Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios no se cierran a postergar megaelección de abril

ELECCIONES. Congresistas dejaron abierta la puerta a aplazar los comicios en caso de empeorar la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Una nueva tormenta política aparece en el horizonte del Palacio de La Moneda, luego de que en las últimas horas surgiera la posibilidad de aplazar las elecciones previstas para el próximo 10 y 11 de abril. La vertiginosa alza en los casos positivos de covid-19, registrada en gran parte del país, tiene al límite de su capacidad a la red hospitalaria nacional. Ante tal escenario, parlamentarios de todo el espectro político, desde Chile Vamos hasta el Frente Amplio se muestran disponibles para evaluar una eventual postergación de los comicios, siempre y cuando la situación sanitaria así lo requiera.

La salud primero

Desde la oposición, la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, declaró que deben estar disponibles para cambiar la fecha de las elecciones si es necesario, siempre con la salud de la población como prioridad. "La decisión deberá tomarse pronto, de acuerdo a las condiciones sanitarias y las recomendaciones que realicen los expertos epidemiológicos, poniendo siempre la salud en primer lugar. Tenemos que estar abiertos a la opción de cambiar la fecha de las elecciones, si las condiciones así lo ameritan", aseveró la parlamentaria.

Por su parte, la diputada Camila Rojas, de Comunes, detalló que se debe poner a la salud por delante, pero que tampoco se puede improvisar. "Hasta ahora solo hay rumores, nada serio sobre la mesa. Evidentemente estamos abiertos a oír alternativas y poner la salud por delante, pero hay que tener en vista que postergar las elecciones a menos de tres semanas de su realización tiene repercusiones que no han sido evaluadas y frente a las cuales no hay un plan de contingencia. La improvisación nunca ayuda", expresó la parlamentaria del Frente Amplio.

Decisión Técnica

En el oficialismo, el diputado Luis Pardo afirmó que la decisión de postergar o no los comicios del mes de abril debe quedar sujeta a criterios técnicos: "Creo que es una materia que debe ser resuelta estrictamente por la autoridad sanitaria y por el comité de expertos. En este sentido, los partidos políticos debieran respaldar esa decisión técnica, pues el peor error que se puede cometer es politizar una decisión que debe ser esencialmente sanitaria, pensando en que el proceso eleccionario pueda contar con la mayor participación ciudadana posible", argumentó el congresista RNl.

Finalmente, el senador Kenneth Pugh (Ind.-RN) llamó a tomar la decisión de forma oportuna, puesto que "la postergación de las elecciones depende de las condiciones sanitarias del país, donde los expertos se deben pronunciar, pero es esencial que esa decisión se adopte de forma oportuna, dado que no es bueno generar incertidumbre en la ciudadanía, en la más importante de las actividades que como sociedad debemos realizar".

Oportunidad Perdida

Para Javiera Arce, magíster en Ciencia Política, es demasiado tarde para suspender el evento electoral. A su juicio, "ya es imposible postergarlo, faltan dos semanas para las elecciones, entonces no me parece plausible, aun cuando tengamos los contagios por las nubes, acá hubo problemas de política pública y contención que no necesitábamos ser epidemiólogos para saber que iban a salir mal, con el tema de abrir los colegios, gimnasios, cines, mall, todo eso son malas decisiones de política pública".

En tanto, el doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Claudio Elórtegui, planteó que no se aprovechó una gran oportunidad, puesto que "son muchas las variables a analizar, lo más importante es el comportamiento sanitario y la necesidad de proteger a la ciudadanía, esa es la primera prioridad en cualquier proceso electoral. Chile perdió la oportunidad de haber apostado realmente por el voto adelantado y/o el voto por correo. Uno esperaría un sistema más innovador y que apueste por mecanismos probados en otros países".

"Es esencial que esa decisión se adopte de forma oportuna, no es bueno generar incertidumbre en la ciudadanía".

Kenneth Pugh, Senador (Ind.-RN)

"Ya es imposible postergarlo, faltan dos semanas para las elecciones, entonces no me parece plausible".

