Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Complejo y crítico escenario de abandono de Casa de Italia

VIÑA DEL MAR. A dos años del incendio que sufrió, aún no existe claridad sobre la eventual recuperación del inmueble que hoy presenta una ocupación irregular.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La semana pasada marcó un hito para la emblemática Casa de Italia, ubicada en la calle Álvarez, en pleno centro de Viña del Mar, tras ser detenido y formalizado el único imputado por el incendio del 8 de diciembre del año 2019, quien quedó en prisión preventiva. El hecho volvió a poner en discusión el futuro del histórico inmueble, que se construyó entre los años 1914 y 1918 y que actualmente se encuentra en total abandono.

En el Concejo Municipal, el edil Víctor Andaur (PC) planteó su preocupación por el futuro de la casona y afirmó que los responsables de preservar el lugar son los dueños. Precisó que "en este caso la mayor responsabilidad es de la colonia italiana propiamente tal, la cual, definitivamente, no quiere invertir en el lugar, salvo que tal vez lo venda".

Andaur recalcó que "la responsabilidad es directa del privado y el municipio hizo gestiones para la adquisición, pero no se pudo porque el valor de dicha propiedad era bastante alto y no estaban los recursos. Hoy esto abre la posibilidad de una demanda contra la colonia porque no se hace cargo de la situación. Hay mucha preocupación porque es un lunar en el centro viñamarino".

De la misma forma, el concejal Jaime Varas (UDI) manifestó que "la Casa de Italia es un inmueble privado que tiene una importancia patrimonial para el casco histórico de la ciudad. Por eso, dentro de las facultades el municipio vio la posibilidad de tener su administración, lo que evitó que el inmueble sea demolido. Se analizó incluirlo al programa de revitalización de la Subdere".

Pero, según puntualizó Varas, "por el deterioro del inmueble ha ido variando la tasación. Sin embargo, espero que podamos encontrar la fórmula para poder materializar este proyecto de revitalización y poder conservarla porque vemos que hay muchas incivilidades que dañan el patrimonio".

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, en tanto, comunicaron que "sí hubo algún grado de interés de adquirir el inmueble, pero con la contingencia actual, hoy no forma parte de la cartera prioritaria de proyectos".

Mientras, desde la Subdere precisaron que actualmente no existen proyectos ingresados al programa de "Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE)" para la recuperación de la Casa de Italia.

Monumento nacional

El 31 de mayo de 2017 la Casa de Italia fue declarada Monumento Nacional con categoría de Monumento Histórico por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y esta categoría, según explicó el presidente de la Sociedad Casa de Italia, Renzo Arata, es limitante para arrendar o enajenar.

La propiedad, aseveró, "al no poder ser enajenada o arrendada, quedó cerrada y abandonada". Por esto, dijo, "mantuvimos guardias por varios meses y pedimos a diversos organismos públicos ayuda, al menos para su cuidado, más aún si iba a ser adquirida (por el municipio o Estado)", pero "no tuvimos respuestas favorables".

Señaló que después de un año "empezó a ser ocupada por personas de la calle y, posteriormente, por drogadictos y delincuentes. Fue desalojada innumerables veces a nuestra solicitud por Carabineros e Investigaciones, pero es algo imposible de solucionar".

Añadió que después del incendio de 2019 "contactamos al Consejo de Monumentos Nacionales, que concurrió a hacer un catastro de los daños" y "dado el riesgo existente para los vecinos o para los mismos ocupantes, pedimos a la municipalidad y al Consejo de Monumentos Nacionales nuevamente colaboración. Se nos informó que no había recursos para ello".

Pese a todo, precisó que "valoro al menos que desde febrero de este año el CMN se ha contactado con nosotros, los propietarios, para buscar vías de solución". ¿Cuál sería el futuro de la Casa de Italia? Arata recalcó que "esperamos que en un futuro cercano se logren conciliar los intereses públicos y privados y se levante una alternativa viable económicamente. La Casa de Italia, espero, sirva de ejemplo para conocer los nefastos efectos de una legislación obsoleta que termina por destruir lo que, paradójicamente, se persigue conservar".

