Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chery 4.0: arquitectura para una nueva era

E-mail Compartir

Chery también deslumbra en el Shanghái 2021, donde el fabricante no solo expuso varias novedades de modelos inéditos, sino que además lanzó oficialmente Chery 4.0 Era Full-World Power Architecture.

Se trata de una expresión integral de los logros de la marca durante 24 años en el campo de la tecnología de energía, y una solución para su uso en el presente y futuro, que incluye energía de combustible, híbrida e hidrógeno. "Esta nueva era tecnológica no solo traerá más innovaciones al mundo, sino que también brindará a los usuarios una mejor experiencia", señala Hugo Castro, gerente general de Chery Chile.

A través de tres etapas, la eficiencia térmica del combustible Chery y la energía térmica pueden ser de hasta un 45%, donde la tasa de ahorro de combustible supera el 95%. En términos de potencia, el motor Chery 2.0 TGDI, presenta una potencia máxima de 192 kW (257HP) y un torque máximo de 400 Nm, que aportará la máxima resistencia.

11 MARCHAS COMBINADAS

En cuanto a la potencia híbrida, Chery ha traído Chery DHT, la primera configuración de funciones híbridas del mundo, la que cuenta con la primera transmisión de doble motor en China, nueve modos de trabajo y 11 marchas combinadas, que pueden brindar una experiencia de conducción ultra suave a través de la transmisión de doble eje TSD.

En el primer trimestre de 2021, Chery Automobile logró un volumen de ventas acumulado de casi 140.000 vehículos, con un aumento interanual del 102%. A su vez, en Chile, logró 3.967 unidades y un crecimiento de 128% en el mismo periodo, posicionándose como Top 1 en el segmento de SUV en ranking de ventas de Chile. t

MG alunizó en el Autoshow de Shanghai

E-mail Compartir

MG Motor, con 97 años a cuestas de historia muy inglesa y presente chino macizo, es dueño de casa en Shanghai, donde por estos días, y como cada abril, se celebra una nueva versión del salón internacional del automóvil local (los años pares le corresponde a Beijing).

Y como tal, su muestra mezcló asombrosas novedades y vanguardistas tecnologías que luego irán evidenciando su "bajada" en los autos del día a día, esos que por ejemplo vende en Chile y encumbran a la marca al top five, con un 6% de participación de mercado.

Son más de 160 vehículos los que SAIC Motor, fabricante de MG Motor -entre otras marcas- va a estar exponiendo en el Salón de Shanghai, con más de una decena de debuts mundiales. Siguiendo uno de sus objetivos principales, un tercio de la exhibición está enfocada en vehículos de nuevas energías.

Un ejemplo de esto es la nueva marca de vehículos eléctricos de SAIC Motor, IM Motor, en alianza con Alibaba. En la oportunidad mostrarán el IM L7, un eléctrico inteligente de lujo que puede entrar y salir de un estacionamiento siguiendo su mapa de navegación. También estará presente el Marvel R, el primer SUV eléctrico inteligente que está equipado para la conexión con 5G.

ACTITUD CYBER

El primer proyecto de la futurista "Actitud Cyber" es el conocido convertible MG Cyberster, para dos ocupantes, y que adopta la nueva filosofía de diseño de MG, bautizada como "Romanticismo de alta energía".

El modelo puede alcanzar una autonomía de 800 kilómetros, gracias a su batería y su nuevo motor de desarrollo propio, que permite acelerar de 0 a 100 km/hora en tres segundos. Además cuenta con Nivel 3 de autonomía y personalización exclusiva para cada usuario del vehículo.

Impacto también hay por su primera cabina súper deportiva, totalmente eléctrica, que toma su inspiración en los videojuegos y la experiencia virtual. Además, la marca lanzó la primera plataforma de cocreación "MG CyberCUBE", en que los consumidores pueden convertirse en participantes, tomadores de decisiones y beneficiarios de la producción de automóviles junto a MG.

En 2021, el fabricante continuará enfocándose en "tuning deportivo personalizado", "moda y tendencias", "tecnología inteligente" y "e-sports" para demostrar la actitud joven y distintiva de MG. t

Con el crossover bZ4X nace una nueva familia eléctrica en Toyota

E-mail Compartir

No es casualidad que Toyota haya escogido Shanghai para hacer una suerte de bautismo a lo que será una nueva gama de vehículos eléctricos dentro de la marca. Así, la estrella aún tiene la condición de conceptual y se llama Toyota bZ4X. La tarea es contar, dentro de pocos años, con más de media docena de modelos, entre los que se incluyen al menos tres crossovers.

La casa nipona echa mano de la nueva plataforma e-TNGA, diseñada, pensada y optimizada para autos eléctricos. De trazos muy atractivos y armoniosamente proporcionado, estamos en presencia de un SUV desarrollado junto con Subaru, alianza cuya fortaleza apunta a destacar en materia de diseño, poder eléctrico y tracción en las cuatro ruedas.

Al respecto, Toyota precisa que no solo Subaru ha prestado ayuda en hacer realizadad este bZ4X, sino que todas las firmas asociadas al gigante japonés; esto es iDaihatsu, Suzuki y BYD.

Al surgir desde la plataforma modular e-TNGA, este concepto tiene una gran distancia entre ejes y voladizos cortos, lo que contribuye a crear un habitáculo notablemente amplio. No es casualidad que el espacio para las piernas en la segunda fila y cajuela sea equivalente al de los modelos de tamaño mediano. Además de este volumen interior, el bZ4X destaca por futuristas trazos y disposición del tablero, principalmente el del cuadro de instrumentos digital y del volante.

No obstante, dentro de las primeras impresiones de los periodistas especializados asistentes a la feria de Shanghai, hay consenso en que este Toyota no se aleja tanto de lo que podría ser dentro de poco un auto de producción para la venta.

El constructor japonés irá entregando dentro de las próximas horas información relacionada con las cifras de potencia y autonomía de este ejemplar, que ha abierto el camino de una familia de eléctricos dentro de Toyota. t