Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Agenda mujer

Tras las movilizaciones de este lunes 8 de marzo y dado que es el Mes de la Mujer, resulta imperativo preguntarse cuánto hemos avanzado. Se aprobó la ley que elimina requisitos de tiempo para contraer segundas nupcias. Asimismo, para erradicar la violencia se ha materializado la aprobación de la Ley Gabriela, se han impulsado campañas contra la violencia, implementado el fono denuncias y se da orientación a víctimas, entre otras iniciativas.

No obstante, no es suficiente. La ausencia de voluntad de algunos sectores por avanzar en áreas que son fundamentales para el bienestar de las mujeres está destruyendo lo que podemos lograr como país, por el simple hecho de no saber dialogar sobre diferencias políticas. Tal es el ejemplo del proyecto de ley de sala cuna para todas las mujeres trabajadoras, que lleva casi tres años en el Congreso Nacional.

Y es que es claro que las manifestaciones son necesarias; sin embargo, sin políticas concretas dudo que podamos avanzar como queremos.

Soledad Rodríguez H.


¿Dónde va la viajera?

No puedo menos que felicitar a Rafael Torres por su excelente artículo, titulado "¿Dónde va la viajera?". Además de encantarme el cuadro, la interpretación que él le da nos hace pensar qué pasara por la mente de la viajera. Ojalá sea realidad un nuevo museo en Valparaiso.

Y, señor director, me encanta la última página del Diario. Es lo primero que leo. Felicitaciones.

Maria Inés Barberis Ramos


Donaciones

En nuestro país, se han entregado beneficios tributarios en favor de los donantes que ayudan a financiar las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). Con el tiempo, el sistema ha introducido regulaciones, complejizando la normativa, la que cuenta con más de 50 disposiciones diferentes, haciendo difícil su utilización.

A ello se suma la falta de incentivos que tienen las personas naturales para hacer donaciones. Por lo mismo, existe consenso sobre la dictación de una ley única sobre la materia y justamente el Ministerio de Hacienda se encuentra estudiando una nueva normativa que regula este tema.

Si bien el aporte de las personas naturales se traduce en una menor recaudación en dinero, sus donaciones son relevantes por los servicios expertos que puede proporcionar a una de estas organizaciones, por ejemplo, un abogado o un médico, la que puede ser superior a una donación en dinero.

Resulta primordial discutir la existencia de un beneficio tributario por la prestación de servicios o donaciones por horas de trabajo. Esto aportaría a la creación de tejido social, en un país que se reconoce segregado, y se podría compensar los gastos en que incurren los donantes, por ejemplo, en locomoción. Esta es una excelente oportunidad para que nuestro sistema tributario comience a ser más simple y busque mucho más que solo recaudar.

Gonzalo Polanco Z. Director Centro de Estudios Tributarios Universidad de Chile


Derecho a la intimidad

El derecho internacional de los derechos humanos ha reconocido a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos que son titulares todas las personas. Parece una obviedad recordarlo, pero resulta indispensable hacerlo en el escenario actual.

Cuando un reportaje periodístico develó toda la trayectoria de un adolescente que fue herido por un policía en Talcahuano, las razones que lo llevaron al régimen de internación residencial en el que se encuentra, dando a conocer pasajes muy íntimos de su vida, a pesar de que se trata de procesos judiciales reservados, todo el país pudo leerlo. Situación similar ocurrió con el caso del niño Tomás Bravo, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida y donde el fiscal a cargo de la investigación dio detalles de ésta, a los cuales ni siquiera las partes del proceso habían podido acceder.

Todo lo anterior enciende nuevamente la luz de alerta respecto al deber del Estado de Chile de garantizar efectivamente los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Entre ellos, su derecho a la intimidad y privacidad, a ser oídos y consultados respecto de los asuntos que los conciernen y, especialmente, de ser protegidos de todo abuso, incluso en circunstancias extremas como la de Tomás.

Camila De La Maza Coordinadora de Seguimiento Legislativo Corporación Opción


Orden público

El derrumbamiento o el traslado del monumento al general Baquedano sería un enorme triunfo de la izquierda radical y una clara señal del derrumbamiento de Chile y de su actual sistema político, económico, social y militar, que tendría repercusión mundial.

