Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EN CONTACTO

E-mail Compartir

Cuando algunos candidatos compiten por quien propone más pena de muerte, se evidencia la profundidad de la crisis política. Pésimo antecedente y a tomar nota desde donde se proponen estas "creatividades" populistas.

Chile es parte de los países que derogó la pena de muerte y se comprometió a no reponerla jamás. Es un avance civilizatorio que no haya justificación posible para asesinar a otro ser humano. Mejoremos la justicia, la prevención y la protección a víctimas, pero sin volver atrás.

Evidentemente, si le preguntas a personas que has sufrido una pérdida terrible e injusta, van a defender la reinstauración de la pena de muerte. Es injusto ponerlos en esa situación y usarla como gancho para entrar en un debate que ya ha sido resuelto.

Los y Las que oponen a la pena de muerte en Chile, ¿qué opinan de la inefectividad en cumplimiento total de las penas y endurecimiento de estas? Es fácil ser populista diciendo No a algo, pero busco una respuesta fundamentada acorde a las circunstancias.

La pena de muerte es aberrante. Pero la aberración cometida por quien se hace merecedor de ella, siempre será diez veces mayor. Tanto, que los propios reos, de no impedirlo Gendarmería, le darían el mismo castigo al que llega vestido de chacal.

Ahora, la ventaja de los tratados de DD.HH es que nos señalan a priori que estamos frente a un valor importante, que como sociedad decidimos no dejar al arbitrio de la mayoría. Digamos, nos permite saltarnos unos pasos en la explicación (y eso no me parece negativo).

@LuciaDammert

@gabrielboric

@sebucha

@TamaraCasado_V

@inspectorvalle1

@catafernandezc

3

E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes, a las 23:59 horas, se recibirán trabajos del Concurso Nacional de Relatos Oncológicos, "Estoy Aquí", una iniciativa de la Fundación Arturo López Perez, que se inició en 2017 y tiene como uno de sus objetivos abrir espacios para la reflexión y toma de conciencia en torno a lo que conlleva enfrentar una enfermedad oncológica. La instancia seleccionará un total de 24 obras, las cuales serán ilustradas por destacados artistas nacionales como premio para sus autores. El jurado que evaluará los escritos está compuesto, entre otros, por la psicooncóloga de FALP Paola San Martín, el escritor Marcelo Simonetti y el director de Ediciones UV, Cristian Warnken. 2

Lunes 22


Finaliza recepción de trabajos por Concurso de Relatos oncológicos

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Eugenio Salas Olave, en una recopilación de largo aliento nos invita a través del relato testimonial de comunidades mapuches a impregnarnos de las tradiciones con fuerte compromiso territorial y el rescate cultural de sus tradiciones. Una invitación en primera persona, donde rogativas, historias comunitarias, tradiciones, espacios sagrados, seres mitológicos dan cuenta de una cultura ancestral enriquecida de contenidos y experiencias vividas. Preciados testimonios verbales del origen y de seres que resguardan el equilibrio de la naturaleza.

El territorio cobra sentido en cuanto a experiencia comunitaria, dando cuenta de una cultura que adquiere significado por el resguardo de tradiciones. La generosa y accidentada geografía de ríos y montañas, volcanes y lagunas en las cercanías de Huilo-Huilo, nos conducen a las orillas del lago Neltume, lugar ancestral de prácticas sagradas, donde conviven comunidades como Valeriano Callicul, Juan Quintuman, Inalafquen, Colotue, Tranguil, Pailahuinte, Lorenzo Cariman.

Es un libro de gran profundidad y sabiduría, y que nos invita a interiorizarnos y a reflexionar sobre las tradiciones de nuestras comunidades mapuches, del respeto por la tierra y del significado de un patrimonio cultural que nos enriquece como país". 2

2

E-mail Compartir

Este día se cumple el plazo fatal para postular a los fondos concursables Fondeco, Fondeve y Subvenciones de la Municipalidad de Zapallar, destinados a organizaciones comunitarias territoriales y funcionales. Estos fondos buscan financiar proyectos específicos de desarrollo comunitario, que satisfagan necesidades de los vecinos y tengan impacto en la comunidad en la cual están inmersos, beneficiando a un gran número de personas. Para conocer los requerimientos y documentos necesarios para el proceso, los aspirantes deben ingresar a https://www.munizapa.cl/fondos-concursables. Las postulaciones se podrán realizar en la municipalidad, la delegación de Catapilco, o en www.segegob.cl. 2

Miércoles 17


SE CIERRAN LAS POSTULACIONES PARA FONDOS de municipalidad de Zapallar

1

E-mail Compartir

La Universidad Católica de Chile (UC), por medio de Clapes UC y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, realizará este martes el seminario "Educación Temprana y Pandemia: Resultados de una Medición durante la Emergencia", el cual se desarrollará entre las 09:30 y las 10:30 horas. Habrá exposición de expertos, un panel de discusión y una sección de preguntas y respuestas. La instancia de carácter online tiene entrada liberada y los interesados deben llenar un formulario que se encuentra en https://www.clapesuc.cl/agenda/seminario-educacion-temprana-y-pandemia-resultados-de-una-medicion-durante-la-emergencia. La transmisión se hará a través del canal de Youtube de la UC. 2


martes 16


U. CATÓLICA IMPARTIRÁ SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN EN PANDEMIA

La cita de la semana

E-mail Compartir

Más allá de lo que uno pueda pensar de la figura del general Baquedano que puede sugerir múltiples opiniones distintas, encuentro lamentable que un lugar que es un espacio público (…) se haya visto tan severamente dañado como para tomar una medida de esta naturaleza. (...) Nosotros tampoco hemos sido lo suficientemente eficaces como para lograr resultados de persecución que quisiéramos, lo digo por mí, por el sector Oriente". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Monumentos vandalizados en santiago y valparaíso

E-mail Compartir

"Los cobardes desadaptados que cometieron este acto indignante y repudiable son antichilenos, porque desconocen la historia y son incapaces de descubrir el extraordinario aporte que el general Baquedano junto a miles de soldados chilenos le entregaron al país, al integrar extensos y valiosos territorios del norte, que hoy son muy importantes para Chile". Párrafos de la declaración del Ejército sobre los encapuchados que incendiaron la estatua, lo que llevó a la candidata presidencial Paula Narváez a sostener que fue deliberante y que si ella estuviera en La Moneda le pediría la renuncia al comandante en jefe.

El 22 de febrero de 2020, otros encapuchados lanzaron pintura al monumento de la Plaza Sotomayor, tumba de Prat, Aldea y sus hombres. El jefe de la Marina declaró: "La Armada no va a permitir que esto vuelva a ocurrir. Tomaremos las medidas que corresponda para evitar que desadaptados y delincuentes intenten mancillar el honor de los chilenos bien nacidos que dieron su vida por la patria. Para los miembros de la institución esto es sagrado. Vamos a defenderlo como corresponde y de acuerdo a los instrumentos que tenemos". El fin de semana siguiente hubo un concurrido desagravio. No ha habido más ataques. 2

el mercurio