Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con 111 HP llega la nueva Ducati Monster

E-mail Compartir

Con tres pilotos del campeonato mundial del MotoGP incluidos, se realizó la ceremonia del primer ejemplar de la nueva Ducati Monster que sale de la línea de producción en Borgo Panigale, Italia.

Con más de 350.000 unidades producidas y distribuidas en todo el mundo, la familia Monster es la más vendida y la más antigua en la historia de la empresa con sede en Bolonia.

El nuevo modelo está inspirado en la filosofía original de 1993: una naked (sin protecciones ni carenados) deportiva ligera, compacta y esencial con un cuadro derivado del mundo superbike y un potente motor que, según el fabricante, también es perfecto para el uso en carretera.

Ducati es audaz al sostener que se trata de una máquina "ideal" tanto para quienes se acercan por primera vez al mundo de las dos ruedas como para los motociclistas más experimentados. De hecho tiene una cilindrada alta y una potencia que está muy por encima de lo que calzan los principiantes.

La firma boloñesa argumenta que opina así por "su brillante y manejable rendimiento, su peso extremadamente bajo, su ágil e intuitivo chasis y equipos electrónicos de última generación".

MOTOR BICILÍNDRICO

Con todo, el corazón de la moto es el motor bicilíndrico en "ele" Testastretta de 937 cc . La potencia máxima es de 111 caballos a 9.250 rpm con un par de 93 Nm a solo 6.500 rpm. Ducati asegura que el propulsor de la nueva Monster garantiza un rendimiento y un placer de conducción emocionante, también gracias a la nueva caja de cambios y a un asistente para el paso de marchas sin embrague.

Su evolución habla de una baja de peso considerable, ya que en la balanza dio 166 kilos, lo que representa casi 20 menos que la Monster 821, lo cual anticipa una agilidad deslumbrante.

El diseño reinterpreta los elementos claves de la Monster, como el estanque "bison-back", el faro circular, la cola limpia y el motor en el centro del escenario. Sobre tecnología y conectividad, Ducati apunta que "todo es fácilmente manejable a través de los mandos del manillar y el salpicadero TFT a color de 4,3", caracterizado por unos gráficos racing tomados de la radical Panigale V4". t

Fabricantes se unen en pos de nuevas motos eléctricas

E-mail Compartir

Electrificar sus catálogos y poblar las ciudades de motos con energía limpia, es parte de la gran cruzada tras la firma que estamparon KTM, Honda, Yamaha y las marcas del grupo italiano Piaggio.

En el contexto del Acuerdo Climático de París, estas marcas dieron el paso para la creación de un consorcio que busca desarrollar un sistema de baterías intercambiables estandarizado, que promoverá el uso generalizado de vehículos eléctricos ligeros y contribuirá a un ciclo de vida sostenible de las baterías utilizadas en el transporte.

Jan Spaarwater, brand manager en Chile de KTM y Husqvarna Motorcycles, señala que este acuerdo "demuestra la capacidad de crear soluciones para los usuarios que son innovadoras, funcionales y en línea con una visión de sostenibilidad. KTM y Husqvarna Motorcycles aportarán con una elevada tecnología y la probada fiabilidad en la fabricación de sus productos. No tardaremos mucho en Chile en disponer de motos eléctricas equipadas con baterías compartidas, porque la actualización de nuestro line up es cada vez más cercano al que se hace en Europa".

Las tareas son ampliar la gama de motos eléctricas, acortar el tiempo de carga gracias a las baterías compatibles y reducir los costos de los modelos y la infraestructura. El objetivo del consorcio será, por tanto, definir las especificaciones técnicas estandarizadas del sistema de baterías intercambiables para ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos.

EXPERIENCIA CONJUNTA

El consorcio comenzará su actividad en mayo de este año, bajo un acuerdo en el cual los cuatro miembros fundadores animan a todas las partes interesadas a unirse en la cooperación para enriquecer la experiencia conjunta.

Desde la testera de KTM y Husqvarna, hoy identifican limitaciones respecto a la autonomía, el tiempo de carga y el costo inicial. "Para superar estos desafíos, un sistema de baterías intercambiables basado en estándares técnicos internacionales se convertirá en una solución viable. Teniendo en cuenta todo el ciclo de vida, una aplicación generalizada de baterías que cumplan con un estándar común respaldará el uso secundario y la economía circular", sostienen desde la casa austriaca. t

Lamborghini Countach: la estrella que desbordó todo

E-mail Compartir

Hace exactamente 50 años, en el influyente motorshow de Ginebra, se presentó un prototipo que luego tomaría cuerpo, forma Y fabricación hasta sacar patente de leyenda deportiva de lujo: el Lamborghini Countach.

La casa de diseño Bertone fue la responsable de la creación que se convirtió en un furor mediático para la marca. La historia cuenta que el fabricante tenía sus fichas puestas en el Miura, pero las primeras imágenes del Countach tomadas en Ginebra dieron la vuelta al mundo, restando protagonismo a las otras grandes estrellas de ese evento.

Si bien la carrocería del prototipo fue muy similar a la del primer Countach de serie, prácticamente cada panel, moldura y accesorio fueron modificados durante el desarrollo. Incluyendo detalles como las ópticas, las entradas de aire o las propias puertas de apertura vertical, toda una novedad estrenada precisamente en este prototipo.

El motor también reflejó matices, ya que mientras la maqueta tenía un V12 de 5.0 litros y 440 caballos, el ejemplar que salió a la venta montó un 3.9 litros de posición central-trasero de 375 CV. Con tracción en el eje posterior, alcanzaba una máxima de 309 km/hora y aceleraba de cero a 100 km/hora en 5,4 segundos

Otra curiosidad gira en torno a su nombre, ya que rompe la tradición de bautizarlo con una denominación tomada del mundo taurino. Countach es más bien una expresión piamontesa de asombro, algo que surgió entre los operarios de la factoría que dio forma y vida al modelo.

En total y hasta el año 1990 se produjeron 1.975 unidades de este súper deportivo con carrocería de aluminio y fibra de vidrio, además de un prototipo.t


Clásicos