Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región registra baja en casos diarios, pero preocupan cifras de positividad

COVID-19. Movilidad continúa alta y 2 de cada 3 personas culpan de la grave crisis sanitaria en el país a la irresponsabilidad de la población.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Sumando 377 contagios y ninguna víctima fatal en el último reporte diario, la región -tras semanas de alza constante- comienza a mostrar una tendencia a la baja en sus casos activos de covid-19. Sin embargo, las cifras continúan siendo altas, especialmente en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso. Mientras que la primera mantiene 1.221 contagios activos, la segunda registra 1.161. Y les siguen Quilpué, Villa Alemana y Quillota, con más de 300 casos activos cada una.

Uno de los indicadores que preocupa es la positividad, que este martes presentó un valor diario del 13% a nivel regional, pese a que no superaba el 10% desde hace casi una semana.

De acuerdo con el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la U. de Valparaíso (CDIEI-UV), incluso esta última cifra es muy elevada, "lejos del 3% óptimo recomendado". Esto indicaría "que se testea principalmente a aquellas personas sintomáticas o que tienen una mayor probabilidad pre-test de ser positivas", y que por lo tanto, "la circulación comunitaria del virus sigue alta".

Efectivamente, el número de exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas es el menor en dos semanas, lo cual podría explicar -en parte- esta baja en los nuevos contagios diarios. Mientras el martes se reportaron 1.889 test, el lunes fueron más de 6 mil 500. Antes de eso, llevaban varios días sin descender de los 7 mil.

Desde la Seremi de Salud, sin embargo, enfatizan en que el número de estos exámenes ha ido en aumento en términos generales. "Hemos reforzado la estrategia de búsqueda activa de casos en la región, acercando el testeo a la comunidad en coordinación con JJ.VV., líderes sociales y sociedad civil, para detectar preventivamente los casos covid-19 positivos, aislarlos e identificar contactos estrechos. Desde marzo a la actualidad, hemos aumentado la cantidad de testeos de 24.000 a 35.999 en la región de Valparaíso", comunicaron este martes en sus redes sociales.

RIESGO NO desciende

De los casos notificados en la jornada, 77 corresponden a habitantes de Valparaíso, 67 de Viña del Mar, 21 de San Felipe, 19 de Quillota y 15 de Quilpué. En tanto, 262 pacientes de la región permanecían hasta el martes hospitalizados en camas críticas, cuya ocupación se mantiene casi al límite de su capacidad. Cabe destacar que actualmente se encuentran en cuarentena 30 de las 36 comunas de la región de Valparaíso continental.

"Si bien esta leve disminución de casos puede ser alentadora, a nivel regional las cifras siguen siendo muy altas, lo que ha mantenido al sistema sanitario prácticamente colapsado. El efecto del confinamiento masivo o cuarentenas ha sido y será limitado durante las próximas semanas, debido a la movilidad que sigue en aumento", aseguran desde el CDIEI-UV.

En realidad, pese a que las capitales provinciales ubicadas al interior de la región tuvieron una baja en cuanto a sus casos activos, el informe del centro de estudios revela que todas las ciudades del Gran Valparaíso registraron un alza. Viña del Mar -cuarta comuna con más casos a nivel país- subió en un 12,6%, Concón en un 12,2%, Quilpué en un 10%, Villa Alemana en un 7%, y la Ciudad Puerto -quinta comuna en el ranking nacional- en un 2,3%.

Percepción de la gente

De acuerdo con un análisis de la consultora internacional Ipsos, dos de cada tres personas en Chile (58%) atribuyen la crisis actual de contagios a una irresponsabilidad por parte de la población general. Otro 24% de los entrevistados indica que responde a fallas en el diseño del plan Paso a Paso, mientras que la tercera opción señalada es la falta de fiscalización, con un 18% de las elecciones. En tanto, el porcentaje de gente que apunta a un mal comportamiento de las personas ante la pandemia es mucho mayor entre quienes ya se han vacunado (67%+) y entre los mayores de 45 años (72%+).

