Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo aprueba más de $ 660 millones para cubrir deudas y pagos

VALPARAÍSO. Sobre $200 millones son para gastos internos y $440 para incentivo al retiro, traspasados por la Subdere.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por unanimidad, ayer los concejales porteños, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, después de tres días de discusión, finalmente aprobaron la modificación presupuestaria que presentó la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla) para cubrir deudas y pagos por un total que asciende a $660 millones.

De la inversión aprobada, hay dos tratamientos contables diferentes que fueron explicados por el jefe del Departamento de Presupuestos y Control Financiero de Proyectos, Carlos Córdova, quien especificó que parte de lo aprobado es para incentivo al retiro, dinero que fue traspasado por la Subdere, y lo demás para gastos municipales y pago del aporte al Departamento de Bienestar.

El jefe municipal porteño explicó que para cancelar el incentivo al retiro a los 31 trabajadores, primero se tenía que recibir el dinero y luego hacer la modificación presupuestaria por la variación existente. Aclaró que "lo que nos permite el Estado es pedir un anticipo del Fondo Común Municipal (FCM) a futuro, es como pedir un anticipo de sueldo", dinero que la municipalidad solicitó, pero el pago no se pudo efectuar porque, según detalló, si se cancela antes de que llegue el anticipo, el dinero del Estado se hubiese tenido que devolver.

Cabe recordar que respecto a los más de $444 millones destinados al incentivo al retiro, la administradora municipal, Cecilia Ugalde -en el Concejo del pasado miércoles- aclaró que se necesitaba la modificación presupuestaria para que estos dineros -que fueron traspasados el 31 de marzo por la Subdere - estén reflejados en el presupuesto y se pueda cancelar a los beneficiarios.

Mientras, el resto de las partidas contables son para pagos del municipio, proyectos y cancelación del aporte del Departamento de Bienestar, donde se da una asignación, por ley, de un máximo de 4 UTM (Unidad Tributaria Mensual) por cada funcionario.

Fondos concursables

Pero ¿de dónde fueron sacados estos recursos? Córdova manifestó que la propuesta de los más de $660 millones salió, principalmente, de la inversión del presupuesto municipal, de un total de $84.536 millones, la rebaja de los fondos concursables y un par de cuentas que se reducen para financiar los pagos y compras.

Los fondos concursables que se reducen son: el Fondeve, el Fondeporte, Fondart y el Fondo de Desarrollo Regional. "Los cuatro fondos van a quedar más o menos con $150 millones", aseveró Córdova, y desde el Departamento de Finanzas explicaron que al ser el presupuesto "flexible" se pueden volver a ajustar los montos de los fondos concursables si así lo estima el Concejo Municipal.

Los más de $660 millones se destinan para el retiro voluntario, pagar el aporte de Bienestar -donde existe un cálculo de 4 UTM por beneficiario-, al fondo destinado a demoliciones, aumento de fondo para pago de juicios, pagar el programa de la DOM digital y para la apertura de proyectos nuevos, entre otros.

El concejal Iván Vuskovic (Ind.) apeló a eliminar los fondos concursables para que se pueda disponer de su financiamiento libremente, lo que no fue considerado porque la propuesta fue solamente para rebajar lo presentado.

Concejales

Después de los datos expuestos, los concejales votaron a favor de lo propuesto. Sin embargo, no estuvo exento de polémica. Hubo una aclaración del concejal Daniel Morales (MVC), quien presidió el Concejo, y de su par Marina Huerta (DC), quien quería condicionar la votación, pero solo se podía remitir a aceptar o rechazar la propuesta.

Morales afirmó que "quiero que quede súper claro que nosotros estamos aquí, en este Concejo extraordinario, (...) porque se ha gastado mucha plata y se ha perdido mucha plata por puras rendijas y fisuras que no tienen nada que ver con nosotros, los funcionarios municipales o los encargados técnicos del municipio. Estamos aquí poniendo la cara, tratando de encontrar una solución". Realizada la votación, agregó que "dejar en claro que nosotros, acá, estamos solucionando problemas que no son nuestros, estamos tomando medidas, escuchando al cuerpo técnico".

"Los cuatro fondos (concursables expuestos) van a quedar más o menos con $ 150 millones".

