Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Covid se lleva al estilista Patricio Araya

GENTE. Es la segunda víctima del brote que se originó en la obra "Orquesta para señoritas".
E-mail Compartir

Una nueva pérdida enluta al mundo del espectáculo nacional: ayer, a los 76 años, murió el reconocido estilista Patricio Araya Pino, quien estaba internado en el Hospital Clínico de la UC, tras contagiarse de coronavirus en el brote que se originó en la puesta en escena de "Orquesta para señoritas", que también significó la muerte de Tomás Vidiella y que todo el elenco diera positivo.

El 16 de marzo se supo que el peluquero había sido hospitalizado la semana anterior. "Cuando lo internamos estaba con una temperatura enorme, se ahogaba, fue atroz. Hice una llamada de emergencia, vino el médico y lo hospitalizó porque necesitaba oxígeno", comentó a LUN Alejandro López, su marido.

El adió de su pareja

Si bien a los pocos días se hablaba de extubarlo, lo cierto es que no fue posible que su salud remontara. "Ha sido un mes terrible, de esperanza y de fe, pero las cosas resultan como ya han resultado", sostuvo López en un contacto ayer con "Bienvenidos", asegurando que "también han sido días de fortaleza, de acompañamiento de mucha gente querida, porque aquí uno descubre a la gente, en este tipo de cosas, pero siempre están presentes. He estado acompañado de grandes amigos".

Alejandro López, quien era compañero de Patricio Araya hace 36 años, contó también que el martes "el médico me aceptó que estuviera desde las 12 del día hasta las 7 de la tarde. Le hablé, lo acaricié, le agradecí muchas cosas y eso me dejó muy tranquilo", asegurando que la partida del estilista es "una pena inmensa que se mantendrá por el resto de mi vida".

Recordó, además, que con el trabajo en "Orquesta de Señoritas", "el Pato estaba muy entusiasmado en realizarlo y los actores también. (...) Ese espectáculo fue armado con tanta rigurosidad, con tanto protocolo, con tanto cuidado... Bueno, el bicho andaba volando, porque el cuidado que hubo fue extremo".

Aprovechó el contacto con el matinal de Canal 13 para también hacer un llamado de atención sobre la enfermedad: "Recorrí esa UCI y vi mucha gente joven. El Pato, desgraciadamente, fue el último adulto que llegó a estar ahí", dijo, pidiendo a las personas "que se cuiden, que tengan cuidado, porque esta cosa no es tan así, hay que tomar muchas precauciones".

Desde CHileactores

Nacido en Mejillones, a los 14 años Patricio Araya sabía que quería dedicarse a la peluquería. A través de un hilo de Twitter, Chileactores destacó que cuando el estilista "decidió que iba a estudiar peluquería, sus compañeros de curso del colegio que optaron por Derecho o Ingeniería, le retiraron el saludo. Poco le importó que el pequeño mundo social de Antofagasta lo ignorara".

"Mirando cómo trabajaban los peluqueros en Tacna, aprendió joven a hacer todo tipo de postizos, pestañas y pelucas con sus propias manos. Y así, a punta de talento e inspirado en la gran Sophia Loren, fue marcando la diferencia entre otros peluqueros", destacó la Corporación de Actores.

Y añadió: "Pato Araya siempre supo que iba a dedicar la vida a la belleza, a lograr que sus clientas y clientes se transformaran en amigos entrañables que valoraban sus manos, su arte y su opinión siempre honesta. Los actores y actrices de Chile le debemos más que una despedida a Patricio", ello porque "en la historia de la escena nacional él fue un artista más, un apasionado colaborador en la creación de los personajes en cine, teatro o televisión".

"Gracias Pato, por todo tu arte, ese que hizo posible nuestra eterna transformación", sostuvo Chileactores.

