Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SLEP en picada contra gremios y sindicatos: se agudiza pugna

EDUCACIÓN. Institución pública acusó a miembros de diversas agrupaciones de irrumpir de manera violenta y con insultos en las dependencias de Valparaíso.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Con agresividad e insultos. Así retrató el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso el ingreso de representantes del Colegio Comunal de Profesores, en conjunto a los gremios del Sindicato de Asistentes de la Educación Valparaíso (Sitecova), Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) y la Asociación de Funcionarios de SLEP.

"Lamentamos y repudiamos profundamente la actitud que hoy día (ayer) sostuvieron una serie de presidentes y representantes de los gremios que hicieron ingreso por la fuerza al SLEP Valparaíso, donde por aforo no caben más de cuatro personas, sin embargo, entraron más de 30, no respetando ninguna medida sanitaria, irrumpiendo violentamente, diciendo insultos y agravios a personal del SLEP y Dirección", manifestó el director ejecutivo de la institución, Manuel Pérez Pastén.

¿Qué buscaban?

El propósito de la irrupción, según el personero, fue la exigencia de una reunión de manera inmediata.

Por su parte, los distintos gremios alzaron su voz ante sus exigencias al SLEP, donde se incluyó la conectividad de los estudiantes, la falta de confirmación de funciones de una gran cantidad de profesores e incluso una denuncia a la organización por ocultar cifras de contagio.

"Hoy vemos que hay escuelas que todavía están esperando los recursos por parte de SLEP para que puedan adquirir medios para conectarse con los estudiantes, ya sean chips, tablets, entre otros", declaró Andrés Arce, presidente del Colegio Comunal de Profesores. Añadió que ven con preocupación la dotación de profesores en las escuelas, dado que no han sido confirmados aún para sus funciones.

Respecto a la denuncia hacia el SLEP, el presidente de Sitecova, Alonso Carvajal, explicitó que "en la comuna de Valparaíso se han producido en tres establecimientos contagios de covid y se han escondido las cifras". Por ello, hizo un llamado al director ejecutivo "para que él dé cuenta de cuántos contagiados tenemos en las escuelas de la comuna".

De la misma manera, Marianela Pinilla, en representación de Sitecova de 11 jardines infantiles, acusó que las trabajadoras de tales establecimientos se encuentran desde el 1 de marzo corriendo con los gastos de conectividad que les exige el SLEP. "Hoy, cuando vamos a entrar a cuarentena, el Servicio Local les envía un correo indicando que, finalmente, tienen que hacer turnos éticos dentro de los jardines desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y eso no lo vamos a aguantar", concluyó.

"Lamentamos y repudiamos profundamente la actitud que sostuvieron".

Manuel Pérez Pastén, Director ejecutivo, SLEP Valparaíso

Joven es asesinado a tiros en el sector de Montedónico

POLICIAL. Sujeto acribillado, de 22 años, habría sido interceptado por vehículo.
E-mail Compartir

Intensas diligencias realizaban hasta el cierre de esta edición efectivos tanto de la PDI como de Carabineros, para dar con el paradero de el o los responsables del asesinato a tiros de un joven en el sector de Montedónico, parte alta de Playa Ancha, en Valparaíso.

El hecho ocurrió cerca de las 13.15 horas de ayer, en momentos en que el occiso, identificado como Luis Videla Osorio, de 22 años, se encontraba en la calle Alfredo Vargas Stoller, a la altura del número 16, siendo interceptado, de acuerdo a las primeras versiones, por un automóvil, desde el cual se realizaron varios disparos en su contra.

Testigos del hecho de sangre denunciaron lo ocurrido al cuadrante 3 de Carabineros, correspondiente a la Tenencia Cordillera, cuyos funcionarios procedieron a dar aviso inmediato al SAMU mientras se dirigían al sitio del suceso.

Sin embargo, al llegar al lugar constataron el deceso de la víctima, quien presentaba en su cuerpo varios impactos balísticos. Tras conocer los antecedentes, la fiscal de turno, Greta Fuchslocher, instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI la indagación del caso. "Establecimos que, efectivamente, se trataba del cadáver de un hombre, de 22 años, quien presentaba heridas balísticas a nivel de su cráneo y de sus extremidades inferiores, heridas que le causaron la muerte en el lugar", declaró el subcomisario Víctor Yáñez, de la BH.

La víctima no presentaba órdenes de aprehensión pendientes, aunque sí mantenía un registro de detenciones por delitos violentos.

Cabe consignar que no es la primera vez que ocurre un suceso de estas características en el sector. De hecho, el pasado 19 de noviembre de 2020, un hombre de 38 años quedó gravemente herido al recibir varios impactos de bala realizados por desconocidos desde dos automóviles.

Candidatos se comprometen a incluir patrimonio cultural en la Constitución

VALPARAÍSO. Aspirante a constituyente, Jeanette Bruna, hizo un llamado a rescatar al Puerto y otras comunas del abandono.
E-mail Compartir

Un llamado a garantizar la protección, fomento y rescate del patrimonio cultural del país realizó desde Valparaíso la candidata a la Convención Constitucional por el Distrito 7, Jeanette Bruna, contando con el apoyo del precandidato presidencial de RN, Mario Desbordes, el candidato de Chile Vamos a gobernador regional, Manuel Millones, y el candidato del bloque a la alcaldía porteña, Carlos Bannen (UDI).

Desde el corazón del Barrio Puerto, Bruna hizo un llamado para rescatar a Valparaíso y otras comunas del abandono en que se encuentran, señalando que "el Patrimonio Cultural, material e inmaterial debe quedar salvaguardado en Chile desde la Constitución, porque solo así el gobierno central va a invertir recursos en las ciudades y los monumentos nacionales. Y no hablo tan solo de Valparaíso, sino también de Rapa Nui con sus moáis, las salitreras en el norte, las iglesias en Chiloé. Chile tiene riquezas culturales con un valor universal exclusivo y, por ello, debemos obligar al gobierno central para que lo proteja. Acá tenemos un compromiso entre todos los que amamos Valparaíso".

La propuesta constitucional de la abogada y suscrito por los demás asistentes para ser parte de la nueva Constitución estipularía que "corresponderá al Estado en su conjunto la obligación de garantizar la conservación, promoción, fortalecimiento y desarrollo del patrimonio histórico, artístico, cultural, de la humanidad, perteneciente a Chile y de los bienes materiales e inmateriales que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. Una ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio en orden a establecer su protección jurídica".