Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles acusan pagos a operadores políticos en programa municipal

VALPARAÍSO. Concejales afirman que por lo menos tres asesores no son del municipio. Aludidos acusan una "maniobra política" previo a elecciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El informe de auditoría del Departamento de Control de la Municipalidad de Valparaíso sobre el "Programa Comunitario de Fortalecimiento de Espacios Públicos y Patrimoniales de la Comuna de Valparaíso", que fue emitido la semana pasada y da cuenta de diversas anomalías de carácter administrativo, por lo cual ordena un sumario, sigue generando polémica.

Esta vez porque el documento municipal evidencia un listado de asesores que prestaron servicios en dicho programa los años 2019 y 2020, información que será revisada hoy en un Concejo extraordinario, por cuanto según precisaron algunos concejales, ciertos casos serían operadores políticos de la administración de Jorge Sharp.

Una de las aristas que cuestiona el informe es que quienes trabajaron en el programa, que tuvo un gasto total en honorarios de $452.390.412, ejecutaron tareas que "constituyen labores que la Secpla y Asesoría Urbana deben efectuar en forma habitual y permanente", no existiendo justificación de sus funciones ni claridad del trabajo ejecutado. En 2019 se contrató a 15 personas, por un total de $200.357.930, y el año pasado a 19, por un monto de $252.032.482.

Figuran en esos listados nombres que son cuestionados por los ediles: Macarena Carroza, historiadora del arte y exintegrante del directorio del Parque Cultural de Valparaíso -designada por el intendente Jorge Martínez-; Camilo Riffo Quintana, licenciado en Arquitectura, quien "trabaja en el equipo Construcción de contenidos comunicacionales asociados al Pladeco" y candidato a alcalde por Concepción; y Waldo Burgos, periodista y exdirigente vecinal.

El edil Iván Vuskovic (Ind.) precisó que "hay gente que está claramente identificada, que son funcionarios que están en la condición de honorarios hace muchos años y que son de las tareas esenciales del municipio, pero otros no. No es el caso de otros que son operadores políticos, como el caso de Camilo Riffo, quien es hijo de Paula Quintana (exconcejala porteña del PS) y candidato a alcalde en Concepción. También están Macarena Carroza y Waldo Burgos".

El edil Daniel Morales (MVC) agregó otros cuestionamientos: "Me preocupa poder vislumbrar las participaciones. Hay un candidato a alcalde en Concepción y el otro extremo son funcionarios de honorarios por años dentro del municipio. Mañana (hoy) se sabrá en profundidad lo de este programa, donde hay utilización de fondos, pero no están claras las funciones y no pasó por el Concejo Municipal".

Mientras, la edil Marina Huerta (DC) dijo que "nos autoconvocamos como Concejo para ver esta situación porque lo encontramos demasiado grave y es acá donde se deben analizar todos los hechos, porque los programas no fueron aprobados por el Concejo. No sabemos si hay otros programas que tampoco fueron informados".

Maniobra política

Los tres nombres mencionados por los concejales fueron contactados por este Diario y acusaron una "maniobra política" desde el municipio y los ediles de cara a las elecciones municipales.

Burgos afirmó que "es una maniobra política rasca y desesperada. No tiene asidero y evidencia la incapacidad de estos turbios personajes de desvirtuar lo que hemos hecho por la ciudad en cuatro años. Ellos son los representantes de la corrupción en Valparaíso, están afectando a una cantidad de profesionales y sus familias que han puesto su vida al servicio de la ciudad en el contexto de la pandemia".

Riffo, en tanto, puntualizó que ha trabajado en diversas áreas en Valparaíso, que es "licenciado en Arquitectura de la Universidad de Concepción y magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile", y recalcó, en este contexto, que "me parece lamentable que, en un momento como el que nos encontramos, se busque enlodar el trabajo de funcionarios. Confío en que estas acciones vayan en retirada, que la administración actual explicará y resolverá lo que haya que resolver".

Mientras, Macarena Carroza acusó que "es lamentable este tipo de acusaciones sin base, cuando uno está aportando mucho más que una contratación. Este programa se caracteriza por ser equipos que no se nos cae el lápiz a la hora que señala nuestro compromiso. Somos gente que sabemos, que tenemos experiencia y haremos la diferencia, pero eso, lamentablemente, parece ser una mala noticia para estos concejales que están en la pelea chica y parece que el mejor de los negocios es que el municipio no ande".

"Me parece lamentable que en un momento como el que nos encontramos se busque enlodar el trabajo".

Camilo Riffo, Licenciado en Arquitectura

"Son operadores políticos, como el caso de Camilo Riffo, quien es hijo de Paula Quintana y candidato a alcalde en Concepción".

