Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La Moneda avisa que objetará tercer retiro del 10% ante el TC

PENSIONES. Ministro Ossa busca convencer a su sector para no aprobar el proyecto.
E-mail Compartir

El Gobierno ratificó su decisión de impugnar ante el Tribunal Constitucional (TC) el tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, luego que esta semana la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobara la idea de legislar sobre la materia.

"Está decidido, lo hemos señalado, hemos dicho que luego de que se aprobara en general en la Comisión de Constitución iríamos a la brevedad posible. Esto se aprobó el miércoles pasado y esperamos ingresar al TC lo antes posible. (...) Tenemos un firme compromiso de que vamos a ir al TC lo antes posible y espero que sea en los próximos días", dijo en Tele13 Radio el ministro secretario general de la presidencia (Segpres), Juan José Ossa.

Tras el receso distrital, se espera que el debate legislativo se reactive la próxima semana. La mencionada comisión debe continuar con la votación en particular de los distintos proyectos presentados y que apuntan a un nuevo retiro desde las AFP.

Ante el apoyo que ya han manifestado parlamentarios y dirigentes de Chile Vamos, Ossa aseguró que el gobierno intentará persuadir a su sector. "Tenemos una diferencia, una discrepancia, esperamos convencerlos. Nuestra meta es que no haya tercer retiro, ojalá por la vía de la votación", manifestó el secretario de Estado.

Respecto de las voces oficialistas que públicamente han pedido al Ejecutivo que no acuda al TC, el titular de la Segpres aseguró que "no parece muy apropiado o muy acertado que se invite a la autoridad a no ejercer sus deberes constitucionales. Una cosa es señalar que le pueda parecer bueno para los chilenos que haya un tercer retiro, yo no lo considero así, pero invitarnos a que no recurramos al TC, no es lo más acertado".

"El gobierno tiene deberes constitucionales que tiene que ejercer más allá que puedan ser impopulares", agregó el ministro Ossa.

Marzo: Chile logra superávit comercial de US$535 millones

E-mail Compartir

Gracias a los envíos de cobre al extranjero, en marzo las exportaciones chilenas crecieron un 29,3% respecto del mismo mes del año anterior, totalizando US$7.394 millones. En tanto, las importaciones tuvieron un aumento interanual del 56% alcanzando los US$6.859 millones. De este modo, en el tercer mes del año Chile anotó un superávit comercial de US$535 millones, según los datos revelados este miércoles por el Banco Central. Respecto al aporte de la minería, el instituto emisor detalló que las exportaciones de este sector económico llegaron hasta los US$4.591 millones, de los cuales US$4.190 millones corresponden a cobre, un significativo aumento respecto de los US$3.011 millones que logró exportar toda la minería en el mismo periodo de 2020.

Subdere ofrece diplomados gratis para funcionarios públicos

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) abrió la convocatoria para 2.440 becas dirigidas a funcionarios municipales y de gobiernos regionales que quieran realizar uno de los 14 diplomados que dicha entidad ofrece en convenio con distintas universidades. "El objetivo de esta iniciativa es que los funcionarios públicos puedan acceder a capacitación de calidad que les servirá para su desarrollo profesional y con ello, seguir sirviendo cada vez mejor a sus vecinos", explicó la titular de la Subdere, María Paz Troncoso. Los cursos disponibles abordan temas como Convivencia y Negociación, Integridad Pública, Probidad y Transparencia, y Gestión Energética Local, entre otros. Se podrá postular hasta el martes 20 de abril y los resultados serán publicados en mayo.