Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Valeria melipillán (cs), candidata a alcaldesa de Quilpué:

"Quilpué es una comuna que ha crecido en base a la inequidad"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Reconoce que Quilpué ha tenido avances en los últimos años, pero advierte que los vecinos se sienten abandonados por sus autoridades. Valeria Melipillán Figueroa, candidata a alcaldesa por la Ciudad del Sol, espera que la urbe deje de ser una ciudad dormitorio y pase a ser una comuna protagonista.

Militante de Convergencia Social -partido miembro del Frente Amplio- califica de infundados los ataques que recibió por parte de sus competidores Christian Cárdenas (DC) y Amelia Herrera (RN), a quienes acusa de arremeter con una "campaña del miedo" en su contra.

- ¿Cómo ve sus posibilidades de cara al 11 de abril? Hay bastante competencia en la comuna…

- Creo que estamos posicionándonos bastante fuerte en la opinión pública, creo que tenemos posibilidades bastante ciertas de llegar a la alcaldía, eso lo demuestran ciertas encuestas y la percepción que hemos tenido al conversar con los vecinos y las vecinas en la calle. Si bien hay otros candidatos fuertes, ciertamente tenemos la posibilidad de llegar a la alcaldía.

Economía sostenible

- ¿Cuáles serán sus ejes prioritarios en una eventual gestión?

- Queremos que Quilpué deje de ser una ciudad dormitorio, y empujarla a que se transforme en un polo verde de desarrollo en la región, y para eso queremos impulsar el desarrollo de industria verde en nuestra comuna. Trabajar en el tema del reciclaje, las energías limpias, la industria digital, el turismo, la cultura, el deporte, y también el desarrollo del patrimonio, la ciencia, la innovación y la tecnología. Siento que son todos elementos que pueden movilizar la economía de manera sostenible. Por otro lado, queremos fortalecer la seguridad de la comuna, ya que los vecinos se sienten muy vulnerables. Tenemos que fortalecer la transparencia, la participación ciudadana, la educación y salud pública, junto con trabajar en un rol protagónico de niños, niñas y adolescentes. Por último, poner en valor la reserva de la biosfera, preocuparnos del bienestar animal y apuntar a una ciudad con lentes de mujer, que piense en la igualdad de oportunidades para todos y todas.

- ¿Cómo se reactiva la economía en la comuna?

- Apuntando al comercio local, lamentablemente en Quilpué se ha dejado de lado su desarrollo, no hay una vinculación activa con la Cámara de Comercio y Turismo. Nosotros creemos que hay que potenciar una oficina de comercio y fortalecer la relación que existe con los comerciantes de la comuna, para apuntar a planes de reactivación, junto con mejorar la seguridad en los barrios comerciales. La reactivación tiene que ser entorno de atraer consumo a Quilpué, por lo tanto, tenemos que tener una oferta patrimonial, de turismo, de cultura, de deporte, que hagan que se dinamice la economía.

- En octubre de 2019 la Municipalidad de Quilpué fue quemada. ¿Por qué cree que hay tanto descontento en la comuna como para que se llegue a eso?

- Los vecinos y vecinas sienten un abandono de la autoridad, en los últimos 30 años si bien Quilpué ha avanzado en algunas cosas, se ha generado una profunda desigualdad e inequidad, tenemos barrios periféricos que están totalmente abandonados. La ciudadanía siente esa desigualdad, siente ese abandono, y siente la falta de diálogo que tiene la autoridad con las organizaciones sociales. Hay un descontento generalizado que también tiene que ver con la situación país, pero que se traspasa a nuestra ciudad, que finalmente es una comuna que ha crecido en base a la inequidad, se ha transformado en una ciudad dormitorio, sin oportunidades de crecimiento ni de empleo, con problemas de economía y de planificación, de transporte, de viabilidad, de medio ambiente, todo eso yo creo que se junta para generar una sensación de malestar.

Ataques infundados

- ¿Qué responde a los dichos de Christian Cárdenas y de Amelia Herrera sobre su candidatura?

- Hay que debatir en base a propuestas, poner al centro el bienestar de la comuna y de sus habitantes. Ellos están realizando ataques a mi persona de manera infundada, cuestión que no promueve un ejercicio sano de la democracia, ni tampoco se espera de quienes deben estar a la altura de la responsabilidad del cargo. Cuando no hay ideas que proponer, arremeten con la campaña del miedo, y nosotros vamos a seguir en la misma línea de siempre, trabajar para que Quilpué se desarrolle. Ellos nos transformaron en una comuna dormitorio, pero queremos ser una comuna protagonista, con desarrollo sostenible, ante ese desafío no es posible prometer en campaña sin realizar un trabajo previo, el cual yo he realizado con movimientos sociales y organizaciones vecinales que se la están jugando por un proyecto diferente.

"La reactivación económica tiene que ser entorno a atraer consumo a Quilpué, por lo tanto, tenemos que tener una oferta (...) que dinamice la economía".

