Grupo EFE confirma plazos y profundiza en detalles de proyectos para Metro Valparaíso
REGIÓN. A la extensión de la línea férrea hasta La Calera -cuyas obras podrían concluir alrededor de 2028- se suman iniciativas para diversas estaciones de Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar.
Confirmando el normal avance de los procesos pese a la contingencia sanitaria, el Grupo EFE reveló recientemente nuevos detalles sobre distintos proyectos para la red de Metro Valparaíso en el programa institucional "Conversaciones sobre rieles", destacando en el espacio el estreno de un video en el que se muestran recreaciones digitales de diversas obras que se incorporarán en la extensión del servicio hasta Quillota y La Calera.
Según indicaron, el recorrido entre esta última comuna y el Puerto tendría una duración de una hora y 23 minutos, reduciendo en más de dos horas el tiempo actual de ida y regreso en bus. De la misma manera, como sostuvo en el programa el propio presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, "el proyecto tiene una virtud gigantesca que está escondida". "Uno tiene que pensar que si ya se está avanzando de Santiago a Batuco-Tiltil y de Valparaíso hasta La Calera, lo que nos va quedando para completar el circuito son pocos kilómetros", dijo, haciendo alusión a la conexión ferroviaria entre la capital y Valparaíso.
Inicio de obras en 2024
De acuerdo a la jefa del proyecto, Claudina Cabrera, la extensión -que contempla dos vías férreas para pasajeros y una de carga, así como cinco nuevas estaciones: San Pedro, Quillota Sur, Quillota Centro, La Cruz y La Calera- ya está en la etapa final de su ingeniería básica. "Estamos contemplando terminar el desarrollo de esta ingeniería en julio de este año, y en paralelo estamos desarrollando el estudio de impacto ambiental que pretendemos ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental también en julio", adelantó.
El presidente de EFE, en tanto, prefirió ser cauteloso en términos de plazos generales. "Esperamos que este proyecto obtenga su resolución de calificación ambiental entre el 2022 y el 2023, para que comience su construcción el 2024. Dependiendo de cómo quede la ingeniería, estos proyectos se demoran entre cuatro y cinco años. (...) A nosotros nos gustaría que el proyecto estuviera a fines del 2027, pero es un plazo bastante exigente, y yo creo que es más realista hablar del año 2028", afirma.
En total, se contempla la instalación de 26 kilómetros de nuevas vías, junto con obras paralelas tales como un centro de mantenimiento, una nueva cochera, más de una veintena de pasos bajo nivel y la construcción de un túnel entre San Pedro y Limache. "Todo este proceso de renovación está pensado de manera que EFE no solo dé un muy buen servicio, sino que, además, deje de tener esos déficits operacionales históricos para poder dar tranquilidad sobre el futuro", manifiesta Errázuriz.
Estación valencia
Junto con celebrar los avances en los trabajos de construcción de la subestación eléctrica de El Belloto -que fortalecerá el sistema eléctrico para reducir interrupciones-, el programa "Conversaciones sobre rieles" abordó el proyecto que busca dar vida a la estación Valencia, a situarse entre las estaciones que hoy existen en Quilpué y El Salto. "Dentro de la cartera de inversiones, la estación Valencia es un anhelo de muchos de nuestros pasajeros y vamos caminando a paso firme para poder materializarla. Tiene un nivel de inversión del orden de los 5 millones de dólares y va a movilizar al año a cerca de dos millones de pasajeros, incluso más", aseguró el gerente general de Metro Valparaíso, Jorge Gómez.
"En este momento estamos terminando la ingeniería de detalles para luego pasar a la ejecución, que abarca la licitación y construcción. Esperamos tomarnos unos seis meses para la licitación y entre 12 y 14 para la construcción", estimó.
Valparaíso y viña
Para finalizar, en el espacio los directivos de EFE abordaron sus apuestas para algunas de las principales estaciones que actualmente se encuentran en operación y en las cuales se busca "elevar los estándares de accesibilidad" y lograr que "tengan una muy buena integración con las ciudades". De acuerdo con el gerente general del Grupo EFE, Patricio Pérez, entre estas iniciativas destacan las que se contemplan para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, en cuya planificación, además, la empresa ha trabajado en colaboración con diversas instituciones.
"Un proyecto emblemático es lo que se está haciendo en Francia y Barón, donde efectivamente estamos resolviendo aspectos de accesibilidad universal, y desde ahí empezamos a trabajar con el Ministerio de Vivienda en la posibilidad de que estas estaciones sean una palanca para el desarrollo del Parque Barón, que va a estar mirando al mar justamente en el sector de esas estaciones. Otro proyecto que tenemos es para el terreno del llamado Parque Álvarez, que se generó a raíz de que la vía del tren se soterró. Es un terreno baldío que hemos venido trabajando con el municipio: suscribimos a un convenio el año pasado, de manera de que con recursos de Presidencia se pueda desarrollar un parque, también de gran impacto para la comuna", explicó.