C. de Apelaciones rechaza recurso para evitar construcción
JUDICIAL. El movimiento Salvemos el Bosque de Reñaca apelará a la Suprema e inmobiliaria dice que cumple la ley.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que fue presentado en octubre del año pasado por integrantes del movimiento Salvemos el Bosque de Reñaca en contra del proyecto inmobiliario Condominio Barrio Foresta de la Inmobiliaria Nueva Reñaca, y que tiene proyectado en el sector el emplazamiento de 19 edificaciones de cuatro pisos, respectivamente. Pero, el recurso sólo fue respecto a la primera y segunda etapa de la construcción de ocho edificios.
El fallo concluye, tras analizar los datos de las partes, que "con lo que disponen el artículo 20 de la Constitución Política de la República y el auto acordado de la Excma. Corte Suprema sobre tramitación y fallo del recurso de protección, se rechaza, con costas, el recurso de protección interpuesto".
La acción legal, según precisa el documento del tribunal, pretendía parar las obras porque -de acuerdo a lo informado por los recurrentes- las dos primeras etapas del proyecto "Condominio Barrio Foresta" había comenzado el trabajo de edificación "sin contar con una Declaración de Impacto Ambiental y/o un Estudio de Impacto Ambiental", lo que podría dañar la garantía de vivir en un ambiente libre de contaminación.
"dentro de normativa"
Sobre la determinación del tribunal de alzada, el representante de la Inmobiliaria Nueva Reñaca, José Arcadio Torrejón, afirmó que "la Corte rechazó porque el proyecto que viene trabajándose del año 2019 cuenta con todos los permisos y con todas las visaciones de los servicios que se involucran".
"En el fallo se hace la relación en cuanto a que se consultó al Ministerio Medio Ambiente, al Tribunal Medio Ambiental y todos informaron favorablemente. La inmobiliaria, en este, caso fue cumpliendo paso a paso con todo que le exige la normativa para hacer un proyecto de está naturaleza", precisó.
Dado que, según Torrejón, la iniciativa cuenta con todos los permisos requeridos, esto se habría hecho para que "no afecte la garantía que ellos (recurrentes) reclaman que es vivir en un ambiente libre de contaminación. Argumentaban que el estero de Reñaca es un humedal y que se afectaba la flora y fauna de el bosque de Reñaca, lo que no se logró comprobar. El plan de manejo de reforestación y ubicación de especies también está cumplido. Todo se ha ido demostrando. Ellos pretendían invalidar los permisos de la primera y segunda etapa que involucra 8 edificios, no es el proyecto completo".
El abogado, explicó que el proyecto total son "19 edificios de cuatro pisos, pero la superficie del proyecto no se ocupa gran parte. Es un proyecto que convive con el bosque de Reñaca" y que actualmente no inicia obra gruesa.
Apelación a la suprema
En tanto, el abogado representante del movimiento Salvemos el Bosque de Reñaca, Gabriel Muñoz, afirmó que no comparten la determinación del tribunal de alzada por lo que apelarán a la Corte Suprema para que resguarde el sector.
"Nos llama la atención el fallo porque va contra la corriente de la jurisprudencia que la misma Corte de Apelaciones de Valparaíso había establecido respecto a la exporaneidad de los recursos de protección en materia ambiental (...), y en cuanto al fondo la Corte lo que nos dice no es que estemos en lo incorrecto sino que la vía para la solucionar el tema es ordinario. Se rechaza por cosas formales y no por proteger tanto el bosque de Reñaca, el parque natural Gómez Carreño y el humedal de Reñaca. Por eso apelaremos a la Suprema", dijo Muñoz.
El fallo, según él, "perpetua tanto la arbitrariedad y la ilegalidad, y por tanto le da luz verde a la inmobiliaria para seguir destruyendo el bosque tanto como el estero de Reñaca. Vamos apelar en un plazo de cinco días a la Corte Suprema que ha establecido precedentes en fallos de daño ambiental porque en el lugar hay maquinaria y daño permanente".
2019 se dio el permiso de obras. Se ha trabajado en la preparación del terreno para dar paso a la edificación.