Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Argentina anuncia toque de queda tras peak de contagios

PANDEMIA. Sumó 22.039 casos y el Presidente Fernández elevó las restricciones.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció nuevas restricciones a diversas actividades y a la circulación nocturna para hacer frente a la segunda ola de covid-19 que por segundo día consecutivo marcó récord de contagios.

"Vamos a redoblar los cuidados", afirmó Fernández desde la residencia presidencial de Olivos, donde permanece aislado tras ser diagnosticado con covid-19. Fernández habló después de que se conoció que el país registró un nuevo récord de contagios con 22.039.

El Mandatario decretó que desde mañana en las ciudades con mayor riesgo epidemiológico no se podrá circular entre las 12 de la noche y las seis de la mañana, mientras que bares y restaurantes tendrán que cerrar a las 11 de la noche.

Según detalló La Nación de Argentina, las medidas afectarán a la ciudad de Buenos Aires y a 40 municipios del conurbano bonaerense, e incluyen la suspensión de actividades sociales en domicilios, no se podrán realizar reuniones al aire libre de más de 20 personas y cerrarán todos los centros de eventos.

También se suspenderá la práctica de deportes donde participen más de 10 personas.

"Hemos entrado en la segunda ola. Las próximas tres semanas son muy importantes", dijo Fernández. "No me gusta que se haga política con la pandemia. Solo en los últimos siete días los casos aumentaron 36% en todo el país y 53% en el AMBA", aseguró.

En cuanto a las zonas de país mediano riesgo, será "responsabilidad y facultad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios", dijo Fernández.

"Queremos cuidar la salud, la recuperación económica y cuidar todo lo que sea posible la presencialidad en las escuelas", agregó. Argentina acumula 2.450.068 casos y también sumó 199 muertos con 56.832 en total. Hasta ahora, 8,5% de los argentinos recibieron al menos una dosis de vacuna contra covid-19.

Groenlandia rechaza ser un gran productor de tierras raras

MINERÍA. País descartó millonario proyecto privado por "riesgo radiactivo".
E-mail Compartir

Un proyecto minero a gran escala que podría convertir a Groenlandia en el mayor productor occidental de tierras raras, fue descartado después del triunfo socialista en las elecciones generales y el rechazo de la mayoría de la población.

El Inuit Ataqatigiit (Comunidad Inuit, IA), opositor al proyecto, ganó con el 36% los comicios y podría encabezar por segunda vez un Ejecutivo, desbancando al socialdemócrata Siumut, que ha gobernado el resto de legislaturas desde la entrada en vigor de la autonomía en 1979.

El proyecto minero de la australiana Greenland Minerals (con capital chino) promete cientos de empleos e ingresos fiscales anuales de 200 millones de euros, pero divide a la sociedad por los posibles efectos medioambientales de almacenar material radioactivo.

El líder del IA, Múte B. Egede, lo dejó claro: "Dijimos que pararíamos el proyecto de Kuannersuit y los electores manifestaron que están en contra de su desarrollo. Hay que escuchar al pueblo. No se hará".