"Tenemos la impresión de que el escenario se está comenzando a polarizar. Hay cansancio entre quienes sí están cumpliendo protocolos de cuidado, cuarentenas y, por sobre todo, el proceso de vacunación respecto de las personas que no lo hacen. Este ha sido un proceso muy largo y cansador para las personas, con costos de distinta índole para cada hogar. Y hay parte de la población que está cansándose del comportamiento que reconocen como irresponsable en otras personas. Claramente, este escenario está marcado por brechas generacionales", indica frente a este punto la gerenta de Asuntos Públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda.

El estudio evidencia, por otro lado, que ha aumentado la percepción de la gravedad de la pandemia, pasando de 60% a 84% en abril, lo cual podría explicarse por la reagudización de la crisis sanitaria. Asimismo, un 67% considera "muy grave" contraer coronavirus en este momento, y únicamente un 19% de la población evalúa positivamente la gestión del gobierno respecto a la situación sanitaria. Pero pese a la mayor preocupación, ha habido un retroceso importante en cuanto a medidas de autocuidado tales como la prevención del contagio en el hogar: hoy, por ejemplo, solo un 45% afirma desinfectar sus compras.

"Si bien esta leve disminución de casos puede ser alentadora, las cifras siguen siendo altas, manteniendo al sistema prácticamente colapsado".

Informe semanal CDIEI, Universidad de Valparaíso

"Hay una parte de la población que ya está cansándose del comportamiento que reconocen como irresponsable en otras personas".

Alejandra Ojeda, Ipsos Chile

"

Fiscalización se mantiene en pie

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por la Armada este martes, durante la última jornada se fiscalizó a un total de 36.480 personas, 36 buses y vagones de metro, y 18.660 vehículos en diversos puntos de control sanitario a lo largo y ancho de la región. Asimismo, hubo 40 infractores al toque de queda, 371 derivaciones a un primer domicilio, y 140 sumarios sanitarios cursados durante las últimas 24 horas. Respecto al flujo vehicular, y según la información entregada por las empresas concesionarias de las autopistas, durante la jornada ingresaron 33.385 vehículos a la región de Valparaíso, mientras que salieron de ella un total de 31.725. Gran parte de la región se mantiene en cuarentena debido a la cantidad de casos activos.

Municipio echa pie atrás y hoy reabre centro de vacunación

PLACILLA. Hubo críticas y aglomeración en la parroquia.
E-mail Compartir

La decisión municipal de tener un solo punto de vacunación en Placilla, parte alta de Valparaíso, fue una situación criticada por la comunidad. Ayer, el centro, ubicado en la Parroquia San Pablo, estuvo con alta afluencia de público y se quedó sin vacunas, pero en la tarde el municipio informó que echó pie atrás y reabrirá hoy el punto del Centro Deportivo Placilla, en avenida Central.

La dirigente del Consejo de Salud de Placilla, Ana María Donoso, recalcó que "la determinación de cerrar el Centro Deportivo fue terrible porque se volvió a acumular la gente, ya que hay diversos usuarios que necesitan la vacuna y hubo falta recursos".

Asimismo, la presidenta de la Junta de Vecinos (JJ.VV) de la Villa Cardenal Samoré, Jaqueline Gutiérrez, precisó que "esto es complicado porque mucha gente necesita vacunarse, esperamos que la situación mejore y que exista el personal para la atención".

Desde el área de Salud de la Cormuval informaron que "luego de evaluar la decisión tomada a inicio de semana, de dejar solo un punto de vacunación, se optó por retomar la distribución empleada hasta la semana pasada". Desde hoy vuelve a operar el Centro Deportivo. En la parroquia San Pablo habrá inoculación anti-influenza y Coronavac para adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Mientras, en el Club Deportivo Placilla solo vacunas covid (Coronavac y Pfizer).