Diputados arremeten en contra del Minvu por permisos de edificación
QUILPUÉ. Comisión de Medio Ambiente de la Cámara ofició al ministerio para que explique la situación en la comuna.
Un particular oficio emitió la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados el pasado 20 de abril, en el que manifiesta su "malestar por las decisiones adoptadas por la seremi (de Vivienda y Urbanismo) de Valparaíso durante el año 2019, en cuanto a no haber realizado las gestiones pertinentes para el congelamiento de los permisos de edificación en la comuna de Quilpué, a propósito de la entrada en vigencia del nuevo plan regulador comunal".
La acción parlamentaria se produce tras el pronunciamiento de la Seremi Minvu, de marzo de 2021, que abriría la puerta a la reactivación de proyectos inmobiliarios según la Dirección de Obras Municipales de Quilpué, que contemplarían 12 nuevos edificios.
Malestar
El citado oficio N° 509-2021, que plantea el malestar de la comisión, argumenta que "lo anterior, por cuanto esa decisión permitió que proyectos inmobiliarios cuyos permisos de construcción fueron otorgados bajo el anterior plan regulador -algunos de los cuales incluso se encontraban en estado de caducidad- hayan sido reactivados, permitiendo de ese modo el desarrollo de obras que incumplen la legislación ambiental vigente".
El documento de la instancia parlamentaria, dirigido al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, finaliza solicitando información sobre lo ocurrido. "Solicita tenga a bien informar sobre la legalidad de las decisiones adoptadas por esa seremi en la materia aludida, y las medidas adoptadas para la protección del medioambiente ante tales decisiones".
Legalidad
El diputado Daniel Verdessi (DC), integrante de la Comisión de Medio Ambiente, explicó el objetivo del oficio: "Que se cumpla la legalidad, que la Dirección de Obras tenga las atribuciones como corresponde y que se tenga presente lo que la ley dice, que son las direcciones de obras las que determinan si caducan o no (los permisos). Aquí se están reviviendo proyectos que están obsoletos... ¿Cómo se beneficia en sí a las inmobiliarias en contra de la voluntad de la ciudad? Es algo absolutamente que no ha lugar, y que deje sin efecto entonces esas circulares que, por lo tanto, no tienen efecto vinculante. Ellos (seremi) pueden hacer un sumario, en fin, pero no ordenarle al director de Obras que tome decisiones a nombre de ellos".
En tanto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, expuso que "nuestro objetivo es que se respete la jurisprudencia que tiene el director de Obras. Y que un decreto que emitió el ministerio por el tema de la pandemia... en los momentos que sucedió eso, el año pasado, esta ciudad nunca estuvo en cuarentena; entonces, no es aplicable la sugerencia, se cambió ese decreto por una imposición, no nos parece correcto". Añadió: "Hubo empresas inmobiliarias que entendieron, como las que estaban construyendo en el sector de Los Pinos, que ya nos pidieron la devolución de los dineros del anteproyecto y nosotros lo vamos a entregar".
Por su parte, el presidente de la instancia parlamentaria, el diputado Ricardo Celis (PPD), explicó que "recibimos en la Comisión de Medio Ambiente a una organización medioambiental preocupada por la construcción de edificios en un sector que ellos consideran que es un sitio privilegiado desde el punto de vista de la naturaleza. Entienden que se ha burlado el sentido del plano regulador y se ha permitido la construcción de edificios en un sector de cuenca y cerros que, obviamente, protegen la biodiversidad en el sector de Quilpué, Olmué y toda el área de Valparaíso. Las empresas constructoras, están allí instalando, con permiso de la autoridad, proyectos de edificios, varios cuerpos de ellos, y que obviamente van a dañar la cuenca y todo el bosque esclerófilo".
Consultados por este Diario, desde el Minvu Valparaíso señalaron que "en primer lugar, daremos respuesta formalmente a la Cámara de Diputados. Una vez que ocurra aquello, nos comprometemos a responder públicamente a los medios de comunicación".
"¿Cómo se beneficia en sí a las inmobiliarias en contra de la voluntad de la ciudad?".
Daniel Verdessi, Diputado DC y miembro de la Comisión de Medio Ambiente
"Las empresas constructoras están allí instalando, con permiso de la autoridad, proyectos de edificios".
Ricardo Celis, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente