Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. mario desbordes, candidato presidencial de Renovación Nacional y el PRI, sobre el escenario electoral en la región:

"Confío en que Virginia Reginato va a demostrar que no hay nada irregular en lo que se investiga"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

En medio de su gira por la región, para apoyar a los candidatos de Chile Vamos de cara a las elecciones del 11 de abril, Mario Desbordes Jiménez (RN), exdiputado y exministro de Defensa, le dio un fuerte respaldo a la candidatura al Concejo Municipal de Virginia Reginato y a la carta del sector para sucederla en el municipio viñamarino, Andrea Molina, que ha estado bajo constante asedio por parte del resto de los competidores.

El aspirante presidencial de RN descarta que el criterio para determinar las cuarentenas en la región sea de carácter político y defiende la extensión del Estado de Excepción constitucional propuesto por el Gobierno y aprobado ayer en el Congreso. Por último, resalta su iniciativa legal que presentó en el Parlamento y que sancionaría con condenas de reclusión efectiva a quienes posean armas de fuego de forma ilegal o sin inscribir, con penas que parten en un año de privación de libertad, en un intento de poner freno a una situación que se hace insostenible.

- ¿Qué le parece el argumento del ministro Juan José Ossa sobre que si no se aprobaba la extensión del Estado de Excepción, se acaban las políticas de apoyo social como el IFE y el Bono Covid?

- Es una frase del ministro en un contexto bastante más amplio, lo que hace es constatar un hecho. Todos los beneficios están asociados al Estado de Excepción, uno podría legislar de manera rápida para desvincularlos, claro, se puede, pero es una de las consecuencias. Lo que se ha planteado sobre todo es la necesidad de extender el Estado de Excepción, para trabajar mejor en el combate frente al covid, eso es lo fundamental. Es evidente que estamos lejos de estar en una situación sanitaria normal.

- Valparaíso ingresó a cuarentena, mientras que Viña del Mar tiene gimnasios y el Casino abierto. ¿Hay un castigo a la Ciudad Puerto o un uso político de la medida sanitaria?

- Yo creo que el alcalde Jorge Sharp se equivoca, podría quizás comparar con lo que pasa en la Región Metropolitana, donde hay una comuna que está en fase 2 y la de al lado está en fase 3. No porque sean comunas vecinas hay que aplicar la misma medida. Yo fui parte del comité de covid como ministro de Defensa, y se revisan los números, se revisan las cifras, se hace con antecedentes técnicos, con una serie de factores. No hay en absoluto un uso político, para nada, es todo lo contrario, es absolutamente apolítico, hay comunas de alcaldes de Chile Vamos que han retrocedido, y que uno ha escuchado quejas. No creo que sea bueno llevar el debate a ese punto, porque no se sustenta.

- La reforma de pensiones parece estar en un punto muerto. ¿Por qué el Gobierno no es capaz de lograr acuerdos con una oposición tan fragmentada?

- Porque la oposición va cambiando de opinión. Usted llega a un acuerdo con un sector, con un partido político en la Cámara de Diputados, y luego los senadores de ese mismo partido político, que es la Democracia Cristiana, desconocen este acuerdo. Entonces, es muy difícil llegar a acuerdos así, además porque creo que hay un sector de la oposición que ha extremado su posición, que quieren el todo o nada. Yo le he pedido públicamente al Presidente, que si no hay acuerdo con la oposición, entonces defendamos que el 6% de cotización adicional vaya íntegro al bolsillo de los trabajadores. No podemos seguir haciendo solidaridad o pedirle solidaridad a trabajadores que ganan 800 mil pesos o un millón de pesos. Porque cuando llegamos a un 3 y 3, lo hicimos cediendo ante la petición que nos hacía la oposición, pero si no hay acuerdo, entonces defendamos lo que es correcto, que el 6% adicional vaya 100% a los trabajadores y que construyamos un pilar contributivo con recursos fiscales, no con dinero de los trabajadores.

- El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, comentó que su sector ganará 3-0 las elecciones de constituyentes. ¿Comparte los dichos del ministro?

