Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desencallan el "Ever Given" y reanudan la navegación

CANAL DE SUEZ. La marea fue clave para reflotar al gigantesco portacontenedores que bloqueó por completo el paso. La fila ayer era de 437 barcos que esperaban su turno.
E-mail Compartir

El jefe de la Autoridad del canal de Suez, el almirante Osama Rabie, informó ayer que después de seis días de espera se pudo reanudar la navegación en esta vía marítima en ambas direcciones, tanto desde el mar Mediterráneo como desde el mar Rojo.

A orillas del canal egipcio agregó que ahora la autoridad hace frente a "otro reto": la congestión de los barcos que llevan casi una semana esperando para cruzar el canal, 113 de los cuales estaba previsto que lo atravesaran desde las 18.00 horas de ayer hasta las 08.00 horas de hoy.

Según Rabie, un total de 422 buques estaban ayer a la espera de cruzar el canal de Suez, un paso clave para el comercio mundial, y ninguno decidió cambiar su ruta, excepto tres que fueron autorizados a pasar desde el mar Mediterráneo en dirección sur.

"Tres barcos que nos pidieron dar la vuelta en Port Said y les dijimos que íbamos a solucionar la situación pronto. Y fueron los tres primeros barcos que pasaron a las seis de la tarde" de ayer, subrayó.

Rabie ayer calculó que la navegación marítima normal en el canal de Suez podría restablecerse "dentro de tres días o tres días y medio", cuando se descongestione el atasco.

Millonarias pérdidas

También hizo la primera estimación de los efectos ocasionadas por el bloqueo del canal de Suez. "Las pérdidas oscilan entre los 12 y 15 millones de dólares diarios", explicó el almirante sin dar más detalles.

Sin embargo, no quiso hablar aún de indemnizaciones. "Vamos a investigar, en primer lugar, y después, vamos a tomar una decisión sobre este tema", declaró.

"No tenemos culpa en esto", agregó, señalando una vez más que el canal de Suez tiene capacidad para este tipo de súper embarcaciones de nueva generación y que otras lo han atravesado anteriormente, y que los dos capitanes egipcios que guiaron al "Ever Given" "tenían experiencia".

"Creo que hay fallos o errores humanos y otros técnicos. Esto se aclarará después de las investigaciones en la zona del Gran Lago", dijo Rabie, en alusión al lugar donde se inspeccionó el buque taiwanés de bandera panameña que encalló en una orilla del canal y quedó atravesado de lado a lado el día 23, durante una tormenta de arena, bloqueando el tráfico en ambas direcciones.

Luna llena fue clave

Ayer alrededor de las 15.00 horas locales, los varios intentos de desencallar la gigantesca embarcación de 400 metros de eslora y una capacidad de más de 200.000 toneladas, tuvieron éxito, después de las maniobras en las que participaron diez barcos remolcadores y que se prolongaron desde la madrugada.

La marea alta, propiciada por la luna llena, ayudó a que el barco pudiera ser arrastrado, primero desde la popa y después para liberar la proa.

Nicolás Maduro ofrece petróleo por vacunas contra covid

VENEZUELA. Presidente dice que están listos para el intercambio.
E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó llamativas declaraciones al ofrecer intercambiar parte de la producción petrolera del país por vacunas contra covid-19.

"Venezuela tiene los barcos petroleros, tiene los clientes para que nos compren el petróleo y dedicaría una parte de su producción para garantizar todas las vacunas que necesita", dijo el Mandatario.

"Petróleo por vacunas, estamos listos", insistió, pese a que no ofreció detalles de su oferta. Hasta el momento el país ha aplicado 12.194 dosis de vacunas contra covid-19 procedentes de China y Rusia.

Conflicto con colombia

En paralelo, Maduro se refirió en duros términos a Colombia a raíz de un conflicto en el estado fronterizo de Apure, que se inició la semana pasada y ya provocó la muerte de dos militares venezolanos y más de 4.000 personas desplazadas.

"Mucho cuidado en caer en provocaciones o crear provocaciones, porque quieren escalar a un conflicto militar entre fuerzas de Colombia y de Venezuela", advirtió el gobernante venezolano a los jerarcas de la Fuerza Armada, entre ellos el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

"Es lo que llaman en la geopolítica la guerra de perros, y Duque está metido hasta el fondo en este plan de escalar una confrontación violenta, porque la viene buscando", añadió Maduro sobre el Presidente de Colombia. "Quieren escalar un ataque poderoso a la unidad militar, una masacre contra nuestra Fuerza Armada que genere una respuesta contundente", insistió.

Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró que el Gobierno de Maduro da "instrucciones cómplices para combatir selectivamente organizaciones". Colombia acusa que Venezuela protege a líderes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y disidentes de las FARC que supuestamente están en el país.