Iván Vuskovic, Concejal (Ind.)

Diputados UDI irán a Contraloría por los millonarios sueldos

DENUNCIA. Piden investigar $ 450 millones en honorarios en cuestionado programa.
E-mail Compartir

El jefe de la Bancada UDI, Juan Antonio Coloma, y el diputado por el Distrito 7, Osvaldo Urrutia, anunciaron que acudirán a la Contraloría Regional para denunciar el pago de más de $ 450 millones en honorarios al interior de la Municipalidad de Valparaíso.

Sostuvieron que, de acuerdo con una auditoría interna, los desembolsos no se ajustarían a los procedimientos legales ni tampoco el cuestionado "Programa Comunitario de Fortalecimiento de Espacios Públicos y Patrimoniales de la Comuna de Valparaíso" habría sido autorizado por el Concejo Municipal. Los parlamentarios gremialistas señalaron que "se ha vuelto una costumbre ver todos los meses que en la administración de Jorge Sharp se destinan millones y millones para pagar a operadores políticos sin que nadie haga nada".

Y agregaron que "estamos hablando que la propia Dirección de Control del municipio detectó que se pagaron $450 millones en 21 profesionales por supuestos servicios transitorios y ocasionales, pero que en la práctica cumplían funciones permanentes en la Secpla y en Asesoría Urbana, lo que tampoco nos consta".

"El alcalde Sharp es el mayor responsable del estado de decadencia en que se encuentra Valparaíso, y así y todo tiene el descaro de seguir mal utilizando recursos públicos para pagar favores políticos y asegurar su reelección. La situación es tan insólita que incluso una de las personas contratadas hoy es candidato a alcalde por Concepción, lo que habla de la agencia de empleo que se ha convertido la municipalidad para los amigos de Sharp", acusaron los diputados UDI.

Incluso emplazaron al alcalde "a dar la cara" ante los porteños y a explicar qué proyectos de mejoramiento del espacio público y del patrimonio supuestamente se vieron favorecidos con los más de $450 millones que se gastaron en personal. "Esperamos que Jorge Sharp se digne a dar la cara y no se excuse con que se encuentra en campaña, porque a partir de ahora puede volver a sus funciones como alcalde y lo primero que debiera hacer es explicarle a la ciudadanía de Valparaíso qué pasó con esos recursos", sentenció Urrutia.

"Acudiremos a la Contraloría para que analice esta situación y determine las sanciones que correspondan".

Osvaldo Urrutia

Diputado UDI

Marcelo Díaz pide a Corte de Apelaciones "revisar con lupa" solicitudes de libertad

JUDICIAL. Diputado advirtió a Comisión de Libertad Condicional ante las 582 solicitudes de reclusos que están en evaluación.
E-mail Compartir

Aduciendo a los "gruesos errores" ya cometidos frente a la excarcelación de personas que luego consumaron crímenes, el diputado Marcelo Díaz (UNIR) solicitó a la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que opere con máxima rigurosidad ante las 582 solicitudes -presentadas por internos de diversos centros regionales, cuya revisión inició este martes- para optar a penas alternativas al presidio.

"Es relevante que esta Comisión de Libertad Condicional actúe con suma minuciosidad al momento de entregar estos beneficios, pues, de acuerdo a lo informado por la prensa, nuevamente el conocido 'Psicópata de Rodelillo' solicitó la excarcelación", alertó. El mencionado antisocial, Luis Carrasco Tapia, cumple presidio perpetuo por violación con resultado de muerte contra una menor de 17 años en 1998, y ha postulado al beneficio de libertad condicional en reiteradas ocasiones desde 2018.

"Se debe evitar que a futuro se cometan crímenes tan atroces como lo sucedido con Ámbar. Ese asesinato se pudo evitar con una evaluación más exhaustiva. La revisión debe hacerse con lupa", dijo quien estuvo a cargo de presidir la comisión que revisó la acusación constitucional contra la ministra de la Corte de Apelaciones que autorizó la salida de Hugo Bustamante, el hombre que tras ser excarcelado -antes de cumplir su pena por homicidio-, asesinó a Ámbar Cornejo.

Por este motivo, según lo expresado por el parlamentario y precandidato presidencial por el Frente Amplio, al momento de evaluar es necesario "tener en cuenta la historia de Ámbar, una adolescente que debió enfrentar una durísima vida familiar que, sin duda, la deben vivir hoy muchos niños y niñas que por el momento son desconocidos, pero que a futuro, si no resolvemos judicialmente bien, lamentablemente podrían aparecer en las páginas policiales".