Incendio forestal afecta más de 140 hectáreas en Peñuelas
VALPARAÍSO. Mediante 14 focos distintos se declararon seis siniestros simultáneos en la reserva nacional. Se presume intencionalidad en el origen del fuego.
Todas las alarmas se encendieron durante la mañana de ayer, ante una nueva emergencia forestal, la cual se originó en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, lo que provocó una gran columna de humo que cubrió la parte alta de Viña del Mar, llegando también a sectores de Quilpué y Valparaíso, donde se decretó alerta roja.
Según los primeros reportes, al acudir a la zona se comprobó que eran siete los focos de donde provenía el fuego, los cuales durante la tarde ascendieron a 14, aproximadamente, por lo que se declararon seis incendios activos dentro de la reserva: uno en el sector La Isla, otro en la Guardería La Ballica, el tercero en el Cortafuego El Llano, también en Los Mascareños, otro en Casa de Jeria y por último en Las Latas.
Según el intendente, Jorge Martínez, quien fue una de las primeras autoridades en llegar a la zona, los focos más cercanos a sectores poblados se han controlado, mientras que otros, hasta el cierre de esta edición, aún se mantienen activos, ya que en el lugar "hay mucho trabajo por hacer, porque hay un fuego muy intenso y hay mucho material, además de mucho viento".
Por su parte, Sandro Bruzzone, director regional de la Conaf, quien junto a su equipo acudió rápidamente al lugar del siniestro para combatirlo, confirmó que "hay alrededor de 14 focos ya descubiertos, sean estos por intencionalidad o porque además hubo algunas pavesas".
"La emergencia es de alta complejidad. Tenemos sectores poblados, industriales y agrícolas alrededor. Afortunadamente, los focos que tenemos al interior de esta reserva han ido controlándose de a poco. Entre ellos tenemos los que estaban en el sector norte, los que podrían haberse propagado hacia predios de vecinos, esos ya están controlados", agregó el directivo.
En cuanto al terreno consumido por el fuego hasta la tarde de ayer, Bruzzone precisó que "estamos determinando 140 hectáreas afectadas, pero tenemos una condición bastante favorable en términos de temperatura y de viento. Esperamos que eso contribuya para poder tener un reposo y un descanso, para que esta cifra no se incremente mañana (hoy).
Fuerza desplegada
Desde la Conaf manifestaron que, dada la magnitud de los incendios, se desplegaron diversos equipos para mitigar lo más rápido posible las llamas, entre ellos un puesto de mando, seis técnicos, 14 brigadas, ocho aljibes, cuatro skidder, cinco PC-Code, cuatro helicópteros, dos helicópteros Super Puma, un helicóptero Kamov y siete aviones.
Por su parte, Bomberos se hizo presente en el lugar mediante diversas compañías de la región, ya que asistieron 13 unidades de Valparaíso, 7 unidades de Viña del Mar, 4 unidades de Casablanca, una unidad de Quilpué y una unidad de Villa Alemana.
También llegó a la zona Carabineros, la Policía de Investigaciones y equipo Provincial y Comunal de Emergencias y Protección Civil, quienes brindaron el apoyo de tres camiones aljibe municipales, tres camiones aljibe de la provincia de Marga Marga y dos camiones aljibe de Esval.
Además, durante la noche, tiempo en que la ayuda aérea no estará disponible, el director regional de la Conaf aclaró que se destinarán funcionarios para la prevención de nuevos focos: "Durante la noche operarán las brigadas nocturnas para la vigilancia de los sectores que tengan mayor riesgo. Igualmente con personal guardaparque haremos vigilancia en el sentido preventivo de que puedan haber algunos otros focos que puedan levantarse".
Investigación
El fiscal Osvaldo Ossandón, fiscal jefe de San Antonio, quien está especializado en incendios, llegó al lugar para comenzar la investigación correspondiente acerca del origen del fuego, el cual posiblemente tenga un carácter intencional, tal como lo fue el incendio forestal que se registró el pasado 14 de enero en Quilpué.
"Mantenemos diversas tesis investigativas, donde obviamente la intencionalidad es una de ellas, pero no podemos definirnos por una en particular ni señalarla porque es parte de la reserva necesaria en este tipo de investigaciones", subrayó el persecutor.
Por su parte, el subprefecto Carlos Valenzuela, jefe de la Bidema de Valparaíso, en relación a los trabajos de la PDI, recalcó que aún "estamos esperando que los focos se puedan extinguir y controlar para poder hacer un trabajo acotado en los lugares que se detecte el inicio del fuego, para así ver la posibilidad de que se encuentre alguna evidencia que sirva para el análisis".
"La emergencia es de alta complejidad. Tenemos sectores poblados, industriales y agrícolas alrededor".
Sandro Bruzzone, Director regional de Conaf
"Mantenemos diversas tesis investigativas, donde, obviamente, la intencionalidad es una de ellas".
Osvaldo Ossandón, Fiscal de incendios
26 unidades de Bomberos llegaron a la emergencia desde de distintas compañías de la región.