Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Deserción en la educación parvularia al alza: 786 niños y niñas dejaron de estudiar en 2021

EDUCACIÓN. Región registra un 28% de aumento en el abandono de menores en los niveles de prekínder y kínder por la pandemia.
E-mail Compartir

La pandemia está teniendo efectos negativos en el desarrollo escolar de los niños y niñas del país y la Región de Valparaíso no escapa a esta realidad. Según datos entregados por la Seremi de Educación, desde 2019 que la tendencia está al alza en cuanto a deserción en la etapa parvularia, que incluye los niveles de prekínder y kínder, los cuales no son obligatorios.

Desde el Ministerio de Educación proponen una iniciativa legal para enfrentar la situación, con la que kínder dejaría de ser opcional.

Deserción en la zona

En la región, los números muestran que en 2021 fueron 786 los niños y niñas que abandonaron la educación parvularia, registrando un aumento del 28,2% respecto al 2020, cuando 613 menores dejaron su formación escolar. En 2019, fueron 476 los estudiantes que no terminaron su preparación, ya sea en prekínder o en kínder.

El desglose muestra que en prekínder se pasó de 225 a 292 párvulos que abandonaron el sistema entre 2019 y 2021, mientras que en kínder el aumento fue mayor, puesto que de 251 se llegó a 491 niños que dejaron sus estudios. En tanto, en primero básico la deserción subió desde 246 alumnos en 2019 hasta 330 en 2021.

La seremi de Educación, Patricia Colarte, expresó que "son preocupantes estas cifras y detener la deserción es clave, ya que hay un consenso absoluto respecto de lo fundamental que es este primer nivel educativo, donde ocurren los aprendizajes y experiencias que acompañarán a las niñas y niños toda su vida. Es una etapa clave para nivelar la cancha y generar oportunidades desde la primera infancia y no queremos que estas cifras continúen en alza".

Situación país

A nivel nacional, las cifras son todavía más negativas. Según la Seremi de Educación, este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021. Las cifras reflejan que desde 2019 la cantidad de estudiantes de prekínder que abandonaron el sistema en el país se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas. En el nivel de kínder hubo un aumento de la deserción de un 130% entre 2019 y 2021. En 2019 había 1.965 niños y niñas que abandonaron kínder, cifra que aumentó a 4.687 en 2021.

Kínder Obligatorio

Como una forma de enfrentar esta problemática, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, planteó al respecto que "lo que más llama la atención es la diferencia en las tasas de deserción entre nivel parvulario y 1° básico, lo que puede explicarse con que este último es obligatorio. Por lo mismo, estamos tramitando en el Congreso, hace ya dos años, un proyecto que hace que el nivel de kínder también tenga un carácter de obligatorio. Esta iniciativa puede ser una gran respuesta a los niveles de abandono en esta etapa formativa de los niños".

"Es una etapa clave para nivelar la cancha y generar oportunidades desde la primera infancia".

Patricia Colarte, Seremi de Educación

130% aumentó la deserción escolar en kínder a nivel país desde 2019. Se pasó de 1.965 a 4.687 menores.

491 párvulos dejaron el nivel de kínder en la región durante 2021 debido a la pandemia.

Piden a Chahuán liderar lista nacional de RN en elecciones

POLÍTICA. Diputadas Flores y Cid resaltan liderazgo de senador, quien analiza "descongelar" su militancia en la tienda.
E-mail Compartir

Luego de que el senador Francisco Chahuán deslizara la posibilidad de dar punto final al congelamiento de su militancia en Renovación Nacional (RN), que anunció en enero pasado debido a diferencias con la mesa de su partido, las diputadas Camila Flores y Sofía Cid coincidieron en que el parlamentario oficialista es la única carta que puede ganar las internas del colectivo y recuperar la unidad que ha perdido.

Para Flores, el legislador es una persona que ha hecho toda su vida política como militante en Renovación Nacional ganando "batallas históricas". Por lo tanto, cuenta con capacidad para asumir dicho reto.

Partido fraccionado

"Francisco Chahuán tiene liderazgo, tiene la capacidad de llegar a acuerdos, es una persona mesurada, pero a la vez que defiende con mucha fuerza y convicción sus ideas y principios, es el liderazgo que Renovación Nacional necesita. El partido necesita unidad, hoy es un partido sumamente fraccionado, necesitamos estar más unidos que nunca para los procesos que se avecinan", subrayó la diputada Flores.

La parlamentaria apunta a "recuperar el relato y la identidad que este último tiempo hemos perdido, desgraciadamente. RN es el partido más grande de Chile, pero eso no se nota en la política contingente y creo que el liderazgo de Francisco Chahuán puede hacer que nuestro partido se refleje como tal".

Sofía Cid, diputada por la Región de Atacama, señaló que "Francisco Chahuán es alguien que puede construir puentes, en momentos en que nuestro país atraviesa grandes divisiones. Pienso que como hombre de región puede ayudar mucho más a entender el sentimiento de las regiones".

Flores concluyó que "somos muchos los militantes a lo largo del país que le estamos pidiendo que lidere una lista nacional para las próximas elecciones internas de RN. Cuenta con el apoyo de autoridades e incluso de muchas personas que por distintas razones dejaron las filas del partido".