Cores llaman la atención de municipios ante falta de proyectos para financiar este año
PANDEMIA. A la fecha hay solo nueve iniciativas con RS en carpeta. Consejeros regionales piden fortalecer Secplas y no olvidar necesidades no covid.
Un fuerte llamado a los municipios de la región a que presenten proyectos para financiar hicieron los consejeros regionales, a propósito de la falta de iniciativas para otras necesidades de la región, además de todas las relacionadas al covid-19.
Es que a la fecha, si en un momento de un año normal hay 30 proyectos, hoy solo nueve cuentan con RS, es decir, luz verde para poder ser financiados.
Se trata de los siguientes: la reposición del Estadio Municipal de Calle Larga, por un total de $2.540 millones; el mejoramiento del circuito de las calles Florencia, Luis Uribe y San Enrique, en El Retiro, Quilpué, por $687 millones; la reposición del circuito calle Los Nardos, Ovalle, Los Lirios y Tierras Rojas, en Quilpué, por $1.227 millones; la construcción del alcantarillado del sector Las Coimas, Putaendo, por $4.670 millones; y la reposición del Cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Quintero, por $708 millones.
En Valparaíso, capital regional, hay solo un proyecto, la construcción de la plaza y bandejón Árabe Siria, en Playa Ancha, por $218 millones; mientras que en Viña del Mar, ciudad más populosa de la zona, hay tres iniciativas: el mejoramiento de la calle O'Higgins, en el sector de Reñaca, por $153 millones; el mejoramiento de la calle Balmaceda, por $363 millones; y el mejoramiento de la calle Vicuña Mackenna, por $863 millones.
Banco sin proyectos
El presidente del Core, Manuel Murillo, expuso que se trata de una situación anómala, pues si bien han habido años en que hay menos proyectos de parte de las municipalidades, no se había llegado a esta poca cantidad antes.
"El problema de fondo que hay para nosotros es que el banco de proyectos no tiene proyectos, porque no se han presentado por parte de los municipios; entonces, no hay mucho de dónde elegir", dijo.
En ese sentido, manifestó: "Siento que hay muchos municipios que son muy irresponsables, porque entendemos la pandemia, pero no podemos parar la región y es el minuto que los municipios estén conectados con la realidad que viven las comunas y la región. Estamos detenidos y ahí el llamado es a que los municipios se pongan las pilas y empiecen a elaborar un banco de proyectos ya no para este año, sino para el 2022, porque esto no se demora un mes, sino bastante por el tema de las observaciones. Pero nosotros, como Gobierno Regional, hemos aprobado todo lo que nos ha llegado".
Sobre cuáles son las alcaldías que más trabajo deben hacer, Murillo indicó que todo "parte por Valparaíso, para ser honesto; y para el interior está Olmué, La Ligua. Pero son todos. Yo creo que todos están metidos en oficinas en la pandemia y hoy el llamado es a que es el minuto que los municipios, y algunos lo hacen, inviten al Core a conversar sobre cuáles son los proyectos prioritarios y cuáles no, para saber la necesidad más urgente, para poder ver cómo sacamos la desigualdad que hay en la región y también demos más empleabilidad. Si alguien no va a presentar proyectos relacionados al tema social, salud o trabajo, es perder tiempo en el Consejo Regional, porque no se los vamos a aprobar".
El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, comentó sobre esto que "son muy pocos proyectos, prácticamente aprobamos todos los RS en la aprobación de la última cartera".
"baja proactividad"
A su parecer, "hay una baja proactividad en la mayoría de los municipios por levantar proyectos viables, la gran mayoría de iniciativas son solamente ideas de proyectos que ingresan al banco integrado, pero al no incorporar el proyecto completo terminan por años solo con código bip".
