60 años del Mercedes-Benz 220 SE Coupe
Para la industria automotriz, marzo ha sido históricamente el mes que alberga a uno de los salones del motor más importantes y decisivos de la escena mundial: el Motorshow de Ginebra, debido a sus destapes y trascendencia de las novedades. Y fue allí, precisamente, y hace 60 años, cuando Mercedes-Benz decide presentar el 220 SE Coupe (W 111).
Así, se exhibió en el lago de Ginebra uno de los coupés más elegantes de la historia de la marca. Ese lujoso modelo de dos puertas, y junto con él el descapotable presentado en otoño del mismo año, se fabricó durante 11 años con una gama de diferentes variantes de motor y transmisión.
Técnicamente, el 220 SE Coupe se basó en el sedán de "aleta trasera" y también se le asignó la denominación de serie del modelo W 111. Desde un principio fue planeado como un coche de cuatro plazas que aprovechaba el chasis del sedán, cuya distancia entre ejes respetó. Las características aletas traseras ("colas") propias de las berlinas 220b-220 SEB, fueron suavizadas, aunque tanto los coupés como los sedanes compartían rasgos de estilo y estéticos. Sin embargo, ningún elemento de la carrocería de cuatro puertas era común con la del coupé.
La carrocería del coupé era 80 milímetros más baja que la de la berlina, por lo que solo se podían transportar la parrilla del radiador y las luces delanteras. El motor de seis cilindros desarrollaba 120 caballos de fuerza a partir de una cilindrada de 2.2 litros.
Y atentos que este vehículo fue el primer auto de pasajeros de Mercedes-Benz equipado con frenos de disco en las ruedas delanteras.
El coupé y el descapotable siguen siendo modelos codiciados: las versiones posteriores con motores V8, en particular, están entre los clásicos de Mercedes-Benz más buscados.t
Clásicos
Alos detalles que ya se conocían del Mercedes Benz EQS y su autonomía gigante de 700 km en su condición de auto eléctrico, ahora se suman detalles de su intergaláctico interior, tras imágenes desclasificadas por la firma alemana.
El protagonismo es de una megapantalla en toda la zona de tablero y panel central. Denominada MBUX Hyperscreen, es una superficie de vidrio curva de 141 cm de ancho y superficie total de 2.432,11 cm2, que aúna hasta tres pantallas en una misma unidad: el visor OLED del conductor, la central y una frente al copiloto.
Esta última, no obstante, será empleada como elemento decorativo y, por ejemplo, proyectará un fondo estrellado cuando nadie ocupe el asiento delantero derecho, para no distraer al conductor, como adelantó MB cuando hubo ciertas dudas sobre su legalidad.
Para evitar incidentes está el sistema de bloqueo inteligente basado en la cámara que monitorea el interior de la cabina: si detecta que quien maneja está mirando la pantalla del pasajero delantero, se atenúa automáticamente. t