Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Candidatos locales respaldan la postergación de elecciones del 11 y 10 de abril para mediados de mayo

ELECCIONES. Presidente Piñera enviará proyecto de ley al Congreso para mover los comicios, ante la grave situación sanitaria que vive el país por estos días.
E-mail Compartir

Joaquín Torres

Anoche, cerca de las 21.15 horas, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el envío de un proyecto de ley para postergar 5 semanas las elecciones, desde el 10 y 11 de abril, hasta el 15 y 16 de mayo. La situación sanitaria del país, junto con las recomendaciones del Consejo Asesor Covid-19, habrían sido claves para la decisión del ejecutivo.

Con todas las comunas del Gran Valparaíso en cuarentena, los distintos postulantes a cargos de representación popular en la región, respaldan postergar los comicios, aunque tomando todas las medidas que sean necesarias, como aumentar las ayudas sociales o reforzar la trazabilidad del virus. En contraposición, el diputado y médico, Daniel Verdessi (DC) sostiene que los datos indican que las elecciones no suponen un aumento en los contagios, por lo que no correspondería una medida de esta índole.

Planes Alternativos

El candidato a gobernador regional, Manuel Millones, se manifestó a favor de aplazar los comicios, aunque pidió tener opciones de respaldo en caso de que la situación sanitaria del país no mejore. "Junto con estar de acuerdo, porque es un tema de lógica y sentido común, el posponer las elecciones por este marco sanitario, tiene que haber planes alternativos, como aumentar los días de votación, u otras medidas similares que permitan conciliar en una democracia la necesidad de renovar sus autoridades comunales y también de elegir a los constituyentes y obviamente gobernador. Pero estoy absolutamente de acuerdo en que en este contexto no es posible sostener una elección", expresó el postulante de Chile Vamos. Por su parte, el también candidato a gobernador, Rodrigo Mundaca, manifestó que la prioridad es cuidar la salud de la población, y llamó al gobierno a otorgar mayores ayudas sociales.

"Desde nuestra campaña hemos sostenido que la prioridad el día de hoy es salvaguardar la vida; la vida de las personas y de todas las comunidades de la región de Valparaíso, sin embargo, también es muy importante señalar que si se postergan las elecciones es fundamental que el gobierno dé garantías para cuidar a la población y destinar recursos suficientes a -por ejemplo- trazar los casos activos de forma más rápida o realizar mayor tests en consultorios y barrios", declaró el candidato apoyado por el Frente Amplio.

Inevitable

El postulante a la alcaldía de Quilpué, Christian Cárdenas (DC), se declaró a favor también del aplazamiento de las elecciones: "Creo que deben primar los criterios de salud pública para definir la realización de las elecciones y en este momento los números hacen recomendable que no se siga adelante con el proceso. Desde un comienzo he planteado que la vida y la salud de las personas debe estar por sobre cualquier cronograma político o electoral. Aún más, desde que cambiaron las cifras epidemiológicas, le pedimos a nuestros voluntarios que dejaran de salir a la calle, porque igualmente es ofensivo para la comunidad que los políticos podamos tener permiso para salir a hacer campaña, mientras nuestros vecinos deben estar encerrados", argumentó el ex gobernador de la provincia de Marga Marga. En tanto, la candidata a la Convención Constitucional, Constanza Valdés (Comunes), calificó el aplazamiento como inevitable. "En este momento parece inevitable el aplazamiento de las elecciones por política sanitaria, ante el aumento progresivo de los casos de covid-19, pero este aplazamiento también tiene que realizarse con una política sanitaria que sea unitaria. Si vamos a aplazar las elecciones por un aumento de contagios de covid-19, entonces tenemos que cerrar los malls, los casinos, los gimnasios y todos los lugares de aglomeraciones", opinó la licenciada en ciencias jurídicas.

Mantener la democracia

El diputado Evópoli, Pablo Kast, declaró que si la autoridad sanitaria así lo determina, respaldará el aplazamiento. "Si es que la autoridad sanitaria, como entiendo que ya lo ha hecho hasta ahora, confirma que hay una modificación del calendario, yo trabajaré con todo lo que me corresponde en mi función parlamentaria para sacar adelante un buen proceso de postergación y que se ponga la salud primero y por supuesto el proceso eleccionario sea de calidad y con todos los resguardos necesarios", expresó el parlamentario de Evópoli.