"Esto abre la posibilidad de una demanda contra la colonia (italiana), porque no se hace cargo de la situación".

Víctor Andaur, Concejal (PC)

"Esperamos que en un futuro cercano se logren conciliar los intereses públicos y privados y se levante una alternativa viable (económica)".

Renzo Arata, Pdte. de la Soc. Casa de Italia

31 de mayo de 2017 se declaró Monumento Nacional. En 2019 fue el incendio que dejó al recinto abandonado.

Concejo aprueba convenio para mayor seguridad en el plan

PROYECTOS. Iniciativa se suma a instalación de luminarias y alarmas.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó el convenio de transferencia de recursos entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la municipalidad de la Ciudad Jardín, para ejecutar este año un proyecto para mejorar la seguridad en el centro de la comuna.

Esta iniciativa, que tiene un monto de inversión de $26.448.000 millones, es para realizar un proyecto que debe ser presentado antes de fines de julio de este año y se suma a dos obras más de instalación de luminarias y alarmas que se ejecutarán durante este 2021.

Sobre la iniciativa a desarrollar, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricia Leiva, aseveró que "esta iniciativa involucra una metodología participativa, principalmente con los locatarios, para definir un proyecto de prevención situacional para barrios comerciales protegidos, que busca generar mayor seguridad".

Leiva explicó que la iniciativa "actualmente se encuentra en su etapa administrativa para iniciar el proceso de diseño, consensuarlo y presentarlo ante la Subsecretaría de Prevención del Delito, a fin de ejecutarlo en beneficio de la comunidad y los comerciantes del polígono involucrado en el casco histórico de la comuna", específicamente la calle Valparaíso, sector que ha tenido en el último tiempo varias complicaciones en relación a seguridad, sobre todo por la proliferación del comercio informal.

Obras para este año

Pese a que en 2019 y 2020 también fueron postulados proyectos de seguridad a la Subsecretaría de Prevención del Delito, este año se ejecutarán iniciativas relacionadas con alarmas y luminarias.

En este sentido, la instalación de 85 luminarias abarca el polígono del sector comercial histórico, desde la plaza José Francisco Vergara hasta Von Schroeders, por un monto superior a los $63 millones, donde el municipio aportó $16.800.000. Mientras, el proyecto de alarmas comprende desde las calles 1 Norte a Viana y desde la plaza Sucre hasta l calle Von Schroeders. La inversión es de $ 35 millones.

"Esta iniciativa involucra una metodología participativa, principalmente con los locatarios".

Patricia Leiva, Directora de Seguridad Pública del municipio de Viña del Mar

Un 85% de avance presentan obras de construcción del segundo túnel El Melón, entre Stgo. y Los Vilos

RUTA 5 NORTE. Forman parte de la segunda licitación, cuyos trabajos incluyen el mejoramiento del actual túnel en uso.
E-mail Compartir

Con el objetivo de inspeccionar el avance de los trabajos que se ejecutan en el sector, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, junto al gobernador de Quillota, Iván Cisternas, visitaron este lunes el túnel El Melón, ubicado en la Ruta 5 Norte. Las obras en curso permitirán que la ruta que une a Los Vilos con la capital, conectando las provincias de Quillota y Petorca, cuente con doble vía en toda su extensión al sumarse un túnel adicional al ya existente.

"Esta obra fue la primera que se ejecutó a través del sistema de concesiones de obras públicas y hace unos años se re licitó, construyendo el segundo túnel. Hemos constatado que los trabajos en el nuevo túnel ya cuentan con un 85% de avance: están concluidas las obras de excavación y fortificación del túnel, y ahora se trabaja en pavimentaciones, revestimiento y obras de conectividad", detalló el seremi.

El contrato, que además considera el mejoramiento del túnel ya existente, alcanza un 60% de avance, agregó Fuhrer. Asimismo, descartó que las obras signifiquen un aumento en la tarifa del peaje.

En tanto, el gobernador de Quillota, Iván Cisternas, afirmó que el nuevo túnel disminuirá los atochamientos que suelen generarse en este punto, logrando "una mejora en la calidad de vida de los usuarios".