Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reginato y Rivera lideran en aportes para concejales en Viña

POLÍTICA. Ambos candidatos bordean los $ 20 millones en financiamiento para sus campañas. También destaca la candidata RN Giannina Graziani.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Tres candidaturas registran importantes sumas de dinero en la carrera por entrar al Concejo Municipal de Viña del Mar. Según datos del Servicio Electoral (Servel), hasta el 9 de abril, Gianni Rivera (DC), exgobernador de Marga Marga, contabiliza aportes para su campaña por $21.047.000, seguido por la actual alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato (UDI), con $17.537.088. Cierra el podio la abogada Giannina Graziani (RN), que contabiliza $12.276.667.

Los montos sorprenden, puesto que incluso superan a postulantes a la alcaldía de la ciudad en cuanto a recursos financieros. Es el caso de la candidata del Frente Amplio, Macarena Ripamonti, que "solo" lleva $1.863.000, o del independiente Aland Sandoval, con $1.893.387.

Apuesta fuerte

Consultado por esta situación, el exgobernador de Marga Marga y militante de la Democracia Cristiana, Gianni Rivera, comentó que "responde al compromiso y la confianza que muchos viñamarinos tienen en esta candidatura. Le hemos transmitido a todos que estamos impulsando una gestión transversal, que más allá de representar a un sector político, lo que busca es representar a todos los habitantes de esta ciudad que quieren volver a posicionar a Viña en el sitial nacional e internacional que se merece".

El representante de la DC agregó que "creemos que al ser la candidatura con la mayor cantidad de aportes en Viña del Mar demuestra la capacidad de gestión que tenemos y la confianza que muchos han depositado en nosotros. Pero ese respaldo no solo se traduce en aportes económicos, sino que también lo hemos vivido cada vez que recorremos los cerros y el plan de la ciudad difundiendo nuestras ideas". De los $21 millones, solo $1,5 millones fueron aportados por Rivera, mientras que el resto corresponden a aportes de "personas muy cercanas y comprometidas con esta candidatura", según explicó.

Aporte propio

En tanto, la alcaldesa Virginia Reginato declaró que "aún tengo la esperanza de volver a terreno a la conversación directa con los viñamarinos, que es lo que más me gusta, lo antes posible, y mantendremos siempre una comunicación directa con todos por redes sociales. Estoy muy motivada y con mucha energía para seguir trabajando por mi querida Viña del Mar y por ello, de corazón, agradezco todos los apoyos, los económicos, dentro de la ley, pero por sobre todo agradezco a Dios y al cariño que me expresan a diario tantas familias viñamarinas". De los $17 millones, $10 millones fueron aportados por la candidata, mientras que $5 millones corresponden a una donación realizada por el empresario viñamarino Eduardo Elberg.

La diferencia corresponde a varios aportes menores a $370 mil, monto tope que permite la ley para que los donantes puedan reservar su identidad.

Reelección

Quien aparece en cuarto lugar es el concejal en ejercicio Sandro Puebla (independiente en cupo del Partido Socialista), que hasta el momento registra $6.337.088. El locutor radial llamó al resto de los candidatos a transparentar sus aportes. "Yo estoy financiando mi campaña principalmente con mis ahorros y el apoyo de algunos amigos, los dineros los he utilizado para imprimir algunos folletos, carteles y entregar mensajes en medios radiales y redes sociales, como lo hace la gran mayoría de los candidatos. Cada peso invertido lo he declarado como la ley exige, habría que preguntar a los demás candidatos si hacen lo mismo o no o van a declarar todo al final, porque he visto que varios tienen bastante más publicidad que yo, pero no declaran muchos aportes a sus campaña, hasta ahora", dijo.

Por su parte, el también concejal Carlos Williams (RN) ha llevado una campaña más austera para alcanzar la reelección en su cargo, con $2.166.667.

