Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ataque armado a equipo de prensa "es el décimo caso en dos semanas"

ARAUCO. Camarógrafo de TVN Esteban Sánchez perdió la visión en su ojo derecho y está internado en la UCI en Concepción. El periodista Iván Núñez estaba en observación. Gobierno anunció una querella.
E-mail Compartir

Un equipo de prensa de TVN, liderado por el periodista Iván Núñez, fue atacado con disparos en el sector rural de Cañete, Región del Biobío, al anochecer del sábado. Ayer se conoció que el camarógrafo Esteban Sánchez perdió la visión de su ojo derecho a causa de un proyectil, mientras el Gobierno anunció una querella contra quienes resulten responsables y el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, afirmó que se trata del "décimo caso en dos semanas".

Alrededor de las 20:45 horas, en un camino rural de la Provincia de Arauco, el equipo de prensa fue atacado con armas de fuego, causando heridas en diversos grados a sus integrantes, quienes llegaron al Hospital de Curanilahue para recibir atención de urgencia y luego ser trasladados al Hospital Clínico del Sur, en Concepción.

El camarógrafo Esteban Sánchez, debido a su estado, fue recibido "en el box de reanimación para hacer una evaluación inicial por escanear. Se descartaron lesiones orgánicas a nivel torácico. (... Sin embargo) había una lesión ocular importante y una contusión cerebral asociada, razón por la que se estimó ingresarlo inmediatamente a la unidad de pacientes críticos", informó el director médico del recinto, Francisco Henríquez.

Sánchez luego fue operado y "se confirmó un estallido ocular y, como tal, el paciente perdió la visión. (Asimismo), se colocaron estructuras para fortalecer y preservar la estructura del ojo para evaluar posteriormente alguna especie de prótesis con fines estéticos", detalló el médico, agregando que el camarógrafo permanecerá en cuidados intensivos (UCI) hasta hoy o mañana.

El proyectil que hirió a Sánchez, continuó el facultativo, "estuvo muy cerca de órganos nobles, pero eso no pasó. Hay una contusión cerebral, pero el paciente llegó conversando y en buen estado neurológico".

En el vehículo atacado también iba el periodista Iván Núñez, quien hasta ayer permanecía estable de salud, aunque en vigilancia en una "sala básica".

Investigación

Al cierre de esta edición trabajaban en la zona del ataque la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) para encontrar a los responsables. "También nos hemos querellado por homicidio frustrado, aquí se intentó matar a los periodistas y por afectación a la libertad de expresión", dijo el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, agregando que se trata del "décimo caso en dos semanas y no podemos seguir así".

El intendente del Biobío, Patricio Kuhn, indicó además que "estamos cada vez incrementando los controles y patrullajes, porque eso creemos que es lo que nos dará resultados en esta materia".

En la misma línea, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, escribió en su cuenta de Twitter que "condenamos este ataque cobarde y la violencia terrorista".

El director de prensa de TVN, Alfredo Ramírez, informó que está "en conversaciones con el directorio y el director ejecutivo, está apoyar a Esteban y su familia vitaliciamente. (...) Haremos lo imposible para entregar antecedentes de los cobardes que ejecutaron este atentado".

"El paciente perdió la visión. Se colocaron estructuras para preservar la estructura del ojo y evaluar una prótesis".

Francisco Henríquez, Médico H. Clínico del Sur

"Nos querellamos por homicidio frustrado contra los periodistas, y por afectar a la libertad de expresión".

Pablo Urquízar, Coordinador Macrozona Sur

Un "atentado gravísimo"

El director ejecutivo de Televisión Nacional (TVN), Francisco Guijón, afirmó ayer que "estamos consternados" frente al ataque al equipo que se encontraba reporteando en la zona de Cañete, y calificó lo sucedido como "un atentado gravísimo contra la libertad prensa y un hecho criminal que requiere el reproche social y jurídico". Parte de los ejecutivos del canal estatal se trasladaron a la Región del Biobío para dar dar curso a las acciones legales y médicas que requieran los afectados.

Líderes políticos manifiestan rechazo transversal ante la agresión a reporteros

ATAQUE. Lavín pidió "entregar respaldo político a las policías" y Narváez una "solución de fondo" al conflicto.
E-mail Compartir

Tras ser conocido el ataque armado a un equipo de prensa de TVN en la Región del Biobío, distintos líderes del mundo político manifestaron su repudio frente a lo ocurrido, además de criticar el trabajo de seguridad realizado por el Gobierno en la Macrozona Sur.

El candidato presidencial y actual alcalde de Las Condes, en la Región Metropolitana, Joaquín Lavín, señaló en su cuenta de Twitter que "lo hemos dicho incansablemente: debemos entregar respaldo político a las policías, como también dotarlas de tecnología, inteligencia y equipamiento para enfrentar el terrorismo. No podemos seguir lamentando atentados y muertos. Mucha fuerza al equipo de TVN".

En tanto, el abanderado presidencial de Evópoli y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que "atacar a la prensa es atacar la democracia. (...) Que este lamentable hecho, con notoriedad nacional, nos recuerde que esa violencia la sufren a diario las personas anónimas de La Araucanía. El Estado les ha fallado y debe volver a cumplir su rol".

"Estamos en un punto en que ya no bastan las declaraciones", agregó por su parte el también candidato a La Moneda y extitular de Desarrollo Social, Sebastián Sichel.

El diputado RN por La Araucanía Jorge Rathgeb calificó asimismo de "lamentable y repudiable lo que sufrió el equipo de TVN. (...) La violencia que se vive en Arauco y La Araucanía no distingue a nada ni nadie, por lo mismo se debe erradicar".

"Esto es una muestra más del terrorismo que vivimos en las regiones del sur", fue la postura frente al hecho del diputado RN y presidente de la Cámara, Diego Paulsen.

"no funciona"

Desde la oposición, la candidata presidencial del PS y exministra vocera, Paula Narváez, manifestó su "solidaridad con los trabajadores de la prensa atacados en Tirúa (los disparos fueron situados en la zona rural de esta comuna y la vecina Cañete). Las instituciones deben encontrar y castigar a los culpables. Esto es una prueba más de que la estrategia del Gobierno no funciona. Se requiere solución de fondo y terminar con la violencia en la Macrozona Sur".

La senadora DC y también postulante a La Moneda, Ximena Rincón, indicó su "absoluto rechazo al criminal atentado. Espero que Esteban (Sánchez, el camarógrafo que perdió un ojo al recibir un proyectil) pueda recuperarse satisfactoriamente. Mi solidaridad, ánimo y fuerza a su familia y compañeros de trabajo".

Al cierre de esta edición, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, dijo a Radio Kvrruf que los reporteros afectados se dirigían a entrevistarlo a él y a otros líderes mapuches, reunión que estaba prevista para ayer domingo.

"Nuestro objetivo jamás van a ser ataques indiscriminados y menos en contra de personas, menos en contra de civiles", aclaró el comunero, sosteniendo que el movimiento mapuche "tiene una ética de acción política y moral muy clara".