Caso Correa: Fiscalía amplía las diligencias por causa de terreno
JUDICIAL. El predio de 13 hectáreas no ha sido desalojado y hay más gente en él. Gobernación de Marga Marga afirmó que han trabajado con la familia.
El incremento de la usurpación ilegal de terrenos es una problemática a nivel nacional y la Región de Valparaíso no es la excepción. El caso más dramático y emblemático por este tipo de hechos es la causa que está vigente en el Juzgado de Garantía de Quilpué por la denuncia que hizo el empresario Alejandro Correa (60) el 15 de mayo del año pasado, tres días antes de ser asesinado frente a su casa en Bosques de Montemar, en Concón.
La causa está a cargo de la Fiscalía de Quilpué, entidad que confirmó que continúan los avances de la investigación tras la denuncia de Correa. A más de un año del hecho han recibido informes que dan paso a ampliar nuevas diligencias y la información está siendo coordinada con la Fiscalía de Viña del Mar, que lleva la causa por el homicidio del empresario.
A través de una declaración, la Fiscalía de Quilpué precisó que "la investigación ingresó a la Fiscalía con fecha 15 de mayo del año 2020 y fue realizada por una de las tres víctimas que están consignadas en esta causa que se sigue por el delito de usurpación violenta, establecida en el artículo 457 del Código Penal".
En la denuncia, afirmó el Ministerio Público, se da a conocer que "terceras personas ingresaron a terrenos privados ubicados en camino Calichero sin número, de la comuna de Quilpué, demarcaron sitios e hicieron caminos interiores con máquinas retroexcavadoras. Serían cerca de 30 personas quienes ingresaron al predio para levantar propiedades de manera irregular, además de bloquear ruta de acceso".
Por esta situación, recalcó el órgano persecutor, "la investigación permanece vigente y con diligencias en curso, las que quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios (BH), por la relación directa que existe en esta causa con la que sigue la Fiscalía Local de Viña del Mar, en relación a la muerte del empresario Alejandro Correa. Ya se han recibido algunos informes, lo que ha generado nuevas diligencias investigativas para poder avanzar en la causa que hasta ahora se encuentra desformalizada".
Aumento de la toma
La información fue consultada a la Fiscalía tras la entrevista que dio Valentina, hija de Correa, a La Tercera, donde explicó el calvario que ha tenido que vivir la familia por ese terreno de 13 hectáreas, en Quilpué, que colinda con la propiedad de Renato López, quien está en prisión preventiva por haber sido el autor intelectual del asesinato de su padre.
Los días han sido difíciles y el terreno sigue con una ocupación ilegal que se va incrementando. Incluso quien estaría a cargo del predio, Luis Alarcón, declaró a la PDI que 38 familias se tomaron el lugar después de la pandemia. "Entre el 50% y 60% somos técnicos o profesionales", afirmó Alarcón, que es uno de los testigos citados a declarar en el juicio oral por el homicidio de Correa.
Consultada por esta situación, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, manifestó que "hemos estado en contacto permanente con la familia Correa, especialmente con sus hijas. Yo específicamente con Valentina y con Javiera para poder colaborar, dentro de lo que se pueda, desde que ocurrió este hecho tan trágico".
Aseveró que "esperamos que la Justicia haga lo que tenga que hacer" y por ese motivo aclaró que han estado en permanente contacto con la familia y su abogado para aportar antecedentes a la investigación.
"Evidentemente, si uno puede poner un grano de arena en esto lo vamos a hacer y además ellos también aportan con algunos antecedentes que son bastantes importantes. Hemos seguido trabajando, prácticamente cada dos semanas hemos estado en contacto y lo vamos a seguir haciendo, de tal manera que ellos puedan cerrar un círculo tan doloroso, pero con una sensación de justicia absoluta", dijo Corti.
Sobre el aumento de personas en el terreno usurpado, explicó que "desde octubre del 2019 en adelante han aumentado ocupaciones ilegales en la provincia. Son tomas que se arman de manera organizada y donde tienen medios para poder instalarse de manera rápida en algunos casos".
Se instalan, precisó, "en lugares que son estructurantes como el Troncal Sur, que es la conexión vial más importante que existe. Si el terreno es de carácter privado debe existir una denuncia por parte del dueño para que, de alguna manera, la Fiscalía pueda actuar y decidir respecto del desalojo. En un terreno público se hace una solicitud de restitución administrativa de parte de quien tiene el terreno a cargo".
"Ya se han recibido algunos informes, lo que ha generado nuevas diligencias investigativas para poder avanzar".
Fiscalía de Quilpué, Declaración por el caso
15 de mayo del año pasado, Alejandro Correa hizo la denuncia a la Fiscalía y a la Gobernación.
18 de mayo de 2020 fue asesinado el empresario. La audiencia de preparación de juicio oral es el 19 de abril.