Quien se mostró en desacuerdo con la postergación, fue el jefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Daniel Verdessi, que propone medidas de cuidado más intensas para llevar adelante los comicios.

"Expreso mi opinión que involucra ser médico. Hay países con situaciones muy complicadas que han hecho igual las elecciones, porque no es un factor incidente. Creo que el proceso constituyente y todo lo demás, se puede hacer aumentando los cuidados. Por supuesto que hay que hacerse cargo del miedo de la gente, y dar una respuesta a ello, pero no postergar las elecciones. Porque... ¿cuándo va a ser buena la fecha? Estas fueron postergadas de noviembre a ahora y se supone que íbamos a estar mejor ahora. Entonces, si fuera por eso, hay que suspender la democracia por una pandemia. No. Hay que mantener la democracia y hacer lo necesario, con todas las medidas de cuidado que se han hecho en otros países como cámaras sin cortina, uso personal del lápiz, uso de alcohol gel, uso de mascarilla, etcétera".

Añadió: "No tiene más riesgo que ir a comprar, es lo mismo", y mencionó que la iniciativa requeriría un alto quórum, por lo que "mi opinión es que no deben suspenderse las elecciones, y por lo menos mi voto va a ser en contra si se plantea en sala. Se requieren 2/3 , se requieren 103 votos, yo no creo que estén los 103 votos para esta eventual postergación", finalizó el médico, representante del Distrito 6 en la región.

"Estoy absolutamente de acuerdo en que en este contexto no es posible sostener una elección".

Manuel Millones, Candidato a gobernador

"Hay países con situaciones muy complicadas que han hecho igual las elecciones, no es un factor incidente".

Daniel Verdessi, Diputado DC

15 y 16 de Mayo es la nueva fecha para los comicios propuesta por La Moneda anoche.

5.717 casos activos de covid- 19 registra la región, según el último informe epidemiológico.

Grave niño de un año 9 meses tras precipitarse a una piscina

QUILLOTA. Se trata del segundo accidente similar en menos de una semana.
E-mail Compartir

Internado en el Hospital Gustavo Fricke y en estado de gravedad permanece un niño de un año y nueve meses tras caer a la piscina de su casa en Quillota. El padre del menor fue quien se percató del incidente - que tuvo lugar a eso de las 14:00 horas del pasado sábado- y procedió a realizarle maniobras de reanimación, para luego trasladarlo a la unidad de emergencias infantiles del Hospital San Martín de Quillota. Tras permanecer alrededor de tres horas bajo pronóstico reservado, y a causa de su delicado estado, el centro tomó la decisión de trasladarlo al hospital viñamarino.

El gobernador de la Provincia de Quillota, Iván Cisternas, hizo referencia al grave accidente. "Habría sufrido asfixia al caer a una piscina en el hogar. El niño entró, estuvo en un estado grave, en análisis, y luego fue trasladado alrededor de las 17:30 horas al hospital Gustavo Fricke. Esas son las condiciones que sabemos ", sostuvo.

En tanto, la Fiscalía negó contar con más antecedentes para proporcionar al respecto.

Segundo caso similar

En un hecho de semejantes características ocurrido el pasado miércoles 24 de marzo en la comuna de Casablanca, una menor de un año y cinco meses cayó a una piscina también ubicada en su domicilio, durante un minuto de descuido de sus padres. Lamentablemente, tras ser derivada en riesgo vital al Hospital Carlos Van Buren, la menor habría fallecido a causa de la inmersión.

Frente a este último caso, de acuerdo a lo informado por la fiscal de turno Lidia Aspee, la Fiscalía Local de Valparaíso dispuso la concurrencia del Laboratorio de Criminalística y el Departamento OS9 de Carabineros al sitio del suceso, quienes realizaron las diligencias planimétricas y entrevistas con testigos correspondientes para esclarecer las circunstancias en las que se desarrollaron los acontecimientos.