Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

60 años del Mercedes-Benz 220 SE Coupe

E-mail Compartir

Para la industria automotriz, marzo ha sido históricamente el mes que alberga a uno de los salones del motor más importantes y decisivos de la escena mundial: el Motorshow de Ginebra, debido a sus destapes y trascendencia de las novedades. Y fue allí, precisamente, y hace 60 años, cuando Mercedes-Benz decide presentar el 220 SE Coupe (W 111).

Así, se exhibió en el lago de Ginebra uno de los coupés más elegantes de la historia de la marca. Ese lujoso modelo de dos puertas, y junto con él el descapotable presentado en otoño del mismo año, se fabricó durante 11 años con una gama de diferentes variantes de motor y transmisión.

Técnicamente, el 220 SE Coupe se basó en el sedán de "aleta trasera" y también se le asignó la denominación de serie del modelo W 111. Desde un principio fue planeado como un coche de cuatro plazas que aprovechaba el chasis del sedán, cuya distancia entre ejes respetó. Las características aletas traseras ("colas") propias de las berlinas 220b-220 SEB, fueron suavizadas, aunque tanto los coupés como los sedanes compartían rasgos de estilo y estéticos. Sin embargo, ningún elemento de la carrocería de cuatro puertas era común con la del coupé.

La carrocería del coupé era 80 milímetros más baja que la de la berlina, por lo que solo se podían transportar la parrilla del radiador y las luces delanteras. El motor de seis cilindros desarrollaba 120 caballos de fuerza a partir de una cilindrada de 2.2 litros.

Y atentos que este vehículo fue el primer auto de pasajeros de Mercedes-Benz equipado con frenos de disco en las ruedas delanteras.

El coupé y el descapotable siguen siendo modelos codiciados: las versiones posteriores con motores V8, en particular, están entre los clásicos de Mercedes-Benz más buscados.t


Clásicos

Alos detalles que ya se conocían del Mercedes Benz EQS y su autonomía gigante de 700 km en su condición de auto eléctrico, ahora se suman detalles de su intergaláctico interior, tras imágenes desclasificadas por la firma alemana.

El protagonismo es de una megapantalla en toda la zona de tablero y panel central. Denominada MBUX Hyperscreen, es una superficie de vidrio curva de 141 cm de ancho y superficie total de 2.432,11 cm2, que aúna hasta tres pantallas en una misma unidad: el visor OLED del conductor, la central y una frente al copiloto.

Esta última, no obstante, será empleada como elemento decorativo y, por ejemplo, proyectará un fondo estrellado cuando nadie ocupe el asiento delantero derecho, para no distraer al conductor, como adelantó MB cuando hubo ciertas dudas sobre su legalidad.

Para evitar incidentes está el sistema de bloqueo inteligente basado en la cámara que monitorea el interior de la cabina: si detecta que quien maneja está mirando la pantalla del pasajero delantero, se atenúa automáticamente. t

Triumph ya acaricia su primera moto eléctrica

E-mail Compartir

Cada día está más cerca la primera motocicleta eléctrica en la historia de Triumph Motorcycles, una marca centenaria y que ha protagonizado y liderado la industria de las dos ruedas desde su aparición en 1902.

Todo radica en los contundentes avances del proyecto TE-1. Con la revelación del conjunto motriz y el paquete de baterías, así como los primeros bocetos del prototipo, la casa inglesa concluyó exitosamente la segunda de cuatro fases del plan.

El desarrollo de una tecnología específica y soluciones integradas está también entre las metas de la iniciativa, que une desde mayo de 2019 al fabricante británico con Williams Advanced Engineering, Integral Powertrain y la Universidad de Warwick, gracias al financiamiento de la Comisión de Vehículos de Cero Emisiones (OZEV),.