ENTREVISTA. David suazo guastavino, candidato a concejal por Viña del Mar:

"Un nuevo trato para los adultos mayores es clave"

E-mail Compartir

Propone una alianza público-privada para apoyar a las debilitadas pymes de la ciudad, mediante créditos blandos e inyecciones de recursos a uno de los sectores más abatidos por la pandemia. David Suazo Guastavino competirá representado a la Democracia Cristiana en busca de un cupo en el concejo municipal de la Ciudad Jardín. Es sobrino nieto del exparlamentario y ex intendente regional, Luis Guastavino, y exdirector de la Fundación Ciudad Nuestra, organización que promueve la recuperación de espacios públicos y el deporte inclusivo.

- ¿Cuáles son sus principales propuestas?

- Primero, un nuevo trato para las pymes, que se han visto resentidas con el coronavirus. Ha quedado en evidencia lo frágil que es la institucionalidad para poder darles un auxilio en estos momentos difíciles, más del 50% del comercio viñamarino ha tenido que cerrar. Debemos generar instancias, a través de una alianza público-privada encabezada por el municipio, que permita a las pymes tener una inyección de recursos, junto con acceso a créditos blandos con bajas tasas de interés. Segundo, somos una campaña animalista, creemos en el respeto animal, por eso planteamos una veterinaria móvil, que desparasite, castre y esterilice a los animales en los cerros. Sería un gran hito poder construir el primer hospital público veterinario para que las personas puedan acceder a mantener a sus mascotas, de manera gratuita o a costos rebajados. En Viña del Mar solo en el plan hay cerca de 2000 perros abandonados. Tercero, para nosotros es fundamental un nuevo trato para los adultos mayores, un trato digno a las personas que han entregado su vida y su trabajo por mucho tiempo. Hay muchas personas que están postradas, por lo que deben existir programas de apoyo a los cuidadores de quienes están postrados.

Sobrino nieto

-¿Qué influencia tuvo en usted de Luis Guastavino?

-Es muy importante que un Guastavino vuelva a la política, soy sobrino nieto de Luis Guastavino Córdova, que fue regidor de Valparaíso, fue diputado por la zona e intendente en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Es una persona muy querida, que además sufrió los problemas del exilio y de la dictadura cívico militar, pero que al mismo tiempo, después logró perdonar. Él tiene más de 90 años, se encuentra muy lúcido, me mandó un video de apoyo, está respaldando con todo esta candidatura. Él fue un político que creyó en el servicio público, no como una manera de enriquecerse o de figurar, sino como una manera de transformar las cosas, yo planteo lo mismo, que la acción política es para generar cambios a nivel micro en el caso del concejal, e ir avanzando de abajo hacia arriba.

- ¿Cómo analiza la carrera por la alcaldía?

- Hay un gran abanico de candidatos. En lo positivo siempre es rescatable que las personas quieran asumir desafíos colectivos, en lo negativo, hay algunos sectores, sobre todo la centroizquierda, que va muy dispersada, con muchas candidaturas, y eso puede traer una especie de triunfo para el sector oficialista, que hemos visto que tiene la ciudad en un estado de tremendo deterioro, más allá de la corrupción que se ha instalado en la municipalidad de Viña del Mar, que es conocida por todos. Debimos ponernos de acuerdo en llevar un candidato único a la alcaldía, eso no pasó. Mi candidata es Marcela Varas (PPD). Debimos haber tenido un mayor entendimiento, Viña del Mar se dejó para el final en las negociaciones políticas, y eso hoy día nos tiene en este escenario que tenemos que revertir.

Apuran gestiones para construir nuevo cuartel de la PDI en la Ciudad del Sol

SEGURIDAD. Proyecto cuenta con terreno traspasado por Vialidad.
E-mail Compartir

La seguridad pública es uno de los temas que más preocupa en Quilpué, la comuna más grande del Distrito 6. La diputada Camila Flores (RN), junto al consejero regional Percy Marín y la concejala Viviana Núñez se reunieron con el director nacional de la PDI, a objeto de agilizar el proyecto del nuevo cuartel para la policía civil.

"Me reuní con el director nacional de la PDI, Héctor Espinosa, para solicitar que la unidad técnica de la entidad policial presente lo antes posible el proyecto que le permitirá funcionar en instalaciones más amplias y con las condiciones necesarias para una institución de la importancia de la policía civil, sobre todo, hoy que la delincuencia y el crimen organizado no dan tregua", dijo la parlamentaria.

El primer paso fue conseguir el terreno que será traspasado por la Dirección de Vialidad a cambio del actual sitio donde se emplaza la policía civil, precisó la diputada de Chile Vamos. "Ya estamos listos con el terreno que fue entregado por Vialidad a la PDI, que ahora podrá tener espacio suficiente para guardar sus vehículos de trabajo en un lugar con las exigencias, más considerando que Quilpué es la comuna más grande del distrito que yo represento", detalló Flores.

Y recalcó que "ahora lo que sigue es que la PDI presente el proyecto para obtener los permisos técnicos, para gestionar el financiamiento desde el Gobierno Regional".