Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Destacada trayectoria

Ha fallecido mi profesor, el connotado abogado porteño don Mario Consigliere Capurro. Sus títulos son innumerables en lo personal, profesional y como ciudadano, tantos que merecen una columna de opinión en reconocimiento a su destacada trayectoria. Sin embargo, hay uno que no puedo dejar de resaltar en estas apuradas líneas y que marcó su personalidad: un verdadero caballero.

Mi recuerdo y homenaje para él y condolencias para su familia.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado y profesor


Libertad de expresión

Episodios recientes sugieren un deterioro en la percepción que la ciudadanía y los poderes del Estado tienen acerca de la importancia de la libertad de expresión como valor fundamental de una democracia. El último acontecimiento que puso de manifiesto dicha situación fue el intento de algunos senadores por impedir la participación de candidatos en radioemisoras y en televisión durante la suspensión de la campaña electoral.

Con anterioridad, diputados oficialistas habían exigido sancionar a un canal por una polémica entrevista y, en un episodio precedente, parlamentarios opositores impulsaron un proyecto de ley que buscaba sancionar el negacionismo frente a las violaciones de derechos humanos. El valor que conlleva la libertad de expresión solo se puede entender si nos sumergimos en sus fundamentos. En "Sobre la libertad", John Stuart Mill afirma que al impedir la expresión de una opinión se comete un robo tanto a las audiencias de la posteridad como a las contemporáneas a dicho veredicto, pues se les estaría privando, en caso de que el juicio vedado sea cierto, de enmendar el error por la verdad; y se les impediría, en ocasión de que la opinión sea falsa, de un mejor entendimiento de la certeza, ocasionado por la colisión de esta última con el error.

El poeta John Milton, en tanto, no solo sostiene que restringir la libertad de expresión limita la creatividad e imposibilita el acceso a la verdad, sino que sitúa a la escritura -oficio víctima de vetos en su época- como una actividad en la cual el ser humano invoca lo más profundo de su ser. La mano del Estado sobre su trabajo -argumenta- significaría una deshonra y un menoscabo para el autor.

Es menester que la sociedad chilena y los defensores de la libertad de expresión difundan la importancia de los fundamentos del discurso libre, cuya conquista, dicho sea de paso, se trata de un fenómeno muy reciente en las sociedades occidentales.

Pablo San Martín Ahumada


Inconsciencia

Todo indica que el inmenso esfuerzo comunicacional del Gobierno, el Ministerio de Salud, el Colegio Médico, de expertos epidemiólogos, más los crudos testimonios de recuperados de covid-19, no van a lograr cambiar la actitud de fiesteros o porfiados, sino que, más bien, será el propio coronavirus y sus variantes los que los harán reaccionar.

Por primera vez, desde que se inició la crisis sanitaria en nuestro país, los pacientes menores de 40 años superan a los mayores de 70 años internados en unidades de cuidados intensivos (UCI). Pan (fiestas, matrimonios, cumpleaños y carretes) para hoy, hambre (secuelas, velorios y entierros) para mañana.

Luis Enrique Soler Milla


Apoyo a pymes

El año pasado fue muy difícil para las pymes chilenas, pero sirvió como una importante lección de largo plazo: la transformación digital es imprescindible. Solo las que pudieron adaptarse a las nuevas condiciones y cambios en las preferencias de los consumidores o clientes de servicios, salieron mejor parados de este complejo escenario.

Por ello, en medio de estas nuevas cuarentenas, nuestras expectativas no eran tan negativas. Después de todo, varias pequeñas y medianas empresas aprendieron y saben cómo proceder en este contexto.

Es por ello que hoy, más que nunca, son claves nuevas medidas del Gobierno para respaldar a los emprendedores y que todos los actores busquemos medidas para apoyarlos. En el largo plazo, lo esencial es que impulsemos asociaciones y alianzas que incentiven la innovación y el emprendimiento más allá de este duro periodo, de tal manera que hacia adelante puedan recuperarse de lo perdido. Este tema no es solo de una industria, sino de todos los actores que conforman el ecosistema financiero, así como de las autoridades estatales.

