Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Franja horaria deportiva

Hay decisiones del Ejecutivo que, definitivamente, no dejan de llamar la atención. Una de estas es la denominada banda horaria "Elige Vivir Sano", la cual promueve la práctica deportiva, de lunes a domingo, entre las 6 y las 9 am. Lo anterior sería una muy buena noticia, salvo por lo siguiente: ¿cómo se incentiva, por ejemplo, a una persona en la Región de Magallanes la realización de ejercicios con temperaturas que incluso pueden estar, a esa hora de la mañana, bajo cero o llegando apenas al grado centígrado? ¿Cómo se explica que si lo que se busca es evitar las aglomeraciones, incluso en espacios abiertos, se establezca una única banda horaria que contribuye, precisamente, a las aglomeraciones de personas que incluso, debido a la práctica deportiva, no usan mascarilla?

Sería bastante bueno que el Ejecutivo no solo deje de tomar decisiones basadas en el centralismo, sino que, además, las que adopte las piense desde la coherencia y el bien común.

Rodrigo Durán Guzmán


Medidas sanitarias

Las últimas medidas sanitarias tomadas por parte del Gobierno, no pueden sino catalogarse como una vergüenza nacional, que demuestra las improvisadas y antojadizas decisiones que se toman semana a semana, sin siquiera presentar sus verdaderos alcances y consecuencias.

La prohibición de venta para productos como ropa o artículos deportivos para ser utilizados en casa, precisamente cuando nos prohíben salir de casa, deja a esta altura en evidencia no solo una desconexión de la élite política con la realidad cotidiana del ciudadano promedio, sino que se extiende a una desconexión absoluta con la realidad en sí.

A un año del inicio de la pandemia de covid-19, no podemos como ciudadanos permitir sin más la imposición de medidas tan restrictivas sin cuestionar su plausibilidad. A un año de pandemia y de la restricción de todo tipo de libertades cotidianas, no podemos aceptar la carencia total de un sólido plan de apoyo psicológico y de salud mental. A un año de pandemia, no podemos permitir la variante actitud del Gobierno frente al deporte. A un año de pandemia, debemos exigir el mayor análisis y rigurosidad previa adopción de cualquier medida que afecte nuestras vidas y nuestra preciada libertad.

Tomás Mujica Juncal


Factores

La crisis que está viviendo el país por las altas cifras de contagiados, hospitalizados y fallecidos por covid-19, a pesar de las cuarentenas, tiene entre sus causas múltiples factores:

1.- Salud vulnerable: un porcentaje importante de la población son adultos mayores, personas con sobrepeso y otras comorbilidades.

2.- Precariedad habitacional y económica: millones de personas viven en viviendas de superficies pequeñas, con familias hacinadas y en muchos casos sin siquiera un ingreso económico suficiente.

3.- Falta de autoridad del Gobierno y relajamiento moral de la población, proceso gradual que ha venido experimentado el país durante las últimas décadas y que ha sido más evidente en este período.

La superación de esta crisis y de otras que vendrán, solo será posible en la medida que los ciudadanos seamos responsables y que tanto Gobierno como legisladores tengan la voluntad y la capacidad para proveer soluciones eficaces a los reales problemas de la gente y del país.

Mauricio Moltedo Margozzini


Humor y sensibilidad

La actriz chilena Daniela Vega, conocida por su rol protagónico en "Una Mujer Fantástica" y "La Mujer Mariposa", ha arremetido contra el comediante Mauricio Palma por una rutina que ella catalogó como "aburrida" y "cobarde".

Esta reacción por parte de la actriz ha producido opiniones diversas, dado que la rutina de Mauricio Palma consiste en una parodia de valores conservadores en la sociedad chilena, por lo que se ha generado la impresión de que Daniela estaría atacando a alguien con quien rema para el mismo lado.

Dejando de lado cualquier juicio respecto a la posible falta de tacto e inteligencia del comediante para poder transmitir efectivamente su mensaje, pareciera ser que la comedia, como un medio de expresión y reflexión, es cada vez más incómoda para muchas personas; y los roces que ésta genera con un ideal de sociedad en que se priorizan las sensibilidades personales por sobre cualquier otra cosa, son cada vez más irreconciliables.

