Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Amelia Herrera (rn), candidata a alcaldesa de Quilpué:

"El Pladeco no consideró la protección del medioambiente"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Con una batería de propuestas, Amelia Herrera Silva, exalcaldesa de la Ciudad del Sol, enfrenta su cuarta campaña en busca del municipio de Quilpué. La exdiputada plantea la creación de un parque comunal, junto a un Departamento de Seguridad Pública, más una oficina de asuntos religiosos. La representante de Renovación Nacional también criticó a sus competidores, en particular a la carta del Frente Amplio, Valeria Melipillán, de quien, aseguró, no compartir sus "ideales", ni el "tema de la violencia".

- ¿Cuáles son sus principales propuestas para la comuna?

- La descentralización del gobierno comunal es fundamental, debemos tener delegaciones del municipio en diferentes sectores para la atención de nuestra comunidad. Debemos mejorar esa accesibilidad desde el punto tecnológico y digital. Otro tema importante es la salud, hay que mejorar y agilizar las atenciones en los consultorios de atención primaria, otorgando más insumos y recursos humanos, mejorando el sistema de atención domiciliaria, especialmente para los adultos mayores. También vamos a crear una oficina de asuntos religiosos. Además crearemos un parque intercomunal, donde las personas puedan tener un lugar de recreación, de deporte, y un contacto directo con la naturaleza.

- ¿Qué medidas plantea en materia de seguridad?

- Hoy día los vecinos se sienten intranquilos, con mucho miedo, y para ello vamos a implementar vehículos de seguridad ciudadana, con el propósito de patrullar los diferentes sectores, pero con personal profesional, y con una plataforma que va a poder tener el control y el monitoreo de estos vehículos. Esto es una ayuda y colaboración a las policías, más la instalación de cámaras de televigilancia y no solamente en el centro de Quilpué. Para todo esto, vamos a crear el Departamento de Seguridad Pública, de tal manera de provocar una sensación de seguridad en nuestra población.

- ¿Qué opinión tiene de la gestión del alcalde Mauricio Viñambres?

- Yo tengo mi estilo de hacer gestión, y la gestión actual tiene su propia forma. Obviamente pienso que hay muchas cosas que mejorar, hay que acabar con los microbasurales; el centro de Quilpué es un desorden. En el Plan de desarrollo comunal (Pladeco) no se consideraron varios temas que eran importantes para la calidad de vida de nuestros habitantes. Prefiero que la comunidad califique la gestión de los alcaldes.

- ¿No cree que hubiera sido mejor realizar primarias para determinar a el candidato de Chile Vamos en la comuna?

- Son los consejos regionales, distritales y comunales, que representan a las bases, quienes definen a la candidata que tiene mayores posibilidades de llegar a la alcaldía. En este caso se optó por no hacer primarias, por mi trayectoria y mi historia. En la última elección como consejera regional saqué la primera mayoría, por lo tanto, no tenía a ninguna otra persona que pudiera competir conmigo en esa materia.

- ¿Qué opinión tiene de Christian Cárdenas y de Valeria Melipillán?

- De Christian Cárdenas, mi opinión es que él fue concejal en esta gestión, y creo que pudo haber intervenido de forma más eficiente en lo que significa el Pladeco de la comuna, en términos de poder haber defendido el medioambiente, y que la ciudad no fuera una comuna tan de cemento como es hoy día. Respecto a Valeria Melipillán, la verdad no comparto sus ideales en el fondo, no comparto el tema de la violencia, no comparto el tema de participar, más allá de una manifestación en el estallido social, de actos que tienen que ver con saqueos, destrucción, para obtener el fin último que el conjunto de manifestantes quiere para su país. La actitud frente a las necesidades o a los requerimos que la sociedad hace ante el gobierno, tienen que ser en forma pacífica, no en forma violenta. Esa parte no la comparto.

- ¿Qué posición tiene frente a la expansión inmobiliaria?