Las pruebas al motor y la batería mostraron resultados significativos, superando los objetivos previstos y las referencias de la industria. Con ellos, los avances en el rendimiento, la eficiencia y la autonomía permiten que el Proyecto TE-1 contribuya a la futura estrategia de motos eléctricas de Triumph.

Los logros alcanzados a menos de dos años de iniciada la cruzada pasan por los significativos progresos relativos a la masa del conjunto, la tecnología de las baterías y el rendimiento del grupo motriz. "Uno de los factores que más influyen en la manejabilidad y desempeño de una moto es su peso. El resultado es un producto significativamente más compacto y liviano que cualquier otro conocido. El motor genera casi 165 hp de potencia, pero pesa solo 10 kilos. Resulta mucho más liviano que la tecnología existente y claramente pesa una pequeña fracción del peso de un motor de combustión tradicional", explicó Andrew Cross, director técnico de la Integral Powertrain.

Sobre el diseño del prototipo, el jefe de Producto de Triumph, Steve Sargent, declaró que "partimos preguntándoles a nuestros clientes sobre sus expectativas, para comprender cómo una moto eléctrica puede brindarles la experiencia que buscan. Eso incluyó el tipo de conducción, la autonomía, las sensaciones y la entrega de potencia y par, además de la ergonomía y el control. Con todas esas variables, diseñamos una parte ciclo que brindase una experiencia de conducción nueva y emocionante". t


Adelantan detalles del


Mercedes Benz EQS

Aprilia regresa con un scooter deportivo

E-mail Compartir

Con un scooter deportivo automático, de grandes neumáticos aro 14, frenos ABS y dueño de un rendimiento de hasta 45 kilómetro por litro, se produce el retorno oficial de Aprilia a Chile. Se trata del modelo SR 160 con un motor de 160 centímetros cúbicos que es capaz de brindar una respuesta muy despierta y maniobrable, además de circular sin complejos por autopistas y carreteras gracias a su velocidad máxima que bordea los 120 km/hora.

La marca italiana de motos y scooters que estuvo por años bajo la representación del grupo Gildemeister, hoy ya forma parte del conglomerado Motoplex Santiago, que viene administrando hace dos años las marcas del Grupo Piaggio, a la cual pertenece Aprilia cuya fundación se remonta a 1945. Motoplex Santiago, liderada por su gerente, Gonzalo Pereira, comenzó su recorrido con Vespa y las motos Piaggio, para luego sumar Moto Guzzi durante 2020 y ahora, finalmente, añadir a Aprilia.

El modelo SR 160 por su bajo peso de 122 kilos y transmisión automática del tipo CVT, se abre a un enorme y variado número de usuarios, tanto principiantes que quieren dar al salto a las dos ruedas como para motociclistas experimentados que saben de las ventajas económicas, versátiles y emocionales de moverse intensamente por la ciudad en una motoneta de estas características.

INSPIRADA EN UNA SÚPER CAMPEONA

Su atractivo se ve incrementado por su diseño irremediablemente deportivo. "Con un cuadro de acero completamente nuevo, más rígido para una maniobrabilidad inigualable, la Aprilia SR 160 tiene un diseño agresivo y aerodinámico inspirado en el de la RSV1000 R Factory que ofrece la mejor tecnología y seguridad disponible en un scooter deportivo", sostienen desde Motoco.cl la razón que es de Motoplex Santiago y que se dedicará exclusivamente a la representación, comercialización y pos venta de los modelos. De hecho, este scooter urbano declara una garantía de 5.000 kms o 1 año.

La SR 160 es capaz de desarrollar 11 caballos de fuerza a 7.600 rpm desde su motor monocilíndrico de cuatro tiempos, enfriado por aire. Está diseñada y concebida en Italia y fabricada en las instalaciones que Aprilia posee en India. Su precio de lanzamiento y venta totalmente online (motoco.cl) es de $2.390.000 para luego situarse en $2.790.000. Las combinaciones de colores muestran audaces posibilidades sobre la base del blanco, azul, rojo y gris. t