Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Se disparan sumarios por incumplir cuarentena y Gobierno endurece medidas

PANDEMIA. Dos comunas saldrán de cuarentena, pero cuatro entrarán este jueves, a las 5 de la mañana.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego del alza de casos covid en la región y los más de 400 sumarios por incumplimiento de cuarentena en casos positivos en la zona, otras cuatro comunas tendrán confinamiento desde el jueves, a las 5 de la mañana, mientras dos que estaban en fase 1 pasarán a Transición.

Limache, La Calera, Cabildo y La Cruz retrocedieron al confinamiento colectivo más estricto, mientras que El Quisco y Catemu salieron de es fase, lo que deja a la Región de Valparaíso con un total de 12 comunas en cuarentena, equivalente a 1.396.716 personas que no podrán salir de sus hogares en la semana y los fines de semana. Además, se restringió el acceso a permisos para movilidad durante los fines de semana para las comunas en cuarentena.

"Este fin de semana se pidieron más de 3 millones 900 mil para desplazarse. Es por eso que hemos decidido suspender el permiso de desplazamiento personal los fines de semana y los festivos", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien también indicó que solo habrá 2 permisos para hacer compras de lunes a viernes, que los restaurantes podrán atender solo vía delivery y que habrá una franja horaria para hacer deporte los fines de semana y festivos, desde las 6 a las 9 de la mañana, mientras que la de lunes a viernes se mantendrá de 7 a 8.30 horas.

Todo esto se explica en buena parte por la enorme cantidad de casos activos que registra el país. Con 4.636 contagiantes en la región, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia y superando con creces el peak de junio. A esto se suma la alta tasa de incidencia de algunas comunas que retrocederán este jueves, como Cabildo, que con 66 casos tiene una tasa de 319,4; La Calera, con 98 casos activos y una tasa de 182,9; La Cruz, con 54 casos 213,3 de incidencia; y Limache, con 97 contagios activos y una tasa de 194,3.

Desde el municipio limachino aseguraron que si bien, comprendían que esto podía suceder debido al notable aumento de casos covid-19 por la segunda ola que se vive actualmente en el país, toman la noticia como un llamado de atención y con mucha preocupación por las grandes dificultades que una cuarentena total significa para el desarrollo local y para el día a día de los vecinos.

"Estamos preocupados"

El alcalde (s) César Molina, explico que "estamos muy preocupados", pese a que entiende la medida. "Hay una preocupación esencial que tiene que ver con el desarrollo económico, el desarrollo de la ciudad propiamente tal, aquí se han hecho todos los esfuerzos posibles para no llegar hasta esta instancia, se tomaron todas las medidas que fueron posibles para evitar contagios".

También dijo que "queremos hacer un fuerte llamado a las autoridades y al Gobierno, a que nos indique de qué manera vamos a ser ayudados. Hay que responder a la comunidad, a los feriantes, a los emprendedores y a la gente que va a dejar de poder producir, que necesita recursos de ayuda y claramente eso es algo esencial para nosotros".

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, comentó que "ya estamos hoy con tres comunas en fase 1: Quilpué, Villa Alemana y Limache a partir de este jueves y eso va a significar que los permisos van a estar muy restringidos, las cuarentenas van a estar muy fiscalizadas porque necesitamos que al menos las 4 semanas que vienen de aquí en adelante, podamos bajar los contagios en la provincia que han sido muy altos. Esto va a ir cambiando semana a semana así que nosotros estamos evaluando a través de nuestro comité policial y el comité estratégico con Jedena, Salud, Carabineros y los municipios que son los que nos han colaborado durante toda la época de pandemia".

Sumarios

A esto se suma el mayor número de sumarios realizado en un fin de semana en la zona, correspondiente a personas que no cumplieron su aislamiento. Del total del fin de semana, viernes, sábado y domingo hubo 576 sumarios, de los cuales 427 son por incumplimiento de cuarentena.

