a lo que está pasando en Valparaíso con la cuarentena".

En cuanto al tema de las cajas, propuso que "hubiera una investigación, ojalá que no sea un sumario, porque un sumario va a durar dos años, dos años y medio, tres años, entonces no, que Contraloría interna se haga cargo de una investigación lo más rápido posible para determinar los alcaldes de este tema".

"El intendente debe corregir lo que ha señalado, porque tiende a confundir a la población".

Jorge Sharp, Alcalde

"Si era basura, había que haberla botado. (...) Y si no era basura y era alimento, tendrían que haberlas repartido hace rato".

Iván Vuskovic, Concejal y alcalde protocolar

12 de abril volverá a presidir el Concejo Jorge Sharp, independiente de si resulta o no reelegido.

Definen los testigos de López en juicio por abusos sexuales

JUDICIAL. Paz Bascuñán, Ariel Levy e Ignacia Allamand darán su testimonio.
E-mail Compartir

Imputado por los delitos de violación, abuso sexual y ultraje público a las buenas costumbres, Nicolás López -director de cine conocido por largometrajes como "Promedio rojo", "Sin filtro", "No estoy loca" y "Qué pena tu vida"- asistió este miércoles a la primera parte de la audiencia de preparación del juicio oral en su contra por parte del Juzgado de Garantía de Viña del Mar.

Durante la audiencia, que estuvo a cargo del juez Erik Espinoza, la abogada defensora de López, Paula Vial, dio a conocer el listado completo de los testigos de su parte, conformado por 18 personas entre las que figuran conocidos actores como Paz Bascuñán, Ariel Levy e Ignacia Allamand. Asimismo, la defensa presentó dos peritos psicólogos para entregar los perfiles de algunas de las víctimas.

El acusado arriesga penas de hasta 15 años, según reiteró durante la audiencia el Ministerio Público. Para ello se consideran cinco episodios distintos, uno de ellos ocurrido en Viña del Mar y el resto en la región Metropolitana, en los que Nicolás López habría cometido delitos de carácter sexual contra distintas mujeres. En específico, se solicitan 10 años por violación, 5 años por abusos sexuales reiterados, y 61 días por ultraje público a las buenas costumbres.

Mientras que la formalización por los diversos delitos tuvo lugar en abril de 2019, luego de la denuncia realizada por cinco víctimas sobre hechos ocurridos entre 2004 y 2016, la Fiscalía Metropolitana Oriente confirmó el pasado mes de octubre que solicitaría la pena de 15 años de presidio.

Futuro de la audiencia

De acuerdo a lo informado, de la misma forma que en esta primera jornada, la audiencia continuará realizándose de manera telemática y en bloques de media hora cada día. De esta manera, se contempla que la preparación del juicio oral se reanude este jueves a las 15:00 horas, instancia en la que la defensa del director de cine podrá completar la nómina de pruebas y plantear sus hipótesis.

Posteriormente, en las audiencias venideras, será el turno de las partes querellantes en esta causa. Nicolás López, por su parte, también deberá estar presente en el resto de las instancias.

"La preparación de juicio oral es una instancia donde las partes informan las pruebas que presentarán en juicio".

Fiscalía

Funcionario de Gendarmería en prisión preventiva tras ser sorprendido ingresando drogas en la cárcel

VALPARAÍSO. Una mujer y otro gendarme también fueron detenidos en el lugar. Este último quedó en libertad.
E-mail Compartir

Durante la noche del martes, funcionarios del Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería y efectivos de la Policía de Investigaciones, lograron la aprehensión de dos gendarmes por intentar introducir sustancias ilícitas al Recinto Penitenciario de Valparaíso. También se detuvo a una mujer, quien llevó las drogas al lugar.

Uno de los funcionarios fue apercibido por el artículo 26 quedando en libertad, mientras que los otros dos sujetos pasaron a control de detención durante la jornada de ayer, en donde se constató el delito de tráfico de drogas y fueron puestos en prisión preventiva mientras dura la investigación.

"Se comprobó que estas personas se concertaron ayer (martes) con el objeto de que la mujer les hiciera entrega de una cierta cantidad de droga, específicamente 155 gramos de cocaína y 2,96 gramos de marihuana al gendarme de nombre Carlos Bernal", sostuvo Víctor Ávila, de la Fiscalía Regional de Valparaíso.

Por su parte, la directora regional de Gendarmería, coronel Sandra Toledo, manifestó de forma categórica que "como servicio tenemos tolerancia cero con el personal que se aparta de los lineamientos institucionales".

Además, la autoridad señaló "que llevamos adelante un plan anticorrupción y es nuestro deber ser protagonistas en el esclarecimiento de hechos que vengan a enlodar el arduo y honesto trabajo que realiza la inmensa mayoría de nuestros funcionarios".