Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Berlín condiciona entrada a comercios no esenciales a presentar test negativo

PANDEMIA. Alemania continúa al alza y el Gobierno recurrió a esta medida para evitar el cierre de comercios y centros culturales. Mientras, Francia evalúa las medidas preventivas y no descarta un posible confinamiento total.
E-mail Compartir

La ciudad estado de Berlín condicionó el ingreso de clientes a comercios no esenciales a un test negativo de coronavirus. Mientras, el presidente de Francia advirtió posibles nuevas medidas.

La decisión se tomó después de que la incidencia semanal superará por tres veces consecutivas los 100 contagios por 100.000 habitantes en la capital alemana.

Le medida entrará en vigor el 31 de marzo y el Gobierno de la capital recurrió a ella para evitar el cierre de los comercios no esenciales y de instituciones culturales.

Los Gobiernos regionales se habían comprometido a aplicar un "freno de emergencia" cuando la incidencia semanal superara 100 contagios por 100.000 habitantes, lo que puede implicar dar marcha atrás a medidas de reapertura o tomar nuevas medidas preventivas.

Los test negativos también serán necesarios para acudir a la peluquería. Los supermercados y las farmacias, así como otros comercios que cubren necesidades básicas están eximidos de exigir a sus clientes un test negativo.

Los grandes almacenes y los centros comerciales deberán instalar sus propios lugares para realizar test rápidos, pero los clientes pueden presentar una prueba realizada en otra parte.

La Federación de Comercio de Berlín y Brandeburgo (HBB) reaccionó positivamente a la medida. "La pregunta es ¿qué alternativa había?", dijo el gerente de HBB, Nils Busch-Petersen, que indicó que había dialogado intensamente con la titular de Salud, Dilek Kalayci, en busca de soluciones para evitar un cierre total de los comercios.

Al margen del acceso a los comercios, el Gobierno de Berlín llamó a los ciudadanos a someterse una vez por semana a un test. Hasta ahora, el país registra 2.786.345 contagios y 76.468 decesos por covid. Además, 12,36 millones de dosis de vacunas anticovid han sido aplicadas en el país.

Testeo masivo

En Berlín hay tres grandes centros donde los ciudadanos se pueden someter a test rápidos sin cita previa. En otros centros más pequeños se necesita solicitarla.

Las autoridades alemanas posibilitan un test gratuito por semana a cada ciudadano y en Berlín los empleadores tienen que ofrecer a sus trabajadores la posibilidad de realizarse un test dos veces por semana.

Por otra parte, las mascarillas quirúrgicas ya no serán suficientes en el transporte público y en los comercios no esenciales, sino que se exigirán mascarillas FFP2.

Los empresarios, por otro lado, solo podrán destinar el 50% de sus oficinas al trabajo presencial y estarán obligados a que la otra mitad teletrabaje.

Francia en alerta

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió la posibilidad de aplicar nuevas restricciones si la actual estrategia de confinamientos regionales no funciona, ante el progresivo colapso de los hospitales.

Aún "no hay nada decidido, pero en los próximos días vamos a ver la eficacia de las medidas y si es necesario tomaremos las que hagan falta", aseguró Macron.

Los medios locales apuntan a que el Gobierno podría aprobar un confinamiento total durante esta semana, pero el gobernante eludió dar pistas en esa dirección. Macron recalcó que el cierre de las escuelas, que se ha evitado hasta ahora como un último recurso por sus fuertes consecuencias sociales y económicas, "no debe ser un tabú".

El número de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país alcanzó los 4.872, según el informe diario de la agencia de Salud Pública de Francia. Mientras que los contagios diarios reportados fueron 37.014 y totalizan 4,54 millones, en tanto, se registraron 191 nuevos fallecimientos, que suman ya 94.596.

Actualmente, las UCI de toda Francia se encuentran al 93% de su capacidad, y en la región de París están al 123%.

Hasta ahora, el país ha aplicado 10,19 millones de dosis de vacunas contra covid-19, según Our World in Data.

México tendría 100 mil muertes más de las informadas

Las muertes por covid-19 superarían las 300.000 en Mexico pese a que la Secretaría de Salud ha reportado solo 201.429. El informe actualizado "Exceso de Mortalidad en México" reportó que hasta el 13 de febrero de 2021, el país registró 294.287 muertes asociadas a covid-19, cifra que supera en 120.576 a la cifra oficial que reportó la Secretaría en su informe técnico. Desde entonces, la Secretaría de Salud ha notificado 27.538, lo que totalizaría al menos 322.365 fallecidos. Aunque México es reconocido como el tercer país con más muertes, esta cifra rebasaría los 310.550 decesos que reporta Brasil.

2.786.345 casos reporta Alemania, con 76.468 muertos por covid y con 12,3 millones de dosis de vacunas aplicadas.

4.545.589 contagios suma Francia, con 94.596 decesos por covid y con 10,19 millones de dosis anticovid inoculadas.

Estados Unidos insinúa que no sancionará a China por su gestión de la pandemia

DIPLOMACIA. El secretario de Estado, Antony Blinken, no obstante, dijo que la relación entre ambos países es "cada vez más de adversarios".
E-mail Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, insinuó que Estados Unidos no sancionará a China por su gestión de la pandemia, aunque la relación bilateral es "cada vez más de adversarios".

En una entrevista con la cadena CNN, Blinken expresó preocupación por el informe que prepara la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los orígenes del virus causante del covid-19, que fue identificado por primera vez en la ciudad china Wuhan en diciembre de 2019.

"Tenemos preocupaciones sobre la metodología y el proceso empleados para producir el informe, incluido el hecho de que el Gobierno de Pekín ayudó a escribirlo, pero esperemos a ver lo que sale en ese informe", dijo Blinken.

Sobre si podría haber repercusiones para China en función de lo que contenga el informe, el titular de Exteriores estadounidense respondió que "tiene que haber una rendición de cuentas por el pasado", pero dejó entrever que Washington no está interesado en abrir otro frente de sanciones a Pekín por ese tema.

Blinken, que este mes tuvo una tensa reunión en Alaska con altos cargos del Gobierno de China, reconoció que la relación con Pekín es "cada vez más de adversarios", aunque todavía hay áreas donde hay espacio para la "cooperación", como la crisis climática.

El lunes pasado, Estados Unidos y Canadá se sumaron a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra cuatro altos funcionarios chinos y una entidad por los "graves abusos" contra los derechos humanos de los uigures en la región Xinjiang.

El sábado, China respondió con nuevas sanciones a tres políticos de Estados Unidos y Canadá, además de una institución dependiente de la Cámara Baja canadiense. Mientras que ayer china sumó dos personalidades de EE.UU. a los sancionados. Se trata de la jefa de la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional, Gayle Manchin, el vicepresidente de la comisión, Tony Perkins, junto con el parlamentario canadiense Michael Chong y la Subcomisión sobre Derechos Humanos Internacionales del parlamento.

2019 se identificó por primera vez el virus causante del covid-19, en la ciudad de Wuhan, China.