"Mi campaña es muy austera, son dos millones, solamente para poder contratar publicidad en radio. Yo no hago publicidad en la calle, tampoco entrego flyers, porque por principio no me gusta ensuciar la ciudad, no me gusta molestar a los transeúntes teniendo que detenerlos para poder entregarle un flyer. Es necesario para las personas que están postulando por primera vez, visibilizarse ante la comunidad, porque muchos de ellos no son conocidos", aseveró.

El edil cree que un mayor gasto no se traduce en más votación. "Ahora, la verdad, no creo que mientras más carteles pongas tienes mayor posibilidad, yo creo y confío en que la gente podrá documentarse (...) que sea un voto informado. Espero que sea de esa manera el actuar del electorado, y no permitir que el que tenga mayor cantidad de palomas en calle sea el que tenga la posibilidad de ser electo, aunque tengo entendido que en elecciones anteriores ha sido así", afirmó.

Hasta el cierre de la presente edición, no hubo respuesta por parte de la candidatura de Giannina Graziani por este tema.

"Creemos que al ser la candidatura con mayor cantidad de aportes en Viña del Mar, demuestra la capacidad de gestión que tenemos".

Gianni Rivera (DC), Candidato a concejal por Viña

"Estoy muy motivada y con energía para seguir trabajando por mi querida Viña del Mar y por ello, de corazón, agradezco todos los apoyos".

Virginia Reginato (UDI), Candidata a concejala por Viña

"Yo he visto a varios (candidatos) que tienen más publicidad que yo, pero no declaran muchos aportes hasta ahora".

Sandro Puebla (Ind. pro PS), Candidato a concejal por Viña

$ 21 millones registra en aportes Gianni Rivera. Solo Andrea Molina tiene más en Viña del Mar, con $34 millones.

Buscan que antiguo cuartel policial se traspase a Bomberos

PEÑUELAS. Antigua subcomisaría de la Ruta 68 lleva una década abandonada.
E-mail Compartir

El antiguo cuartel policial de Peñuelas, justo al frente de donde se encuentra la actual Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), ha permanecido sin ser ocupado por más de una década.

Por lo mismo, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, inició un trabajo con Carabineros para poder dar término a la destinación vigente con la que cuenta la institución, y así generar que el inmueble fiscal vuelva a Bienes Nacionales para que sea este servicio el que lo ponga en valor.

La idea es que este subutilizado inmueble pase a manos de la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, para que puedan trasladar sus oficinas y vehículos de rescate que actualmente se ubican en la avenida Errázuriz, en plena zona de inundación y peligro. Además, reubicar a los voluntarios en el sector de Peñuelas sería estratégicamente muy positivo, pensando en los reiterados incendios forestales que complican a Valparaíso y comunas aledañas.

Aunar voluntades

"Quiero agradecer a ambas instituciones, tanto a Bomberos como a Carabineros, ya que han tenido la mejor voluntad para poder avanzar e incluso para eventualmente poder compartir la propiedad, que cuenta con 4.000 metros cuadrados. Este es el mejor ejemplo de cómo tenemos que trabajar en pos de darle el mejor uso posible a la propiedad fiscal", declaró la seremi Rosario Pérez.

Zona forestal

Por su parte, Rodrigo Romo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, señaló que "nuestra capacidad logística hoy día está en una zona de inundación, por lo que es vital poder sacarla de ese lugar. Esta, en cambio, es una zona forestal que nos da una interconexión con la parte alta de Valparaíso, lo cual es muy viable para nosotros. Además, está considerado en una segunda etapa un campo de entrenamiento, para preparar a los bomberos que están ingresando a nuestras filas".

Tras una visita al inmueble, a la que acudieron representantes de Bienes Nacionales, Carabineros, Bomberos y el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, se acordó comenzar el proceso de devolución y traspaso. A su vez, no se descarta que el inmueble se subdivida administrativamente, para que Carabineros permanezca en el lugar con una brigada forestal, que complemente la labor de Bomberos en las emergencias futuras.

"Nuestra capacidad logística hoy día está en una zona de inundación, por lo que es vital poder sacarla de ese lugar".

Rodrigo Romo, Bomberos de Valparaíso