Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Van Buren sufre falta de espacio para almacenar fallecidos covid

SALUD. Este fin de semana se debió habilitar morgue anexa para disponer de cadáveres en forma digna y se dispuso de containers para evitar nuevo problema.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Falta de espacio para poder almacenar digna y respetuosamente a 12 personas fallecidas -la mayoría por covid-19-admitió el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso este domingo. Por lo anterior, decidieron habilitar un espacio dentro del recinto para que los cuerpos pudieran descansar hasta que fueran retirados por sus familiares, cementerios y funerarias, y durante la tarde de ayer se instalaron dos contenedores refrigerados, en dependencias del recinto, para funcionar como morgue.

Luego de la filtración de fotografías de un sector del hospital en el que había cuerpos almacenados, la dirección decidió dar a conocer ayer de la más que compleja situación que viven en estos días de pandemia: "En el contexto de esta segunda ola covid- 19, que nos está golpeando duramente, comentamos que en las últimas horas hemos visto aumentada la demanda de espacios para custodiar los restos mortuorios de nuestros pacientes", dicen en un comunicado de prensa.

"Por lo anterior, y en vistas del riesgo de ver superada la capacidad de almacenamiento, hemos dispuesto transitoriamente la disposición de los cuerpos de fallecidos en un sector del hospital, cerrado al tránsito de personas, manteniendo las condiciones sanitarias y de dignidad y respeto por los fallecidos, en una solución - si bien transitoria - coordinada presencialmente por el equipo directivo y los funcionarios de Anatomía Patológica. Sumado a los protocolos creados para estos efectos, como parte del plan de contingencia implementado en nuestro establecimiento", precisaron. Junto con tomar medidas, llamaron a "agilizar el proceso de retiro de los cuerpos de fallecidos, coordinando el funcionamiento de funerarias y cementerios, de modo de evitar situaciones".

Ante esto, el seremi de Salud, Georg Hübner, expuso que oficiaron a "todas las funerarias, a todos los cementerios a poder mostrar la máxima disposición" para poder hacer el retiro de cuerpos "de manera pronta (y) de una u otra forma evitar que en este caso se colapsen las morgues de nuestros hospitales", además de solicitar al Servicio Médico Legal (SML) poder llevar pacientes que hayan fallecido en caso de que la capacidad se vea limitada.

Eduardo Riquelme, director de cementerios de la Corporación Municipal de Valparaíso, explicó que los tres camposantos municipales "se encuentran cerrados a visitas de público debido a la cuarentena que rige en nuestra comuna. En cuanto a su funcionamiento, no hemos dejado de prestar nuestros servicios a la comunidad, la atención comercial se mantiene de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas y los servicios funerarios se realizan de lunes a domingo de 8:30 a 15:00 horas. Actualmente, contamos con una capacidad diaria de 12 sepultaciones aproximadamente, que se distribuyen en nichos, tierra y parque el Consuelo. Establecimos un régimen de labores con las funerarias con las que trabajamos diariamente, donde se determinó un mecanismo que calendariza los horarios y tipos de sepultaciones", asegurando que "a la fecha esta programación ha funcionado bien y los casos especiales que se presentan deben ser siempre autorizados por la administración de los cementerios".

Adicionalmente, dos contenedores, de 10 y 40 pies, fueron instalados ayer un costado de su Unidad Patológica y en el estacionamiento del Van Buren, para aumentar así la capacidad de almacenamiento de cadáveres en el recinto. Asimismo, el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio dijo en un comunicado que lo ocurrido está relacionado "con las dificultades que han existido para el retiro de los cuerpos y no por un aumento en el número de fallecidos".

"Ya en mayo de 2020 el HCVB se preparó para eventuales contingencias y un potencial aumento de fallecimientos. Teniendo en cuenta la capacidad de las dependencias de Anatomía Patológica, el recinto, instaló adosado a dicho lugar, un container refrigerado que le permitió disponer de una mayor capacidad de almacenamiento de cadáveres durante la pandemia", indicaron, aclarando que la Unidad de Anatomía Patológica "se encuentra actualmente funcionando adecuadamente y cuenta con capacidad de recepción de fallecidos". Además, dijeron que se reservan el derecho de presentar acciones judiciales por la filtración de las imágenes de los cuerpos.

"No hay colapso"

Eugenio de la Cerda, director del SSVSA descartó el colapso de la morgue del recinto hospitalario: "Se ha mantenido la cantidad estresada, en un número que no es el normal, pero no hay ningún colapso en la morgue", afirmó, y aclaró "había un sector que estaba cerrado afuera del acceso de la morgue y donde en un momento circunstancial hubo cuatro camillas con cuerpos", por lo que las imágenes difundidas corresponderían a un anexo de la morgue del hospital y no a un área externa, tal como se denunciaba.

Sin embargo la situación es más compleja de lo que señala el director del servicio. El subdirector médico del Van Buren, Rodrigo Riveros, contó que la decisión de disponer los cuerpos en otro lugar fue suya, y atendió a que buscaron que cada uno tuviera un espacio individual digno. "Fue una medida de emergencia y la tomé yo mismo, con el auxiliar de servicio a cargo de ese proceso, con la Unidad de Anatomía Patológica, y fue lo sanitariamente más adecuado y manteniendo la dignidad de los cuerpos".

