Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremio de botillerías asume baja de 50% de ingresos en pandemia

REGIÓN. Cerca de 2.500 plazas de trabajo entrega el sector, que fue autorizado para funcionar en cuarentena.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un año complicado ha vivido el comercio durante la pandemia, situación que en la región se ve agravada porque se trata del sector que más empleos entrega. Y en ese contexto, el caso particular de las botillerías no es menor, porque a los efectos propios de la crisis sanitaria se suman otros, como el trato desigual respecto a supermercados, tanto en la posibilidad que han tenido de vender sus productos como en materia de abastecimiento.

"De hecho, fue uno de los momentos más complicados que vivimos las botillerías, cuando estuvimos cerradas semanas sin poder funcionar y los supermercados podían vender alcohol con total normalidad. Era una situación totalmente injusta", comentó el presidente de la Asociación Regional de Botilleros, Michael Puentes.

Y en esa línea, el impacto se ha sentido con mermas importantes en sus ventas. "Desde el inicio de la pandemia acá en la región se produjo una baja en las ventas, los ingresos se han reducido en más de un 50%", remarcó el líder gremial, quien apuntó que en el territorio hay cerca de 424 establecimientos, la mayoría de los cuales son pymes que funcionan en los barrios y que, en condiciones de medidas extremas, tampoco cuentan con delivery.

"A diferencia de las grandes empresas que desde hace tiempo trabajan con esos sistemas, diría que en nuestro sector, con suerte, el 5% dispone de esa posibilidad", explicó Puentes, destacando que la mayor parte del rubro está constituido por pequeñas empresas familiares que además generan cerca de 2.500 empleos en toda la región.

Incertidumbre

Al igual que otros sectores del comercio, los constantes cambios en el denominado plan Paso a Paso los mantiene siempre en la incertidumbre, tomando en cuenta los cuestionamientos respecto a lo esencial que resultan los productos que comercializan.

Esa misma inquietud surgió con fuerza la semana anterior cuando todo apuntaba en un primer momento al cierre de los negocios, lo que finalmente no se concretó, pues se determinó que pudieran funcionar, ya que además de alcohol expenden otros productos que entran en la categoría de esenciales.

"No sabíamos si íbamos a poder seguir trabajando, pero, afortunadamente, esto se solucionó", subrayó el presidente del gremio de botilleros frente al incremento de las restricciones anunciadas por el Gobierno ante el aumento de contagios.

"Si los ingresos ya se ha reducido en más de un 50%, imagínese lo que pasaría con los negocios cerrados. Nosotros estamos de acuerdo con las medidas sanitarias. Es así que el año pasado, cuando pudimos volver a abrir, trabajamos bajo una intensa normativa sanitaria, con alcohol gel, mascarillas y todas las disposiciones de la autoridad, y diría que lo hicimos hasta mejor que los propios supermercados", agregó.

Un tema que les inquieta es la estrictez de las fiscalizaciones, pues las multas no son fáciles de asumir y menos en una situación de emergencia, sobre todo considerando que los apoyos han sido escasos. "Como pymes, no hemos recibido ninguna ayuda, porque no clasificamos dentro de la normativa que se exige. Sí nos escucharon las autoridades de acá y nos apoyaron con nuestra petición. Nosotros solamente queremos trabajar", aseveró.

"Si los ingresos ya bajaron, imagínese lo que pasaría con los negocios cerrados. (...) Nosotros solo queremos trabajar".

Michael Puentes, Pdte. Asociación de Botilleros

424 es el número aproximado de botillerías que existe en el territorio de acuerdo al catastro gremial.