Secciones

Cámara Baja aprueba histórico aporte para el Bote Salvavidas

CONGRESO. Si el Senado lo ratifica, la institución recibirá en forma permanente el 4,5% de la recaudación de Polla Chilena.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Cámara de Diputados, con 112 votos a favor, 11 en contra y seis abstenciones, aprobó que un 4,5% del porcentaje de recaudación de Polla Chilena de Beneficencia vaya a las arcas del Bote Salvavidas, institución casi centenaria que está viviendo una dura crisis financiera por la imposibilidad de abrir su tradicional restaurante, ubicado en el muelle Prat, debido a las restricciones por la pandemia, pese a lo cual han seguido prestando sus valiosos servicios voluntarios, tal como se pudo apreciar en el reciente paso del sistema frontal por la zona, cuando acudieron en rescate de varias embarcaciones.

El capitán del Bote Salvavidas, Hugo Montenegro, detalló que "esta es una moción parlamentaria que parte con el diputado Marcelo Díaz, con el apoyo de cinco diputados más" (Andrés Celis, María José Hoffmann, Cosme Mellado, Víctor Torres y Osvaldo Urrutia) y precisó que el aporte "no será solo para el Bote Salvavidas de Valparaíso, sino que para los siete botes salvavidas de Chile, a través de la Junta Nacional de Botes Salvavidas".

Montenegro, quien además es el comandante de la Junta Nacional de Botes Salvavidas, resaltó que "este es un aporte que viene a paliar una situación que ha afectado a nuestras instituciones, y la verdad es que nunca los botes salvavidas de Chile habían tenido un aporte en el presupuesto general de la nación en forma estable, permanente, y por lo tanto, siempre ha debido subsistir con sus propios medios, con el aporte que hacen sus propios voluntarios y con eventuales proyectos que a veces gana".

"por primera vez"

En ese sentido, añadió que un aporte de esta naturaleza se haría "por primera vez, por eso que es muy histórico que se incorpore a este tipo de instituciones a una ley de la República y que establece un financiamiento permanente en el tiempo, por lo tanto, es un hecho que hemos celebrado con mucha alegría y nos da el puntapié inicial para que finalmente, desde el punto de vista económico, podamos tener el respaldo de la autoridad pública".

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia, uno de los que firmó la moción, destacó que "es muy necesario, y de justicia con ellos, poder aprobar este pequeño aporte de la Polla Chilena de Beneficencia para un cuerpo de voluntarios tan ejemplar y que durante 96 años lleva cuidando la vida de nuestros compatriotas y también de extranjeros en el mar. Creo que es de justicia hacerlo, ya que en este momento de pandemia el Bote Salvavidas -como no tiene aportes del Estado-, no ha podido financiarse producto del cierre del conocido restaurante. Eso ha permeado significativamente los ingresos de este cuerpo, que requiere de recursos mínimos para mantener su equipamiento y entrenamiento para seguir cumpliendo su noble misión".

Pasa al senado

Ahora la iniciativa deberá pasar por su segundo trámite constitucional, siendo sometida a discusión y votación en el Senado. Si allí se ratifica, Montenegro calcula que empezarían a recibir los recursos a partir del próximo año, y la suma en promedio ascendería a unos 18 millones de pesos a repartir entre los siete botes salvavidas del país.

Mientras eso no se materialice y ante la imposibilidad de reabrir su restaurante en Valparaíso, el Bote Salvavidas está realizando una campaña de donaciones en dinero, las que se pueden hacer en su sitio de internet, www.botesalvavidas.cl.

"Es muy histórico que se incorpore a estas instituciones a una ley que establece un financiamiento permanente".

Hugo Montenegro, Capitán del Bote Salvavidas

"Es muy necesario, y de justicia con ellos, poder aprobar este pequeño aporte de la Polla Chilena de Beneficencia".

Osvaldo Urrutia, Diputado (UDI)

Empresa que saneó Bilbao trabajará en proyecto Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Se abocó a biorremediar el entorno del museo Guggenheim.
E-mail Compartir

La Inmobiliaria Las Salinas se encuentra en el proceso de activar todos los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental obtenida en agosto del año pasado, a objeto de dar inicio a las faenas contempladas por el proyecto en el segundo semestre de 2021. El Plan de Preparación de Inicio de Obras incluye la tramitación de permisos, convenios y contrataciones, trabajo previo que se extenderá durante todo el primer semestre de este año.

Con el permiso ambiental sectorial ya aprobado y pronto a ejecutarse, solo restan algunos permisos municipales asociados a la instalación de faena y demoliciones.

Prestigiosa firma

Las Salinas contrató a Idom, firma española, líder a nivel mundial en proyectos de biorremediación, para dirigir técnicamente el proceso de saneamiento de Las Salinas. Esta empresa es experta a nivel internacional en el gerenciamiento de proyectos para el rescate de pasivos ambientales.

La consultora Idom fue una de las protagonistas en la transformación del área metropolitana de la ciudad de Bilbao, con participación en diversos proyectos en las áreas de infraestructura, ambiental, urbanización y dotación de servicios urbanos en las zonas de actuación. Entre los edificios sobre los que Idom ha llevado a cabo la dirección de obra en Bilbao se encuentra el famoso Museo Guggenheim, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry.

Idom está trabajando ahora en el diseño del proceso de licitación para contratar a la empresa o consorcio de empresas que será responsable de ejecutar el proyecto de saneamiento aprobado.

Empresas asociadas

Al respecto, la directora de Proyecto de IDOM Ingeniería y Consultoría S.A. Agencia Chile, Lourdes Ruiz, explicó que "Las Salinas es un proyecto complejo con múltiples aristas, ya que cuenta con una parte medioambiental de remediación y otra de obras civiles ambas de gran relevancia. Por ello, se ha abierto la posibilidad de que empresas especialistas en su rubro puedan asociarse con otras y formar consorcios para el saneamiento del terreno; por ejemplo, empresas expertas en biorremediación podrían asociarse con empresas expertas en obras civiles y trabajar de manera conjunta".

"Empresas expertas en biorremediación podrían asociarse con empresas expertas en obras civiles".

Lourdes Ruiz, Directora de Proyecto de IDOM

5 años tomará el proceso de biorremediación que se está planificando para el terreno de las expetroleras.

Nuevo punto de vacunación contra la influenza en Viña del Mar

E-mail Compartir

Viña del Mar contará desde hoy con un nuevo punto de vacunación para la campaña del Ministerio de Salud Anti-Influenza, gracias a la alianza estratégica entre la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social y Mall Marina. Este nuevo punto se ubica en el patio principal del Boulevard Mall Marina, situado en 2 Oriente entre 13 y 14 Norte, que se suma a los otros 18 lugares de inoculación habilitados por el Área Salud de la CMVM. El ingreso al recinto, que se encuentra cerrado, será por 14 Norte, y el horario de atención es de lunes a jueves, entre 09.00 y 16.00 horas, y los viernes de 09.00 a 15.00 horas.

PDI detuvo a sujeto por contrabando de cigarrillos en bodega de Placilla

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos de Recintos Portuarios Valparaíso de la PDI, en coordinación con Aduanas, detuvieron a un ciudadano cubano, de 38 años, por el delito de contrabando. Según antecedentes aportados por la PDI, se logró determinar que el imputado arrendaba una bodega en Placilla, lugar donde acopiaba cigarrillos, los que posteriormente distribuía para su comercialización en diversos puntos de Valparaíso. En el operativo se logró la detención del sujeto en momentos que cargaba su vehículo con cartones, incautando un total de 18.750 cajetillas de contrabando, avaluadas en $ 25 millones.