Amigas y conocidas

El nombre del estilista está íntimamente ligado al de Raquel Argandoña, porque no solo fue su estilista en los años 80, sino también su amiga. El rostro de Canal 13 posteó en Instagram una foto de 2017 donde sale con Araya y su pareja, cuando ambos contrajeron el Acuerdo de Unión Civil.

"Querido amigo, no sabes la pena que tengo. Fuiste y seguirás siendo parte importante en mi vida, te deseo un lindo viaje al cielo y espéranos que volveremos a estar juntos", posteó Argandoña, añadiendo que "esta imagen diría que fue uno de tus días más felices, gracias".

A través de Facebook, Gloria Simonetti también se refirió al deceso del estilista: "Con profundo dolor adhiero a la pena por la partida de Patricio Araya. Estilista de excepción, trabajador incansable. Mis condolencias a su familia y amigos".

Tonka Tomicic, en tanto, dijo que "es una noticia tristísima. Los que lo conocimos hace tantos años es muy duro compartirla. Así como nos cuesta decirlo por Pato, por su familia. Imagino usted que ha perdido sus seres queridos por el covid se siente tocado por la noticia".

La Fundación Cultural de Providencia también lamentó el fallecimiento de Patricio Araya, asegurando que lo convocaron por su destacada trayectoria profesional, referente en su área para "Orquesta de señoritas", en la que cumplió "con excelencia un rol fundamental" en el diseño de las pelucas del elenco.

"Es una triste pérdida. Hacemos llegar nuestro más profundo pésame a la familia de Patricio, en particular a Alejandro; desgraciadamente, esta epidemia nos ha golpeado muy fuerte", expresó Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.

"El médico me aceptó que estuviera desde las 12 del día hasta las 7 de la tarde. Le hablé, lo acaricié, le agradecí muchas cosas y eso me dejó muy tranquilo".

Alejandro López, Marido

"

Tres PCR y 10 días en cuarentena: las obligaciones para asistir a los Oscar

CINE. La ceremonia está programada para el 25 de abril y la organización espera evitar las videollamadas.
E-mail Compartir

Los nominados a los premios Oscar podrán viajar a Los Angeles, EE.UU., porque serán considerados como trabajadores esenciales. Así lo dio a conocer la Academia de Cine de Hollywood, a través de una carta que envió a los invitados para la ceremonia que se celebrará el próximo 25 de abril, y que fue dada a conocer por la revista Variety.

Pero no será tan fácil como tomar un avión, porque entre las condiciones que se exigen para participar en la actividad está el hacerse tres pruebas PCR: una que tendrá que ser realizada una semana antes de viajar, otra al aterrizar y la tercera el mismo día del evento.

A esto se suma que quienes viajen deberán cumplir con una cuarentena de 10 días, durante los cuales no se podrá tener contacto con personas externas, norma que también deberán cumplir aquellos que viajen dentro de Estados Unidos.

Sin videollamadas

El empeño de la organización de los premios Oscar es evitar lo máximo posible el hacer la ceremonia híbrida, ya que los contactos a través de videollamadas no siempre resultan como se esperan.

Para hacer las presentaciones de la mejor forma posible, y minimizando los riesgos, la Academia reservó una estación de trenes donde se adecuó un espacio al aire libre para la entrega de los premios. Según la carta, otra parte de la ceremonia tendrá lugar en el Dolby Theatre.

Asimismo, para que los nominados a mejor canción puedan hacer su show de manera segura, podrán actuar en directo y al aire libre desde Los Angeles.

Estas medidas llegan luego de que la Academia se quedara sin alternativas al iniciar Francia e Inglaterra -donde planeaban tener sedes anexas- un confinamiento total.

Para el equipo de "El agente topo", la cinta chilena nominada a mejor documental, el Ministerio de Salud indicó que es posible solicitar un permiso para salir del país, pese al cierre de fronteras que rige durante el mes de abril.

20.00 horas comenzará la transmisión de la ceremonia por TNT en español y TNT Series en idioma original.