- El Gobierno no tiene que hacer ni vaticinios electorales ni involucrarse en el proceso electoral más allá de garantizar que el proceso sea el correcto. El sistema electoral, por supuesto que favorece en alguna medida la concentración de votos, y por eso se hizo un esfuerzo de ir en lista única. Esto significa que, probablemente, tengamos un buen resultado, porque la centroderecha tiene una votación histórica de alrededor del 40%. Deberíamos elegir más constituyentes que las demás listas que están muy atomizadas. Lo que sí rechazo son algunas reclamaciones que ya empiezan a aparecer y que buscan desconocer o invalidar el resultado, diciendo que no es democrático que la derecha esté sobrerrepresentada, aquí hay que respetar la democracia y el resultado de las urnas. Hago un llamado a la oposición a ser cuidadosos con sus dichos, porque por supuesto podrían generar un ambiente extraordinariamente peligroso si empezamos a intentar desconocer el resultado del 11 de abril.

- Andrea Molina está siendo criticada, los demás candidatos la tildan de santiaguina y de haber sido designada a dedo desde la capital. ¿Qué opina de esta situación?

- Me encantaría que los candidatos que compiten con Andrea Molina y los demás partidos discutiéramos las propuestas para Viña del Mar, eso es lo que tiene que pasar en una campaña. Cuando empezamos a pelear cuestiones personales o a descalificar al otro candidato, es porque no tenemos la posibilidad de discutir ideas. Creo que Andrea Molina es una mujer que ha demostrado una tremenda capacidad de trabajo, una mujer que políticamente ha sido muy jugada, tuvo una tremenda votación para ser senadora de toda la Quinta Región, y tiene por supuesto todo el apoyo de RN para ser la próxima alcaldesa de Viña, así va a ser porque la gente va a confiar en ella.

- Pese a todos los cuestionamientos, la alcaldesa Virginia Reginato está postulando al Concejo Municipal. ¿Esta decisión no le hace daño a Chile Vamos?

- No. Efectivamente, hay cuestionamientos, hay procesos en curso, tiene primero, como cualquier chileno o chilena, presunción de inocencia. Yo confío en que la alcaldesa va a demostrar que no hay nada irregular en lo que se está investigando, por lo tanto tiene todo el derecho a postularse al concejo. Las denuncias hay que investigarlas, nadie está por sobre la ley, pero no puede ser que por el hecho de tener denuncias que no han sido comprobadas, donde no hay sanción, estemos inhabilitando candidatos, solo por el hecho de que sabemos además que son personas muy queridas por la ciudadanía.

- ¿Ve con opciones a Carlos Bannen en Valparaíso, considerando que debe enfrentar al alcalde en ejercicio?

- Primero, ganó la primaria, y eso es un dato importante, no llegó solamente porque los partidos nos hayamos puesto de acuerdo. Es una persona con trayectoria y cuenta con todo el apoyo de Chile Vamos. Espero que tenga un buen resultado, que la ciudadanía decida en favor de él y tengamos un nuevo alcalde en Valparaíso. Esto es una discusión política, no en contra del alcalde en ejercicio, sino porque pensamos que nuestro candidato lo va a hacer mejor como alcalde, por eso lo estamos apoyando.

- ¿No ve como una posibilidad cierta que la oposición pueda quedarse con la Gobernación Regional de Valparaíso?

- Tengo todo el respeto del mundo por Aldo Valle, fue un tremendo rector, una figura importante, pero creo que Manuel Millones tiene la experiencia, como consejero regional y en otros cargos, es una persona de terreno, es un muy buen candidato y sería un estupendo gobernador regional. Todos esos años en donde Manuel ha estado vinculado directamente con la gente deberían pesar en el momento de la elección. Siempre hay un riesgo de perder, son elecciones, no hay designaciones a dedo, pero en este caso, creo que tenemos un muy buen candidato, con el respeto a los candidatos de la oposición, creo y confío en que vamos a ganar con Manuel Millones.

"Lo que se ha planteado es la necesidad de extender el Estado de Excepción para trabajar mejor en el combate frente al covid".

"Tengo todo el respeto del mundo por Aldo Valle, fue un tremendo rector, una figura importante, pero creo que Manuel Millones tiene la experiencia".