- El Pladeco no consideró la protección del medioambiente, tampoco que para poder desarrollar inmobiliariamente la población a este nivel, había que tener en cuenta el tema vial, que es fundamental. Por lo tanto, creo que se vulneró claramente el derecho a tener un ambiente sano. Cuando uno planifica una ciudad, tiene que considerar la protección de nuestra naturaleza, no se puede permitir la construcción despiadada de edificios sin tener en cuenta la defensa de nuestro medioambiente.

"Hay que mejorar y agilizar las atenciones en los consultorios de atención primaria, otorgando más insumos y recursos humanos".

"En la última elección como Consejera Regional saqué la primera mayoría (...)no tenía a ninguna otra persona que pudiera competir conmigo en esta materia (primarias)".

González deja en suspenso apoyo a Varas para alcaldía

ELECCIONES. Incierto escenario del PPD en Viña y se especula con "gestos" al FA.
E-mail Compartir

Momentos cruciales está viviendo el Partido por la Democracia en Viña del Mar. La decisión de las directivas nacionales de Unidad Constituyente, de no realizar primarias en la comuna, habría resultado fatal, pues el despliegue temprano del Frente Amplio, encabezado por Macarena Ripamonti (RD), la tendría muy cerca en las encuestas de Andrea Molina, que lideraría los sondeos hasta el momento. Ante la decisión de apoyar a Marcela Varas (PPD) -que marcaría poco en las mediciones- y dispersar todavía más los votos de izquierda, el partido a nivel local habría optado por entregar un apoyo solapado a la carta de Revolución Democrática, con tal de terminar con el dominio de la derecha en la Ciudad Jardín.

Periodo negro

Una muestra de lo anterior sería la ausencia en la campaña de Marcela Varas del presidente regional del partido, y también diputado, Rodrigo González (PPD). Consultado por este Diario, el parlamentario comentó que "apoyamos sobre todo con mucha fuerza las candidaturas de los candidatos a alcaldes y alcaldesas que tengan la mayor adhesión ciudadana. No tenemos por ahora pronóstico". Respecto a si su candidata era concejala de la Ciudad Jardín, el congresista se limitó a decir que "estamos trabajando por apoyar sobre todo aquellas alternativas que tienen mayores posibilidades, en el caso de Viña del Mar, de terminar con el periodo negro y de irregularidades de Virginia Reginato y su continuidad, estamos haciendo todos los esfuerzos porque eso no continúe y haya un cambio profundo en Viña del Mar", explicó.

Al respecto, Marcela Varas comentó que "estoy tremendamente agradecida del apoyo ciudadano que he recibido. (...) A esto sumo el amplio apoyo y aliento de la Unidad Constituyente, colectividad a la que pertenece el diputado Rodrigo González, quienes me han instado a continuar mi trabajo para derrotar a esta administración que por 17 años ha tenido a Viña del Mar sumida en el más completo abandono. No tengo la menor duda que ganaremos", declaró la candidata a alcaldesa.

En cambio el presidente comunal del PPD, Wilson González, no se mostró optimista ante el escenario electoral: "El gran error de la oposición en Viña del Mar fue no hacer primarias, en eso nos llevó bastante rato el Frente Amplio. Esto de señalar los candidatos a dedo nos fraccionó un poco. Hoy día 6 de los 10 candidatos son de izquierda, eso disgrega la votación. Se ve muy difícil, se ve muy cuesta arriba".

De esta forma, encuestas en mano, el pragmatismo de la dirigencia local del PPD se acerca a la opción de Ripamoti.

"Estamos trabajando por apoyar sobre todo a aquellas alternativas que tengan la mayor adhesión ciudadana".

Rodrigo González, Diputado PPD

"Esto de señalar los candidatos a dedo nos fraccionó un poco. Hoy día, 6 de los 10 candidatos son de izquierda. Se ve muy difícil".

Wilson González, Presidente PPD Viña del Mar