Por su parte, Fernando Urrutia, jefe de la bancada de independientes regionalistas del Core, sostuvo sobre esto que "hay también mucha diferencia entre los equipos técnicos de las distintas municipalidades, porque todo esto pasa por las Secpla, y hay municipalidades que han invertido en equipos municipales más grandes y tienen la posibilidad de presentar más proyectos, pero lo que llama mucho la atención es Valparaíso, porque siendo una municipalidad grande, manda muy pocos proyectos".
En el caso de Marga Marga, sector que representa, aseguró que "los cuatro municipios tiene gente bien profesional y están constantemente nutriendo la cartera de proyectos, pero si ellos logran fortalecer más los equipos, tendrán más posibilidades de ganar más proyectos. Me llama mucho la atención que los candidatos de distintos partidos no tengan claro esto, porque he mirado las propuestas de todos y muy pocos hacen hincapié en fortalecer los equipos técnicos de las municipalidades para obtener mayor cantidad de proyectos, porque al final son recursos y eso se traduce en obras para la ciudad. Lamentablemente, se nota mucho la diferencia entre las municipalidades que lo logran y las que no".
A su juicio, en la zona que representa no está el problema que menciona Murillo -pese a que el presidente del Core habló de algunas comunas de esa zona-, pero sí pidió que "puedan fortalecerse más. En Marga Marga siempre están presentando una cantidad importante de proyectos. Además, son ciudades que han crecido mucho, entonces lo necesitan".
El core Jorge Mora dijo que "efectivamente, existe una disminución en la postulación de los proyectos de los municipios y eso se debe a varios factores: Tenemos una situación de emergencia a nivel país y desde el Gore no se han flexibilizado los instrumentos que permiten a los municipios postular a otras áreas y muchos municipios destinaron su recurso humano a enfrentar la pandemia".
Otros programas
Si bien confiesa que "es preocupante la disminución de proyectos presentados al Gore, debemos apuntar la atención en la falta de iniciativas de programas, por ejemplo, pro empleos, que ayudarían, sin duda, a reactivar la economía de la región y a paliar en cierta medida los problemas de cesantía que ha generado la pandemia. Hay retraso en la ejecución en varios convenios que tenemos desde el Gore, por ejemplo, el Gore-Minsal ha tenido una bajísima ejecución respecto a la importancia que toma hoy el tema de salud con la emergencia y ese tema es responsabilidad directamente del Ministerio que de ser óptima su ejecución nos permitiría enfrentar de mejor manera la pandemia en la región".
De todas formas, sostuvo que "sin duda el llamado a los municipios es a que comiencen a levantar proyectos y gestionen con los cores de su jurisdicción, para así tener una cartera amplia y poder discutir y priorizar con los colegas las necesidades captadas desde los territorios".
No obstante, Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio en el Consejo Regional, señaló que "claramente la baja cantidad de proyectos responde al contexto sanitario y económico que estamos atravesando, donde el personal municipal ha debido desplegarse para enfrentar la emergencia. No obstante, el Gobierno Regional tiene las competencias para generar programas de empleo, focalizar recursos de reactivación económica y compensar así la falta de iniciativas que hoy se tiene".
Otro aspecto importante, enfatizó, es el de "poder fiscalizar y evaluar grandes convenios que hoy se encuentran vigentes, como el Gore-Minsal, el cual no alcanza un 10% de avance. Es urgente pensar en la continuidad o no de estas iniciativas, puesto que por la demora ministerial, la región aún espera se materialicen Cesfam, postas rurales, entre otros proyectos que nos hubiesen permitido enfrentar la pandemia con mayor cobertura".
"Llama mucho la atención Valparaíso, porque siendo una municipalidad grande, manda muy pocos proyectos".
Fernando Urrutia, Jefe bancada Independientes regionalistas del Core
"Claramente, la baja cantidad de proyectos responde al contexto sanitario y económico que estamos atravesando".
Tania Valenzuela, Jefa bancada Frente Amplio del Core
9 proyectos están con RS en la región. El presidente del Core dice que casi todos los presentados fueron aprobados.
$ 11.433 millones es el monto que suman los nueve proyectos que tienen visación desde el Min. de Desarrollo Social.