Renato Chavarría Fundación para el Progreso


Augusto Aninat Del Solar

El 8 de abril partió de este mundo un amigo entrañable y, desde nuestra percepción, uno de los mejores economistas chilenos en el plano de las relaciones económicas internacionales. Su partida, como la de tantos otros miles de chilenos y chilenas en tiempos de pandemia, nos afecta y nos entristece aún más por no poder despedirlo y compartir el duelo con su familia y amigos más directos.

Conocimos a Augusto Aninat Del Solar hace 35 años, en Viña del Mar, en circunstancias de un estudio sobre dumping en la industria textil que afectaba a numerosas empresas del sector y, particularmente, a la entonces empresa Textil Viña S.A., y además por el debate y la reflexión sobre el proceso de transición a la democracia que se estaba tomando la agenda pública nacional. Su vinculación con nuestra región fue muy variada y fecunda.

Augusto era un economista excepcional, de un rigor conceptual y conocimiento de la economía internacional como pocos. Acuñó en los 90 el concepto de "Regionalismo Abierto" como una forma de presentar el principal criterio de la nueva estrategia de internacionalización de la economía chilena.

Además, tenía una mirada sobre el mundo que se anticipaba al devenir futuro y todo ello lo irradiaba no solo con vastísima cultura, sino fundamentalmente con una humanidad que nos permite explicitar hoy un profundo agradecimiento a la vida por habernos encontrado en los caminos personales y profesionales.

El 18 de octubre habría cumplido 80 años y, sin ninguna duda, habría estado muy vigente en su mirada de Chile y del mundo.

Durante el 2020, Augusto trabajó en un documento muy robusto denominado "Renovando la inserción internacional económica de Chile", que esperamos lo haya podido concluir y se constituya en uno de sus últimos aportes a nuestro país.

Alejandro Corvalán Quiroz Doctor en Economía, U. de Cantabria Manuel Llanos Gorichon MBA en IMD

La imagen de la ciudad

Fondos visados por core permitirán pavimentar neurálgica av. de Limache
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Valparaíso aprobó la reposición de pavimentación de la emblemática avenida Independencia de Limache, en el tramo entre Palmira Romano y 18 de Septiembre. Esta obra considera uno de los ejes viales más importantes de la comuna y se trata del proyecto más grande a nivel provincial, con un presupuesto de $ 1.600 millones, que serán invertidos en la reposición del pavimento de la citada arteria, mejoramiento de veredas, señalización y demarcación vial. El administrador municipal de Limache, César Molina, precisó que "esta es una calle sumamente transitada y su pavimentación es algo que, sin duda, llegará a mejorar nuestra accesibilidad".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #camas uci

E-mail Compartir

@sebasugarte: Podemos instalar más camas de UCI y comprar más ventiladores. Pero no trabajadores de la salud. Los equipos son reemplazables. Los médicos y enfermeras no. Incluso podría pagar para trabajar más horas, pero también se agotan y enferman.

@DrEricDing: Puede instalar más camas de UCI y comprar más ventiladores en caso de aumento. Pero los trabajadores de la salud, no pueden. El equipo es reemplazable. Los médicos y enfermeras no lo son. Puede intentar pagar más a los trabajadores sanitarios para trabajar más horas, pero no puede hacerlo si los trabajadores sanitarios se agotan.

@AndreaObaid: So true. Puedes instalar más camas UCI y más infraestructura, pero no más profesionales de la salud. La clave está en cortar la cadena de contagios para no llegar a eso

@wmam71: Ya no quedan camas en UCI!!! Hay más de 400 personas esperando y 25 siendo ventiladas en servicios de urgencia!!! (25 intubadas y 83 con cánulas de alto flujo)

@ClaudiaSanhueza: Los #Antivacunas deberían firmar un documento en donde indiquen que si contagian, NO los trasladen a un centro asistencial y mucho menos utilizar camas UCI. Sorry, pero es muy distinto a quienes se vacunaron y quienes esperamos por hacerlo, con todo el autocuidado también.

@lu_ipha: La vacuna Sinovac es 50% efectiva frente a la exposición del virus (probabilidad que te contagies); reduce la ocupación de camas UCI y la posibilidad que mueras por culpa del virus (95% que no enfermarás gravemente), efectos que podrás obtener después de 14 días de haber...