Javiera Arce, Magíster en Ciencia Política

Extienden el Estado de Catástrofe para 3 cerros siniestrados

VALPARAÍSO. Ramaditas, San Roque y Rocuant esperan ayuda y soluciones.
E-mail Compartir

El 24 de diciembre de 2019 fue una tarde de catástrofe para Valparaíso. Un incendio consumió más de 120 viviendas en los cerros Rocuant, Ramaditas y San Roque, sectores donde ahora se extiende el Estado de Emergencia para continuar con la ayuda a las personas damnificadas y dar solución habitacional.

La presidenta del Junta de Vecinos 12-A Las Torres, de Rocuant Alto, Mónica Moreno, aseveró que "esto es una buena noticia porque ayuda a la gente de los tres cerros siniestrados. Podrán recibir la ayuda por arriendos y solución habitacional, pero a nosotros no nos sirve de mucho porque vivimos en un campamento y no recibimos ayuda. Nuestro sector y las 54 familias damnificadas no entraron en el plan de reconstrucción, así que esperamos solución".

Acciones en prórroga

Sobre la prórroga, el intendente, Jorge Martínez, explicó que permite distintas medidas como "la autorización y aplicación (...) que regula la asignación de subsidios habitacionales" y "mayor desembolso presupuestario para estudios, gastos e inversiones habitacionales y/o urbanas vinculadas a los procesos de reconstrucción", donde ahora se incluye la regularización de cinco loteos que no habían podido ser trabajados.

Martínez, además, afirmó que a esto suma "la autorización por parte del Ministro de Vivienda de la intervención de fondos públicos en terrenos privados" y para "financiar el desarrollo o actualización de los instrumentos de planificación territoriales", lo que permite seguir otorgando el bono de arriendo a los damnificados hasta que no cuenten con su vivienda definitiva.

El arquitecto encargado proceso de reconstrucción de la Municipalidad de Valparaíso, Luis Álvarez, recalcó que "es una muy buena noticia porque se insistió mucho, el alcalde Jorge Sharp envió un oficio en noviembre y luego reiteró una solicitud de pronunciamiento en febrero de este año y, también, los vecinos y las familias afectadas hicieron solicitud del pronunciamiento. Finalmente, hemos recibido esta buena noticia que va a permitir, este año, tener la reconstrucción deseada que ha sido bastante difícil producto de la pandemia".

"Es ayuda a la gente de los tres cerros siniestrados. Podrán recibir la ayuda por arriendos y solución habitacional".

Mónica Moreno, Presidenta JJ.VV. 12-A Rocuant

PS cierra filas con Barraza (DC) como carta a la alcaldía por la Unidad Constituyente

VALPARAÍSO. De la misma forma, ambos partidos apuntan a labor conjunta para opción de Aldo Valle como gobernador.
E-mail Compartir

En un ampliado comunal del pasado viernes 19, el Partido Socialista (PS) de Valparaíso tomó la determinación de entregar su apoyo institucional a la candidatura a alcalde del Marcelo Barraza (DC), exconcejal porteño.

El apoyo tiene su base en el cumplimiento del acuerdo que todos los candidatos del Pacto Unidad Constituyente (DC, PS, PR, PRO y Ciudadanos) firmaron con anterioridad a las primarias que alzaron a Barraza como el candidato del conglomerado. "Esta es una señal de solidez, estabilidad y seriedad política, pues todos compartimos el análisis de que Valparaíso debe salir del estado de abandono en que se encuentra, y por lo mismo hago un llamado a los porteños, a las organizaciones territoriales y a los militantes de los partidos del Apruebo para que se sumen a este desafío de reconstruir Valparaíso", resaltó el representante democratacristiano.

El timonel regional del PS, Eduardo Pastén, en misiva enviada al presidente de la Falange, Álex Avsolomovich, sostuvo que "se ratificó el estricto apego a la institucionalidad partidaria y a la política de alianzas de nuestro partido, acordada esta a nivel nacional, la cual se ve cristalizada en la Unidad Constituyente. Ello despeja cualquier rumor o noticia falsa y reconocemos, respaldamos y apoyamos al camarada Marcelo Barraza como nuestro candidato a alcalde por la comuna de Valparaíso".

Ayer, los presidentes regionales de ambos partidos ratificaron el pacto de la UC. Hicieron un llamado a "evitar que las diferencias mayores arriesguen los objetivos mayores" y que en las últimas semanas de campaña "vamos a dar lo mejor de nosotros", resaltando que el candidato a gobernador de ambas tiendas es Aldo Valle, por quien están trabajando férreamente.