Es obligación del Presidente de la República, cuya "autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público" (Art. 24 de la Constitución Política de la República) adoptar las medidas necesarias para evitar tal desastre, por duras que sean: Salus populi suprema lex est (la salvación del pueblo es ley suprema: primer principio del Derecho Público Romano).

En virtud de lo anterior, considerando que los atentados contra el precitado monumento constituyen delitos de lesa patria y haciendo uso de su potestad reglamentaria (Art. 32, 6º CPR), el Primer Mandatario debería dictar un decreto que establezca que la profanación del monumento a Baquedano -así como otros de enorme valor moral y patriótico, tales como el erigido a los Héroes de Iquique en Valparaíso- será repelida con armas letales por los carabineros o militares encargados de custodiarlo cuando no exista otro medio racional de cumplir la consigna recibida, a quienes les será aplicada la eximente de responsabilidad penal establecida en el artículo 208 del Código de Justicia Militar.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Acciones vandálicas

Para quienes crecimos respetando a nuestras instituciones y a nuestros héroes militares y navales, además de respetar la memoria de quienes nos dieron la libertad y forjaron esta patria, nos sorprende e indigna la actitud de individuos y delincuentes que insultan a nuestras instituciones armadas, a nuestros hombres y mujeres que con orgullo defienden el honor patrio y a sus compatriotas.

Causa asombro y pena cómo individuos antipatriotas mancillan la memoria de nuestros héroes (ayer Prat, hoy Baquedano), avalados por congresistas y líderes políticos que no solo no repudian las acciones vandálicas, sino que enlodan el accionar de estas por defender su honor. Chilenos, hasta cuándo aceptaremos que delincuentes y pseudo "honorables" se rían de todos e incluso de nuestra actual Constitución.

Leopoldo Medina L.

La imagen de la ciudad

Emprendedora de Casablanca apuesta por cultivos hidropónicos de lechugas
E-mail Compartir

Reinventarse está en el espíritu emprendedor. Y frente a un año complejo como fue el 2020, Gladys Vázquez, vecina del sector Cruce el Estero, en Casablanca, tomó una oportunidad y creó un nuevo emprendimiento: postuló a los programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) para generar su propio negocio de lechugas hidropónicas. Con el aporte de Fosis pudo comprar plumavit, donde se cultivan las lechugas, termómetros para medir la temperatura del invernadero, un medidor de PH y contratar la asesoría de un agrónomo experto. "Las lechugas las produzco en mesas de cultivo y las vendo principalmente por mi Facebook, www.facebook.com/gladys.vasquezvega, y pongo cartelitos en el frontis de mi casa para que los vea la gente que va camino a Algarrobo", dijo.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Valparaíso

E-mail Compartir

@Luis_A_Riveros: El desastre que es hoy Valparaíso es sólo comparable al centro de Santiago: suciedad, rayados, edificios y tiendas tapiados, destrucción, inseguridad. Se llegó a esto por la notoria desidia de la autoridad y la inentendible mezcla de legítima protesta y vandalismo delincuencial.

@ColMedValpo: Dr. Ignacio de la Torre, presidente ColMed Valpo critica media de cuarentena sólo para comuna de Valparaíso desagregada de las comunas colindantes.

@jgalemparte: Insólito que Valparaíso esté en cuarentena y el casino de Viña del Mar abierto.

@marcelodiazd: ¿De qué sirve que Valparaíso retroceda a cuarentena si en Viña del Mar siguen funcionando 4 malls y un casino? Asusta la falta de sentido común en las decisiones del gobierno.

@Icariana: El amigo de la cafetería en el cerro alegre de Valpo nos dice ojalá que la cuarentena dure poco esta vez. La vez anterior estuve con mi local cerrado 209 días. #Cuarentena #Valparaíso

@daniladiaz: #Valparaíso está por el suelo, realmente está lleno de ambulantes, negocios cerrando, es triste. La cuarentena solo hará que se hunda más aún

@salvemosvalpo: La cuarentena dispuesta solo para #Valparaíso separada de #Viña no servirá de nada. Sólo para hacer un daño innecesario. O las dos o ninguna.

@carolinahojas: Nadie lo discute, es penoso el estado en el que se encuentra Valparaíso, pésimo manejo del alcalde, pero tiene razón cuando dice que no es coherente que la cuarentena sea solo para Valparaíso y Viña del Mar no