Gustavo Ananía Gerente general de RedCapital.cl


La Roja femenina

Una vez más las mujeres de nuestra patria nos enorgullecen. Lo anterior, dada la clasificación de nuestra representación femenina de fútbol a los próximos Juegos Olímpicos de Japón. Si los varones han tenido su "generación dorada", es loable decir que las damas también la tienen y las Endler, Araya, Lara, Zamora, Aedo, Urrutia, entre otras, demostraron que donde hay sacrificio, trabajo y tenacidad, se logran las metas propuestas. Ellas representan lo mejor de nuestras mujeres chilenas.

Leopoldo Medina L.


La voz

Se estima que entre un 3% y 9% de la población de Estados Unidos presenta un desorden en la voz. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) estima los trastornos vocales entre un 8% y un 10% de la población. En el caso de Chile, la prevalencia de disfonía en profesores de colegios de Santiago es de un alarmante 75,5% de acuerdo al estudio de Castillo y colaboradores del 2015. A pesar de que los problemas en la voz son una realidad, no parece que se les dé la importancia suficiente.

La pandemia producto del covid-19 ha cambiado nuestra forma de vivir y de comunicarnos. Con relación a la voz, los episodios de tos, fatiga y debilidad general que algunas personas con covid-19 informan tienen como consecuencia desórdenes vocales, sensación de fatiga vocal y esfuerzo fonatorio. El panorama suele ser más complejo para aquellas personas que requirieron de intubación. Se ha descrito que este procedimiento puede lesionar la laringe, generando úlceras, cicatrices e incluso parálisis. El Servicio de Salud Nacional de Inglaterra establece que si pasadas las 6 a 8 semanas de inicio del covid-19 los problemas de voz se mantienen, se requiere hacer la consulta con un especialista.

¿Qué puedo hacer para cuidar mi voz? Entre las recomendaciones generales se encuentra mantener una buena hidratación, evitar irritantes como el tabaco y el alcohol, así como evitar situaciones de esfuerzo y sobrecarga vocal, tales como gritar o hablar por periodos prolongados sin descanso.

Liliana Henríquez Narváez Docente carrera de Fonoaudiología U. Santo Tomás sede Viña del Mar

La imagen de la ciudad

Farmacia comunal de quillota implementa sistema de consulta online
E-mail Compartir

Buscando mejorar su servicio en tiempos de pandemia, la Farmacia Comunal Banamor, dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota, habilitó un nuevo sistema que permite consultar online la disponibilidad y precio de remedios. Según explicó Patricia Aguilar, químico farmacéutico encargada de la botica comunal, esta iniciativa permitirá dar un servicio más eficiente a los usuarios, conociendo en tiempo real el stock de medicamentos y sus respectivos valores. Se puede acceder al nuevo sistema, denominado Backline, a través de https://farmaciacomunalonline.cl y www.saludquillota.cl.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #franja

E-mail Compartir

@rodvicuna: Qué gran medida es la franja horaria deportiva. Salí hoy y me ayudó demasiado a enfrentar el día. Da gusto ver a la gente paseando y haciendo deporte, saludando cuando uno se cruza, pura buena vibra.

@Andrea_Cortinez: Franja Elige Vivir Sano es fundamental y debe ampliarse y acompañarse de medidas como: -reconversión de calles para la actividad física -Habilitar cuanto antes una franja para niñxs -Parques deben disponibilizarse completos, no por partes, pues eso aglomera.

@emporiorenaca: Con la franja elige vivir Sano una persona puede ir y venir de una comuna a otra sin ninguna fiscalización, por ejemplo: - Yo puedo pasar de Viña a Valparaíso y viceversa sin que me fiscalicen, en bicicleta o corriendo. Y me imagino en Santiago pasa lo mismo

@RojoEdwards: Tremenda mañana de pedaleo junto a los amigos durante la franja horaria deportiva!! Ciclistas y deportistas en todas partes. Promoviendo la vida sana!!!

@monkitaaa: estamos en franja deportiva pero si salgo a esta hora me da neumonía

@LauraDeliana: La gente podría entender por qué la franja deportiva no es en la tarde ?

@ValeriaFernda: Apoyo @sekeitel Se necesita una nueva #franjadeportiva para los que no podemos realizar actividad física por las mañanas

@cami_carrascoh: Cero ánimo y energía tengo para sumarme a la franja deportiva. Ni en mis años más sedentarios (adolescencia) había sido tan sedentaria. Autofuna.