Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La seguridad bajo la lupa: ¿cómo combatirían el delito los candidatos municipales?

El aumento de ilícitos violentos en la zona este último año, ha puesto sobre la palestra el resguardo de los vecinos. Perfeccionar sistemas de televigilancia o reforzar los patrullajes, son algunas de las propuestas de los aspirantes a alcalde en comunas de la zona.
E-mail Compartir

La seguridad se ha vuelto un tema preocupante para la región, más aun con los delitos de alta connotación social. Casos como el del empresario Alejandro Correa, el de la joven Ámbar Cornejo o la reciente balacera que terminó con un menor de 14 meses muerto en la comuna de El Tabo, tras pasar cuatro días en estado de gravedad en el Hospital Carlos Van Buren, han generado gran conmoción en la población y han puesto en alerta a las autoridades, considerando el aumento de estos delitos en el último año.

Según cifras de la Fiscalía Regional, recogidas y publicadas por radio Biobío el 12 de enero, en 2020 se registró un aumento del 205% de los delitos de homicidios, que significan 55 casos más respecto de 2019. Previamente, en julio, el ente persecutor indicó que el robo con violencia y el robo con intimidación crecieron 4% y 8% respectivamente, en junio de 2020 respecto del mismo periodo de 2019. Además, en lo que se refiere al robo en lugar no habitado, aumentó un 5% en similar lapso.

A esto se suman las expresiones de la denominada "narcocultura" que se han visto en algunos sectores de comunas de la región, como el reiterado uso de fuegos artificiales -prohibidos por ley- que tuvieron su máxima expresión durante la celebración de Año Nuevo. Además, podemos sumar la proliferación de tomas en distintos puntos de las ciudades, las cuales se han visto envueltas en acusaciones hacia bandas que hacen negocios con terrenos que no les pertenecer y que venden a personas que buscan un nuevo hogar para instalarse, luego de haber perdido su morada a raíz de la crisis económica asociada a la pandemia.

Es en este contexto que resaltan las encuestas vecinales impulsadas por los candidatos a las alcaldías de Concón y Viña del Mar, Luis Rivera (Ind.) y Andrea Molina (Ind./ChV), respectivamente, donde son las materias de seguridad las que toman la batuta. El exgremialista, por ejemplo, comentó a este diario que en una medición hecha de forma presencial y también online -redes sociales y correo electrónico incluidos- a cerca de 2000 personas, "las prioridades fueron fortalecer la seguridad pública y la prevención del microtráfico de drogas, con un 25%", superando a otras problemáticas como el cuidado y protección medioambiental o el mejoramiento de la atención en los consultorios.

Molina, en tanto, realizó una encuesta en los distintos sectores de la Ciudad Jardín, totalizando cerca de 11 mil vecinos consultados. A propósito de los resultados obtenidos, que se dividieron de acuerdo a las necesidades de cada población, hubo algunos temas que se posicionaron sobre otros, como son el mejoramiento de luminarias y el aumento de los patrullajes, apuntando que "ahí no solamente tiene que haber una reforma del programa de seguridad ciudadana y de fiscalización, sino que también tiene que haber un trabajo mancomunado con las policías".

Reformas en la ciudad jardín

A propósito de esta problemática, que apareció con fuerza en su encuesta, Molina comentó en la oportunidad pasada una de sus propuestas en esta materia, poniendo énfasis en "fortalecer los patrullajes y todo lo que eso conlleva, en términos de que el territorio no se sienta abandonado, de que la gente tenga la sensación de seguridad ciudadana que sea ad hoc a las necesidades que se tienen".

Cámaras de televigilancia aparecen como un tema recurrente de los candidatos a alcalde en distintas comunas, ya sea por la falta de esta tecnología o la renovación de estos aparatos.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl