Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"No me arrepiento, estoy convencido de que la mejor opción es Óscar Calderón"

El histórico jefe comunal habla sobre su bullada salida de la Falange y acusa que el partido a nivel regional "no ha tenido una conducción adecuada". Aunque admite que pudo dejar temas pendientes, afirma que"me voy contento porque lo que he logrado ha sido muy fuerte".
E-mail Compartir

Un inicio de año complejo y hasta polémico tuvo el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien decidió renunciar a la Democracia Cristiana luego de 30 años de militancia, lo cual fue ratificado en marzo por el Tribunal Supremo del partido. Todo ello, relacionado con su decisión de apoyar al candidato independiente Óscar Calderón, en desmedro de la carta falangista y actual concejal de la comuna, Mauricio Ávila. Una determinación de la cual, afirma, no se arrepiente.

"Aquí hay una historia detrás que no se puede desconocer, hablé con las autoridades del partido hace muchos meses, tanto el presidente nacional como los dirigentes locales sabían que yo no iba a apoyar al candidato que la DC estaba postulando, planteé cual era mi punto de vista. Por lo tanto, no me arrepiento de lo que hice", sostiene Mella, quien no pretende sumarse a otro partido y en cambio, "porque me lo ha pedido mucha gente, quizás podamos crear un movimiento basado en el humanismo cristiano, para hacer realidad en la práctica lo que es la dignidad del ser humano y las políticas sociales".

En cuanto al candidato que apoyará en las elecciones, estima que "la comunidad quillotana está con mantener una forma, un estilo y un tipo de gestión basados en el respeto a la dignidad del ser humano y (…) no estoy diciendo que (Calderón) va a hacer lo mismo; pero obviamente tengo la seguridad de que los proyectos sociales los va a respetar y los va a mantener, porque él fue parte de la creación de los mismos".

Asimismo y tras más de 28 años al mando de la comuna, Mella subraya que "en distintos ámbitos del quehacer de la gestión local hemos marcado pauta y hemos hecho historia, fundamentalmente en lo que se refiere a desarrollo urbano, pero también con respecto a todos los proyectos de innovación social, que están en coherencia con el discurso de que el ser humano es lo más importante".

Actuar de acuerdo a las convicciones

- Han pasado más de tres meses desde su bullada renuncia y solo uno de su posterior expulsión de la Democracia Cristiana, por el apoyo mostrado al candidato independiente a la alcaldía de Quillota, Óscar Calderón. ¿Cree que tomó una buena decisión al abandonar el partido?

- Yo estoy convencido de lo que hice, fue de forma consciente, meditada. Aquí hay una historia detrás que no se puede desconocer, hablé con las autoridades del partido hace muchos meses, tanto el presidente nacional como los dirigentes locales sabían que yo no iba a apoyar al candidato que la DC estaba postulando, planteé cual era mi punto de vista. Por lo tanto, no me arrepiento de lo que hice, estoy convencido de que para Quillota la mejor opción es Óscar Calderón y eso es todo. Y voy a seguir como independiente, porque creo que es lo que me da mayor libertad para actuar de acuerdo a mis convicciones.

- ¿No buscaría entonces integrar otro domicilio político? ¿Se mantendría de todas formas cercano a las ideas del humanismo cristiano o la centroizquierda?

- Sin duda y en eso quiero ser categórico. Yo me voy a mantener en la línea del humanismo cristiano que es lo que me llevó al partido, aquí no es al revés, no es que desde la DC haya descubierto el humanismo cristiano. Yo llegué al partido porque me formé en comunidades cristianas de base, en la parroquia de mi barrio, llegué al PDC y he tratado en los 28 años de poder aplicar todos estos principios en la gestión municipal, en lo que se refiere al desarrollo social y a la dignidad de las personas. Por lo tanto, voy a seguir en esa línea, yo no me veo en ningún otro partido político; más bien, y porque me lo ha pedido mucha gente, quizás podamos crear un movimiento, para hacer realidad en la práctica lo que es la dignidad del ser humano y las políticas sociales.