Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Kaiser Darrin de 1954 que se remató en más 100 mil dólares Clásicos

E-mail Compartir

Cuando salió a la venta, en 1954, costaba tres mil dólares. Y en estos últimos días la marca norteamericana de nicho y del recuerdo volvió a las portadas porque uno de sus escasos ejemplares fabricados fue subastado en 103 mil dólares. Se trata del Kaiser Darrin, el primer automóvil producido en Estados Unidos -específicamente en California- que apostó por una carrocería de fibra de vidrio.

Sus puertas corredizas, diferenciador sello, se retraían bajo el cuerpo del coche, quedando ocultas en un compartimiento detrás de las ruedas delanteras. De hecho, es su peculiar diseño y acabados excepcionales lo que catapultaron como una pieza acaso única.

Este automóvil para dos ocupantes debe su nombre a sus padres: Kaiser Motors y el diseñador de autos Howard "Dutch" Darrin. Fue, en rigor, una corta sociedad cuyo principal propósito fue competir con los fabricantes y distribuidores de roadsters europeos, los que venían encantando al mercado estadounidense luego de la Segunda Guerra. El ejemplar rematado a principios de abril, de hecho, es el número 91 de una cadena de producción que consiguió sacar 435 unidades de los montajes.

Mecánicamente apela a un motor 161ci Hurricane de transmisión manual con tres velocidades, alas de viento hechas en plexiglás, parte superior blanda y retráctil y un maletero que puede usarse independientemente de que el techo se encuentre plegado.

Interiormente vemos un único espejo retrovisor ubicado en el centro del tablero, asientos en cuero sintético color verde menta a juego con la carrocería, encendedor y cenicero, dos rasgos característicos de aquellos días, y un calentador ubicado debajo de un lujoso tablero acolchado que muestra el velocímetro de 120 (millas por hora), tacómetro y los medidores de temperatura, agua, batería y combustible. t

El silencioso éxito de la esperada Ténéré

E-mail Compartir

La irrupción de la Yamaha Ténéré 700 ha sido uno de los sucesos más atractivos del mundo de las dos ruedas. Tuvimos ocasión de presenciar, desde 2015 en adelante, las fases de "maqueta" que fue experimentando el modelo multipropósito en el influyente Salón de la Moto de Milán hasta que finalmente vio la luz, para llegar durante 2020 a Chile.

Producto de la pandemia y sus restricciones, fue el boca a boca el que prácticamente alertó al que ha sido acaso el modelo más esperado y que mayores expectativas había generado en el universo nacional de las dos ruedas. Tanto es así que sus tres primeros embarques se agotaron.

Posee un motor bicilíndrico de 689 cc, el ya conocido CP2 utilizado en otros modelos como la MT-07 y Tracer 700, que sobresale por su respuesta pareja, líneal y su par máximo calibrado para un desempeño perfecto sobre el asfalto y también el off-road. Teniendo en cuenta los afanes aventureros del producto, se optimizó la transmisión final y los ajustes de inyección específicos.

INSPIRACIÓN

Se trata de una moto de aventuras creada para larga distancia e inspirada en las motos de rally de competición, donde ha forjado una leyenda desde los primeros años de los 80.

El chasis es completamente nuevo, de tal modo que luce estilizado, ágil y ligero para la carretera y diestro en la tierra. El bastidor es tubular de acero de doble cuna. Gracias a sus compactos 1590 mm de distancia entre ejes, tenemos una respuesta increíble, mientras que la distancia libre al suelo es de 240 mm, pensando en los terrenos más accidentados. También pensando en el off-road, se ha instalado un asiento plano de 880 mm y una carrocería estilizada para facilitar los movimientos.

La suspensión es otro tema clave y dispone de una horquilla invertida de 43 mm resistente a la torsión y con un recorrido de 210 mm. Según Yamaha, esto asegura un nivel de comodidad alto y un manejo relajado en carretera. En cuanto al monoamortiguador trasero, es un sistema con bieletas típico de las motos de rally sobre un basculante de aluminio ligero. Su recorrido es de 200 mm y está enfocado para los terrenos más exigentes. t

Las torres casi gemelas de Triumph

E-mail Compartir

Pese a la pandemia, una de las marcas de motos con mayor y más intensa actividad de novedades ha sido Triumph Motorcycles, tanto en el mundo como en Chile. Y precisamente para nuestro país es que la casa inglesa presentó dos ediciones limitadas de su modelo Rocket 3, la motocicleta fabricada en serie con la mayor cilindrada del mundo.

Con solo 1.000 unidades de cada una, las nuevas muscle-roadsters Rocket 3 R Black y Rocket 3 GT Triple Black refuerzan su exclusividad con un certificado de autenticidad con el número de chasis.

La nueva línea llega en dos esquemas de color. La Rocket 3 R Black adquiere un estilo oscuro gracias a su pintura en negro mate y brillante, con una nueva insignia del logotipo del depósito acabada en negro. La Rocket 3 GT Triple Black, a su vez, lleva pintura negra de tres tonos.

El fabricante británico ha intensificado el estilo de ambas con una generosa gama de componentes oscurecidos que añaden un toque de estilo aún más agresivo y dominante, como el guardabarros delantero fabricado en fibra de carbono e incorporado de serie.

Su motor tricilíndrico de 2.500 cc luce un aspecto completamente oscurecido, con los colectores del escape, los protectores térmicos y los embellecedores del final de los silenciadores con un exclusivo acabado en pintura negra.

El motor fue puesto a punto para entregar sus 165 hp de potencia entre las 3.500 rpm y la zona roja, situada en las 7.000 rpm. Unido a una transmisión de seis marchas con engranajes helicoidales y embrague hidráulico asistido, el tricilíndrico de 2.500 cc ha demostrado recientemente su aceleración al establecer una nueva marca para una Triumph de producción en serie, al pasar de cero a 100 km por hora en 2,83 segundos.

El panel de instrumentos es una pantalla TFT a color de última generación, ajustable en inclinación y con dos estilos de presentación de la información que se pueden personalizar.

Para aquellos con necesidades más orientadas a los viajes, existe una gama de opciones de equipaje con un innovador sistema de montaje en aleación de aluminio, asientos y manillares intercambiables, sistemas de rastreo y alarma Track+ y Protect+.

Triumph Motorcycles Chile anunció para mediados de 2021 la llegada al país de una unidad de cada variante. t