Carlos Córdova, Jefe del Depto. de Presupuestos y Control Financiero

"Dejar en claro que nosotros acá estamos solucionando problemas que no son nuestros".

Daniel Morales, Concejal (MVC)

$ 150 millones quedaron destinados, aproximadamente, para los cuatro fondos concursables rebajados.

CRUV decide poner fin a su participación en la Cormuval

VALPARAÍSO. Traspaso de los colegios al SLEP gatilló salida de universidades.
E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) decidió terminar con su participación en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), debido a que consideran que con el traspaso de la educación escolar municipal al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), su presencia allí ya no se justificaba.

Al respecto, el rector de la Universidad de Valparaíso y actual presidente del CRUV, Osvaldo Corrales, explicó que la PUCV "tenía el convenio original y luego lo amplió al Consejo de Rectores, pero en la última reunión del CRUV los rectores acordamos retirarnos de la Cormuval debido a que este año se constituyó el SLEP, en aplicación de la Ley de Desmunicipalización, y el sentido de que el CRUV estuviera en la Cormuval tenía que ver precisamente con el aporte que podíamos dar a esa corporación en materias educacionales".

En ese sentido, añadió que el CRUV "estimó que la razón de nuestra pertenencia a la Cormuval se había extinguido y por eso tomamos la decisión de no perseverar en esa membresía, lo que no implica que, por supuesto, sigamos colaborando y manteniendo las relaciones institucionales con el municipio de Valparaíso en otras áreas en que nosotros podamos colaborar".

Por su parte, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, señaló que "la razón es que a fines del año pasado se estableció que los temas educacionales salían de la Cormuval y, en consecuencia, la Cormuval ya no va a estar atendiendo temas de educación, que era la motivación que teníamos nosotros, como universidades, de participar ahí, para aportar al mejoramiento de la educación escolar".

En esa línea, añadió que en la comuna de Valparaíso, "dado que ya se terminó con la lógica de la educación municipalizada y ahora se trata de educación estatal, que ya no depende de la municipalidad, para nosotros ya los temas de la Cormuval están ajenos a las temáticas que nos convocan a las universidades. Esa es la razón de nuestro retiro".

En tanto, el secretario general de la Cormuval, Marcelo Garrido, señaló que "desde la PUCV hicieron la comunicación formal que dejarán de ser socios de la Corporación Municipal de Valparaíso. (...) En conversaciones recientes con la Rectoría reafirmamos que las relaciones entre ambas instituciones se mantendrán por el camino de la colaboración y cooperación mutua, pese a que el área de educación municipal fue traspasada desde la Corporación al SLEP. Esto se confirma con la mantención de convenios de colaboración adquiridos y también por algunos recientes, como el que firmamos esta misma semana con la escuela de Trabajo Social. Agradecemos todo este tiempo en que la universidad colaboró con ideas y propuestas".

Carabineros de Reñaca efectúa 3 procedimientos por infracciones sanitarias en menos de 24 horas

VIÑA DEL MAR. Celebraciones en domicilios e incluso el uso de canchas de pádel fueron registrados entre las faltas.
E-mail Compartir

A raíz de denuncias telefónicas realizadas al plan cuadrante y la central de comunicaciones, Carabineros de la Tenencia de Reñaca acudió a tres procedimientos distintos -en menos de 24 horas-, a raíz del incumplimiento de normas sanitarias.

El primer hecho tuvo lugar en un domicilio donde se llevaba a cabo una celebración clandestina, que acabó con multas y un sumario sanitario contra su anfitrión. De forma paralela, cuatro personas fueron detenidas tras ser sorprendidas realizando deporte en canchas de pádel pertenecientes al Club Español. Posteriormente, otro procedimiento se realizó ante una nueva junta social que se extendió desde el miércoles al jueves, dándose aviso nuevamente a la autoridad sanitaria.

"En la fase 1, las reuniones sociales están prohibidas, al igual que hacer deporte fuera de la franja horaria permitida. Hay que tomar conciencia porque estas disposiciones dicen relación con la empatía que tenemos que tener con nuestros vecinos y nuestras familias", reiteró la mayor Ingeborg Villa, comisario de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, quien invitó a los vecinos a denunciar estos hechos, lo cual puede hacerse de forma anónima.