Explicó que como hospital hay una capacidad de almacenamiento de cadáveres en torno a los 8 fallecidos. "Anoche había 12, y considerando que era un sábado en la noche, con pacientes graves que también podían fallecer, hubo que tomar la medida, porque si no no íbamos a poder seguir recibiendo los cadáveres. Se les ubicó en un sector que no es de tránsito, un pasillo que acondicionamos, y generamos un convenio para que el Servicio Médico Legal retirara 2 cuerpos de fallecidos no covid, todo cerca de las 9 de la noche".

Reflexionó que "el sistema del retiro de los cuerpos no está a la altura de la demanda de una pandemia. Los cementerios reciben fallecidos hasta la 1 de la tarde, entonces evidentemente esto no pasa en horario hábil y este es el momento para que la autoridad tome el control del proceso. En la primera etapa de la pandemia pusimos un container para esto que nunca lo usamos porque no fue necesario, y ahora con el aumento de los fallecidos, se acumularon y hubo que tomar esta decisión. Acá hay un tema de infraestructura, y me pregunto por qué no hay un plan de inversión para el hospital".

Señaló que "esto no había pasado en esta magnitud, la mayoría de los fallecidos eran covid y es parte de la pandemia. La solución de fondo es que el proceso de inhumación en pandemia sea 24/7. Hablamos esto con el seremi y está de acuerdo, pero es un tema regional, que quizás debamos hablar con el intendente, hacer una red con los cementerios. No puede ser que la solución sea mantener acá en los hospitales los cuerpos".

Además, relató que la posta del hospital está más que al límite: "Está aguantando. Se mantiene el flujo. Los equipos están trabajando a full, dando lo mejor de sí".

El doctor Mauricio Cancino, de la Unidad de Paciente Intermedio, que estaba la noche del sábado de turno, dijo que "se habilitó un pasillo, no fue una sala especial, pero sí se generaron las condiciones para adecuarse a la norma y hacer un anexo de la morgue. Se generó una restricción para el tránsito de funcionarios, en el subsuelo del hospital y fue una situación extraordinaria porque en la cuarentena hubo restricción en los horarios de los cementerios lo que ocasionó un retraso de la evacuación de la morgue".

Ventilados en urgencias

Además, contó que la situación "es crítica, hay una ocupación de un 100% del hospital, la UCI lleva casi 4 semanas con ocupación de un 100%, la UCIM está completamente ocupada con un 100% de ocupación y se han debido adaptar estos espacios para la atención de pacientes con diagnóstico de covid-19. En mi unidad, de los 16 pacientes que vi, 10 eran covid y con ventiladores pesados, algo que no se había visto nunca en una Unidad de Cuidados Intermedios. Por otro lado, en este momento es extraordinario y podríamos decir que estamos en una situación crítica en Urgencias, porque al no haber cupo en la red las unidades de emergencia se habilitaron como UCI transitorias, con personas conectadas a un ventilador mecánico y drogas vasoactivas".

También, confidenció que "hoy en la unidad de Emergencia adultos hay 6 pacientes en esa condición, lo que significa que el hospital hace uso extremo de recursos humanos y de ventiladores y monitores para poder dar soporte y atención a estos pacientes; sin embargo, es necesario recalcar que estar en la unidad de Emergencia no es el lugar óptimo para recibir tratamiento de cuidados intensivos, debido a que en ese lugar no está el personal capacitado para eso. No pueden haber pacientes ventilados en Urgencias 48 horas, como pasa ahora. Se debe hacer un esfuerzo en la red para generar más cupos en las UCI, no habilitar en otro lado pacientes ventilados".


Enfermeros navales llegan a la zona para abrir más camas críticas

Un grupo de enfermeros navales, provenientes de la Región de Magallanes, arribó el fin de semana a la zona, para cooperar con la apertura de nuevas camas críticas en el Hospital Naval, y así ampliar el número de lugares habilitados para ventilar a pacientes covid en la región.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, posteó en su cuenta de Twitter lo siguiente: "Un cordial saludo y especial agradecimiento a la @Armada_Chile. Durante esta jornada un grupo de enfermeros navales de Magallanes se trasladó a la Región de Valparaíso con el objetivo de potenciar la apertura de camas críticas en el Hospital Naval de Viña del Mar".

El seremi de Salud, Georg Hübner, dijo que hemos hecho un trabajo colaborativo con las Fuerzas Armadas. Hay que pensar que también a través de nuestra región tenemos el Hospital Naval implementado con camas UCI, por lo cual el apoyo desde otras regiones que tienen un comportamiento distinto siempre va a ser bienvenido y siempre va a ser articulado".

12 fallecidos hubo ayer en el hospital. Algunos tuvieron que ser ubicados en un pasillo que acondicionaron para ello.

2 contenedores se instalaron en el recinto, para funcionar como morgue anexa al hospital.