El seremi de Salud, Georg Hübner, quien ayer regresó de la cuarentena por haber sido covid positivo (aunque asintomático), explicó que "este fin de semana hemos intensificado las fiscalizaciones con controles sanitarios fijos y móviles en distintos puntos de la región, atendiendo que sábado se inició la cuarentena en el Gran Valparaíso, con 10 comunas en fase 1 y otras 19 en fase 2 de Transición, entre el viernes 19 y el domingo 21 hemos fiscalizado a 136.681 personas y a 56.971 vehículos, cursando un total de 576 sumarios sanitarios, principalmente por infracción de desplazamiento, vulneración de toque de queda y, sobre todo, la vulneración de cuarentena y aislamiento".

Reconoció que "es sumamente preocupante porque una persona que está en aislamiento es porque está contagiada, es contacto estrecho o caso sospechoso, por lo que al salir de su casa con covid-19 pone en riesgo la salud de muchas personas (...) no se arriesguen a multas porque los vamos a sancionar, pero más allá del tema monetario, no se arriesguen a ustedes y a sus familias".

"Hemos decidido suspender el permiso de desplazamiento personal los fines de semana y los festivos".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

"Alguien en aislamiento está contagiada, es contacto estrecho o sospechoso, y al salir pone en riesgo la salud de personas".

Georg Hübner, Seremi de Salud

1 fin de semana durará la prohibición de permisos de desplazamiento en comunas en cuarentena.

"

Casos nuevos en la región llegan a 575 y hubo 11 muertos

COVID-19. Infectólogo UV analizó situación regional.
E-mail Compartir

Un total de 575 casos nuevos de covid-19 hubo en la región, de acuerdo al reporte diario que hace la Seremi de Salud. El informe también dio cuenta de 11 personas fallecidas por el virus y de una ocupación de camas UCI por pacientes de coronavirus de 173 camas en la red regional.

El documento emitido ayer informó que se realizaron 6.360 exámenes PCR en toda la región, y que las comunas con más casos nuevos fueron Valparaíso, con 115; Viña del Mar, con 80; Villa Alemana, con 44; Quilpué, con 33; Quillota, con 33; San Antonio, con 15; La Calera, con 14; La Ligua, con 13; San Felipe, con 11; y Nogales, con 10.

El último informe epidemiológico emitido por el Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso da cuenta que en la semana comprendida entre el lunes 15 y el domingo 21 de marzo el número de casos activos en la Región de Valparaíso se incrementó nuevamente en más de un 20%, de 3.820 a 4.636, al igual que la tasa de incidencia o cantidad de personas capaces de infectar a otras por cada cien mil habitantes, que subió de 194,9 a 236,5.

"Al analizar la tasa de incidencia, vale decir, personas con confirmación o sospecha de covid-19 que pueden infectar a otras por cada cien mil habitantes, se tiene que en la región su número aumentó nuevamente, alcanzando el valor más alto de este año y de toda la pandemia. Los casos activos, en tanto, aumentaron en la mayoría de las capitales provinciales, especialmente en Valparaíso, Viña del Mar y Quillota, hasta llegar a máximos de 1045, 873 y 299 respectivamente. Destaca positivamente San Antonio, donde estos han ido bajando de manera progresiva", afirma el infectólogo Rodrigo Cruz.

En cuanto a la tasa de positividad, el informe del CIDEI-UV (elaborado en base a 1069 muestras para SARS-CoV-2, derivadas principalmente del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota) señala que entre el 8 y el 14 de marzo el porcentaje de los test procesados por esa unidad que confirmaron la presencia de covid-19, con respecto al total de exámenes de PCR practicados durante esos días fue de 16,3%.

Esta subió casi un punto respecto de la registrada en la semana inmediatamente anterior, indicador que es cinco veces mayor a la que se considera adecuada para mantener a raya la expansión de la enfermedad.