Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

AMI 6, la "obra cumbre" de Flaminio Bertoni, cumple 60 años Clásicos

E-mail Compartir

LEl 24 de abril de 1961 debutó el Ami 6. Lanzado inicialmente como berlina, consiguió un éxito mayor con la llegada de la versión Break (station wagon), de la que se vendieron más de la mitad del millón de unidades Ami 6 fabricados hasta 1971. Con este modelo, Citroën completó una gama compuesta por el 2CV, el ID y el DS. Su diseñador, el mítico Flaminio Bertoni, lo consideró su obra cumbre.

"Este modelo no está, en ningún caso pensado para sustituir al 2CV, del que difiere completamente (…)". El comunicado de prensa de Citroën, el 61, sorprendió tanto en su momento como las formas del Ami 6. Este "gran pequeño auto", con su tamaño reducido combinado con una gran habitabilidad, se impuso en el mercado con su silueta característica.

El afamado estilista pudo expresarse por primera vez en plenitud sin que nadie interfiriera ni le impusiera aspectos del diseño del vehículo. En el Ami 6 decidió apostar por la luneta trasera invertida, que se mantenía limpia cuando llovía, permitiendo conservar un excelente volumen de carga en un maletero que se abría de manera convencional y facilitaba una buena habitabilidad trasera. Y todo esto en unas dimensiones contenidas.

El motor bicilíndrico de 602 c.c. se extrapoló a partir del utilizado en el 2CV. Por lo que respecta al comportamiento en carretera, todo el mundo alabó el agarre y la suavidad de la berlina, que heredaba la famosa suspensión del 2CV.

La producción de la berlina terminó en marzo de 1969. Fue sustituido por el Ami 8, menos atípico y que disponía de una luneta trasera con la orientación "correcta". Este último dejó su puesto al Visa en 1978.

En la actualidad, por una unidad en buen estado de circulación pueden pagarse desde cinco millones de pesos. t

Los cambios de la Burgman, la referente del maxiscooter

E-mail Compartir

Los amantes de los scooters, grandes, medianos o pequeños, coinciden a la hora de reconocer que hubo un antes y un después cuando a la gente de Suzuki se le ocurrió presentar el primer Burgman 400, hace ya 23 años.

Fundamentalmente porque estas motonetas automáticas fueron pensadas en cilindrada baja y siempre poniendo el foco de su movilidad dentro de la ciudad. Sin embargo, con este ejemplar nacía de algún modo el segmento de los maxiscooter.

En todo su caminar de más de dos décadas, registra dos importantes "cirugías": la de 2006 y luego otra en 2018, además de esta actualización con que llega el modelo signado ya como año 2022, donde el motor acoge las exigentes normas medioambientales y cumple asi la norma Euro 5.

No está confirmado que el modelo llegue en lo inmediato a Chile, pero sí está en la carpeta de la nueva representación oficial de la marca, la empresa Promobility Bikes, al mando de Sergio Baracatt, quien es gerente de Suzuki Motos Chile, al igual que lo fue hasta 2020, cuando esta marca funcionó bajo el alero de Derco Motos, para emigrar posteriormente al grupo Israel (que también representa oficialmente a Kymco, Royal Enfield y Zongshen, todas ex Derco Motos).

La Burgman 400, en todo caso, mejora sus fortalezas: confort de marcha, rendimiento del motor, elevada capacidad de carga bajo el asiento, un estilo distinguido y unas convincentes aptitudes viajeras con dos ocupantes. El nuevo modelo resalta una carrocería más estilizada y detalles para conseguir una esencia más deportiva.

Es ideal para carreteras y distancias interurbanas ya que alcanza una máxima de 135 km/hora, gracias a sus 29 caballos de fuerza. Datos de la marca hablan de que homologó un consumo mixto de 25 km/litro, lo que unido a su estanque de 13,5 le abre un rango de autonomía muy por encima de los 300 kilómetros.

Llega con nuevos colores, que le dan un aspecto elegante y moderno. Así pasa con el "Metallic Matte Sword Silver", que muestra una refinada apariencia metálica, similar a la de una espada. Las llantas de aleación van decoradas en azul, en combinación con el color plateado de la carrocería, lo que resalta la herencia deportiva de Suzuki.

Esta vez, el espacio debajo del asiento crece a 42 litros, lo que permite guardar un casco integral y otro del tipo jet. t

Scrambler: McQueen sigue arriba de la moto

E-mail Compartir

Una moto de edición limitada que hace de tributo a la estrella del cine Steve McQueen destaca en la alineación 2021 de la gama Scrambler 1200 que ha lanzado Triumph Motorcycles.

Las nuevas Scrambler 1200 XC y XE 2021 son dos de los modelos de mayores especificaciones de la marca y buscan combinar lo mejor de dos mundos: el estilo icónico y retro de la línea Modern Classics, junto a las capacidades off road de las multipropósito de la familia Adventure. Su motor es el renovado High Power de 1.200 cc. Se trata de un bicilíndrico que ofrece una potencia máxima de 90 caballos. Su característico sonido, entre ronco y macizo, emana de un doble escape alto, que también fue actualizado para entregar una mejor distribución del calor.

EL GRAN ESCAPE

Rindiendo homenaje al salto más famoso de la historia del cine, la nueva Scrambler 1200 Steve McQueen Edition añade un esquema de pintura único y una amplia lista de detalles y acabados exclusivos. Equipada de serie con una selección de genuinos accesorios, es oficialmente la Scrambler 1200 con las especificaciones más altas que se conozcan.

Inspirada en la Triumph TR6 del clásico cinematográfico "El gran escape" (1963), fue diseñada en colaboración con la familia del actor. Solo habrá 1.000 unidades a la venta, numeradas individualmente en la abrazadera del manillar, que también luce la firma del artista grabada con láser. Cada ejemplar será acompañado por un certificado de autenticidad firmado por el CEO de Triumph, Nick Bloor, y el hijo varón de Steve McQueen, Chad.

El exclusivo esquema de pintura presenta el estanque en Competition Green, con la zona de las rodilleras cepillada, bordeado por líneas doradas pintadas a mano, el logo tradicional de Triumph en dorado y una gráfica en homenaje a Steve McQueen.

La Steve McQueen Edition también viene equipada con defensas de motor que la hacen aún más resistente.

La llegada a Chile de la nueva gama se estima para fines de junio. Las Scrambler 1200 XC y XE tendrán valores de $12.990.000 y $13.990.000, respectivamente, mientras que la Steve McQueen Edition se comercializará en $14.990.000. t